
La Contraloría General de la República advirtió a Provías Nacional sobre demoras preocupantes en los estudios técnicos y falta de claridad en la fecha de culminación de la Nueva Carretera Central, una de las obras de infraestructura más ambiciosas del país.
Este proyecto, que busca mejorar la conectividad entre Lima Metropolitana y el centro del Perú, tiene un presupuesto actualizado de más de S/ 24 mil millones y se desarrolla bajo la modalidad de Estado a Estado con Francia.
El ente fiscalizador alertó que los estudios geotécnicos, clave para el diseño de túneles, viaductos y otras estructuras, presentan retrasos de entre 30 y 157 días. Además, se detectaron discrepancias en los documentos oficiales sobre la fecha de finalización: mientras algunos informes hablan del año 2031, otros extienden el plazo hasta el 2035.

Estudios inconclusos y falta de información
Según el informe de control, existen serias limitaciones en el seguimiento de la Fase 2 del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI). Se detectó que cuatro programas de investigación geotécnica ya vencieron su plazo contractual. Los trabajos pendientes incluyen perforaciones diamantinas, tomografías eléctricas y estudios de suelos, indispensables para diseñar adecuadamente los 20 túneles y tres viaductos que tendrá la nueva carretera.
Estas demoras pueden afectar la entrega del expediente técnico final, previsto inicialmente para el 18 de junio. Aunque, según la Adenda N.° 11 del contrato, la campaña de geotecnia debería culminar recién el 13 de julio, los plazos ajustados generan dudas sobre la viabilidad del cronograma total.
Fechas contradictorias para una obra clave
La Contraloría también observó que los entregables del proyecto contienen fechas distintas de culminación. Por ejemplo, el documento 5.16 —“Informe de conformidad de paquetes de obra”— estima que la carretera se terminaría en diciembre de 2035. Sin embargo, el expediente de perfil técnico, que sustentó su viabilidad, indicaba que estaría lista en 2031.

Esta diferencia de cuatro años afecta directamente los indicadores de evaluación del proyecto, como costo-beneficio y horizonte de impacto, y podría distorsionar el uso eficiente de los recursos públicos. Por ello, la Contraloría exhortó a Provías Nacional a actualizar dichos indicadores y a definir una fecha clara para la culminación del EDI.
Cabe señalar que inicialmente monto de inversión para la nueva carretera central era de S/11,571 millones.
Una obra de alto impacto social y económico
La Nueva Carretera Central —denominada Daniel Alcides Carrión— tendrá una extensión de 183.6 kilómetros y atravesará los distritos de Ate y Cieneguilla (Lima), así como zonas de Huarochirí y Junín. La vía contará con cuatro carriles, 33 kilómetros de túneles y 19 kilómetros de viaductos elevados. Se proyecta que beneficiará a casi 20 millones de personas y generará 12,000 empleos directos y 100,000 indirectos.
El proyecto promete descongestionar la actual Carretera Central y facilitar el acceso al futuro megapuerto de Chancay, convirtiéndose en un eje estratégico para el transporte de mercancías y pasajeros.

Versión del MTC: inicio sería en 2025
En contraste a las alertas de la Contraloría, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, anunció en febrero que la obra arrancará a finales de 2025. En declaraciones a RPP Noticias, el titular del sector informó que se iniciará con la construcción de un túnel de seis kilómetros que conectará Ate con el valle de Lurín.
El ministro aseguró que ya se han superado los obstáculos sociales en el trazado de Cieneguilla y que el gobierno francés está listo para comenzar las obras, reafirmando el compromiso con el cronograma. No obstante, las advertencias sobre los retrasos técnicos y las inconsistencias documentales ponen en duda ese objetivo.
En ese sentido, la Contraloría insta a Provías Nacional a corregir las fallas identificadas y evitar que este megaproyecto se convierta en otro caso emblemático de ineficiencia en infraestructura pública.
Más Noticias
Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos
La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños

Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo
