
La gastronomía del Perú suele acaparar la atención mundial por su variedad, riqueza de sabores y creatividad en la combinación de ingredientes nativos. Desde la alta cocina hasta los platos más populares, la propuesta culinaria fascina a expertos y comensales en distintos países.
En esta ocasión, la conocida plataforma Taste Atlas, especializada en recopilar y calificar recetas tradicionales de todo el mundo, organizó un ranking dedicado a las cremas peruanas, aquellas que realzan y complementan muchos de los platos más emblemáticos del país.
Muchos esperaban que la huancaína figurara en la primera posición, dados su reconocimiento y extendido consumo. Sin embargo, la evaluación de la guía gastronómica estableció otro liderazgo.
El ají criollo lidera el ranking con la calificación más alta: 4.7 sobre 5. De acuerdo con la página, su sabor es potente y puede variar de moderadamente picante a muy picante, por lo que se aconseja precaución a quienes la prueban por primera vez.
Se usa tradicionalmente como acompañamiento de carnes y pescados, pero también se ha extendido su uso a papas fritas, tequeños y otros bocadillos.

De la misma forma, en el ranking, la salsa de rocoto se ubicó en el segundo lugar, con una valoración de 4.6. Es clásica en las mesas del país, especialmente en la región sur.
“Se prepara con rocotos rojos, aceite y jugo de limón, con ocasionalmente perejil, cilantro o leche. Debido a su popularidad en el país, hay numerosas variantes, desde medianamente picantes hasta extremadamente picantes, así que tenga cuidado al probarla por primera vez”, se lee.
Es habitual servir esta crema junto a platos de pescado y carne, papas o en sándwiches, aprovechando su versatilidad y el sabor característico de este ají originario de los Andes.
Otra preparación destacada es la salsa de palta, con una calificación de 4.3. Este preparación saludable tiene como base aguacates maduros, tomates, cebolla, pasta de ají amarillo y un toque de jugo de limón peruano. La receta consiste en machacar los ingredientes hasta obtener una mezcla cremosa, lista para servir.

Con igual calificación, recién aparece en la cuarta casilla la crema de huancaína que es habital acompañamiento en el arroz con pollo o tallarines verdes. Incluso, los restaurantes la sirven como entrada.
Esta salsa se prepara con ají amarillo o pasta de ají amarillo, cebolla, ajo, aceite, leche evaporada y queso fresco. Su sabor suave y ligeramente picante, junto con su textura cremosa, la han convertido en un clásico de la gastronomía peruana, reconocida tanto en hogares como en la alta cocina.
Mejor guiso peruano
La página Taste Atlas publicó un listado dedicado a los guisos peruanos. Aunque muchos esperaban que el cau cau o el ají de gallina encabezaran la clasificación, el primer puesto fue para el seco de cabrito, que obtuvo una calificación de 4.5.

Según la reconocida publicación, este potaje es una receta emblemática originaria del norte del país, muy apreciada tanto en áreas urbanas como en zonas costeras.
La preparación incluye carne de cabrito cocinada con ajíes, arvejas, zanahorias y una base de salsa de cilantro que le brinda su distintivo color verde y aroma intenso. Ingredientes como cebolla, comino, orégano, ajo, aceite y otros condimentos complementan el sabor profundo del plato.
Tradicionalmente, se sirve en ocasiones especiales, reuniones familiares o festividades regionales, lo que resalta su importancia dentro de la cocina norteña y garantiza su vigencia en la mesa peruana.
Más Noticias
Abuelito de 90 años sobrevive tras pasar más de 10 horas atado con alambres y cubierto con pesados sacos tras asalto a su vivienda
El rescate fue posible gracias a la rápida acción de los serenos, quienes encontraron al anciano atrapado y lo trasladaron de urgencia a un centro de salud

Franco Navarro dejó firme mensaje sobre la continuidad de Néstor Gorosito tras eliminación de Alianza Lima en Copa Sudamericana 2025
El director deportivo hizo un balance sobre la participación de los ‘blanquiazules’ en los torneos internacionales y dio a conocer el futuro de ‘Pipo’ luego de la caída ante U. de Chile

Amauta Everardo Zapata, autor de Coquito, fue condecorado en Perúmin: “Ya no hay letra con sangre, se enseña con amor”
La ceremonia coincidió con la celebración de los 70 años de publicación del libro que enseñó a leer a millones de peruanos

Ventas de pan con chicharrón aumentaron 80% en agosto tras mundial de desayunos
La victoria en la competencia global reforzó el posicionamiento del plato típico y beneficia a cientos de miles de familias dedicadas a la industria del cerdo en el país

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos mientras se juega la fecha 11 del Torneo Clausura y Acumalada
Universitario y Cusco FC se enfrentan en el Monumental. Alianza Lima visitará a Cienciano en el Cusco. Sporting Cristal descansa en esta jornada
