
El Ministerio del Interior (Mininter) confirmó la exitosa recuperación de los cuerpos de tres montañistas que habían desaparecido el 29 de mayo en el nevado Artesonraju, ubicado en la región Áncash.
Tras un esfuerzo coordinado entre diversas entidades, los cadáveres de los jóvenes fueron finalmente localizados y trasladados en una misión que fue tanto compleja como riesgosa debido a las condiciones extremas del terreno.
El rescate se convirtió en un esfuerzo multidisciplinario. Además del personal especializado en alta montaña, los rescatistas contaron con el apoyo aéreo de helicópteros, lo que permitió transportar tanto a los cadáveres como a los rescatistas a zonas más seguras.
El traslado de los cuerpos hasta la base policial en el distrito de Caraz, en la provincia de Huaylas, fue realizado con el apoyo de un helicóptero dispuesto por la Policía Nacional del Perú (PNP). Allí, los familiares de las víctimas pudieron finalmente recibir a sus seres queridos.

Búsqueda en condiciones extremas
La noticia se dio a conocer tras una ardua labor de rescate llevada a cabo por el Departamento de Alta Montaña de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol), que tuvo la colaboración de la Policía Nacional, guías de montaña y montañistas voluntarios.
Fueron 22 personas las que participaron en esta operación, en la que los rescatistas tuvieron que enfrentarse a desafíos adicionales como las inestables condiciones climáticas y la peligrosa geografía del nevado, que se encuentra a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar.
La desaparición de los tres montañistas, los peruanos Homer Pretel Alonzo, de 34 años, y Jesús Picón Huerta, de 31, así como el brasileño Edson Vandeira Costa, ocurrió durante una expedición al nevado Artesonraju, conocido por sus complejas rutas y su clima impredecible.
Los tres hombres, estudiantes del Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM), fueron vistos por última vez el 29 de mayo, tras lo que se dio inicio a un operativo de búsqueda que duró casi un mes.
La localización de los cuerpos ocurrió finalmente el domingo 21 de junio, al reanudarse la búsqueda luego de un descanso forzoso debido a las inclemencias del tiempo. Durante los días previos, se habían suspendido las labores de rescate debido a las avalanchas y las condiciones meteorológicas adversas que hacían imposible cualquier avance seguro.
Dificultades
La intervención de drones resultó ser clave en el éxito de la operación. Gracias a la utilización de estos dispositivos, los equipos de rescate lograron ubicar los cuerpos de los montañistas a una altura que superaba los 5.200 metros sobre el nivel del mar.
La utilización de estas tecnologías avanzadas fue crucial, ya que las crestas y los ramales de nieve del nevado hacían la zona aún más inaccesible y peligrosa.
El operativo contó con la participación activa de la Asociación de Guías de Montaña del Perú (AGMP), cuyos miembros estuvieron en todo momento colaborando con las fuerzas del orden.
La AGMP emitió un comunicado de agradecimiento a todas las instituciones involucradas, destacando la solidaridad de la ciudadanía y el esfuerzo conjunto que permitió culminar con éxito la tarea.
“Expresamos nuestro profundo agradecimiento a todas las instituciones involucradas y a la ciudadanía por su solidaridad, que han hecho posible este trabajo coordinado”, señalaron desde la AGMP, que también agradeció la colaboración de los voluntarios y los familiares, quienes no dudaron en movilizarse para exigir la reactivación de las labores de rescate.
Más Noticias
Perú vs Brasil: día, hora y canal TV de la semifinal por el Sudamericano Sub 17 de vóley
La selección peruana enfrentará a uno de los favoritos de la competición por su pase a la final. Conoce todos los detalles de este decisivo juego

Ventanilla será sede de megajornada estatal para 35 mil vecinos con más de 65 servicios gratuitos
El Parque Temático Naval Monitor Huáscar recibirá la XVI Intervención Multisectorial Descentralizada, una acción conjunta de 17 ministerios y entidades que busca acercar atención integral, asesoría y capacitaciones a la población de Pachacútec y Ventanilla

Tabla de posiciones del Sudamericano Sub 17 de vóley EN VIVO: así marcha Perú en el Grupo A del certamen
La fase de grupos llegó a su fin este viernes 19 de setiembre. La ‘bicolor’ logró su clasificación a semis y a la par consiguió su boleto al Mundial de la categoría

Perú clasificó a semifinales del Sudamericano Sub 17 de Vóley 2025: cuándo juega y contra quién se enfrentará
La escuadra ‘blanquirroja’ se metió entre los cuatro mejores del torneo y además aseguró su cupo al próximo Mundial de la categoría

Seis países de Latinoamérica estrenarán nuevas líneas de metro antes de 2035
Desde México hasta Chile, las iniciativas sumarán más de 500 km de nuevas rutas subterráneas y monorrieles, con fechas de entrega que se extienden hasta la próxima década
