
La Marcha del Orgullo LGBTI+ se celebrará el sábado 28 de junio en Lima, bajo la organización del Colectivo Marcha del Orgullo, que ha dado a conocer la estructura detallada de los bloques participantes para garantizar el orden y el cumplimiento de los acuerdos establecidos entre los asistentes.
El primer bloque estará encabezado por la banderola principal, símbolo de la unidad y la visibilidad de la comunidad LGBTI+. Esta sección abrirá el recorrido y marcará el inicio de la movilización, portando los colores y mensajes que identifican la lucha por la igualdad y el respeto a la diversidad.

A continuación, el segundo bloque reunirá a agrupaciones y colectivos LGBTI+, organizaciones de derechos humanos y otros aliados que participarán a pie, sin carros alegóricos. El orden de este grupo se definirá en el momento de la llegada, en coordinación con los responsables designados. La participación de colectivos y aliados a pie resalta el compromiso de la sociedad civil con la defensa de los derechos humanos y la inclusión.
El tercer bloque estará conformado por la comunidad internacional, incluyendo a Mesagen, el Sistema de las Naciones Unidas y diversas embajadas. La presencia de estos actores internacionales subraya la dimensión global de la lucha por los derechos LGBTI+ y el respaldo de organismos multilaterales y representaciones diplomáticas. La inclusión de la comunidad internacional en la marcha refuerza la importancia de la cooperación entre países y organizaciones para avanzar en la protección de los derechos fundamentales y la erradicación de la discriminación.

En el cuarto bloque se ubicarán las empresas patrocinadoras que participarán a pie, sin carros alegóricos. El Colectivo Marcha del Orgullo será el encargado de establecer el orden de este grupo. El quinto bloque estará reservado para los carros alegóricos de agrupaciones y colectivos LGBTI+, organizaciones de derechos humanos y otros aliados, que podrán contar o no con equipo de sonido.
Finalmente, el sexto bloque estará compuesto por los carros alegóricos de empresas y emprendimientos que patrocinan la marcha, también con la opción de contar o no con equipo de sonido. Esta disposición permite que las empresas y emprendimientos muestren su apoyo de manera visible y dinámica, integrándose al desfile con propuestas creativas y mensajes de inclusión. “El posicionamiento de marca en este contexto debe construirse desde el respeto y el reconocimiento de nuestra lucha”, advirtió el colectivo sobre la participación de empresas.

Datos principales de la marcha
La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025 en Lima se llevará a cabo el sábado 28 de junio a partir de las 3:00 p. m. El evento comenzará en la avenida La Peruanidad, en el Campo de Marte, y seguirá por la avenida Salaverry, avenida San Felipe, avenida Garzón y avenida 28 de Julio, para luego retornar al punto de inicio.
El recorrido contempla avenidas principales del distrito de Jesús María. Los organizadores anticipan una convocatoria amplia y segura, aunque aún no se ha definido el número total de colectivos participantes.
Más Noticias
El K-pop muestra su fuerza en Perú: descubre lo más popular en iTunes
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue un parteaguas para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

La asesora de confianza de José Jerí que elevó su patrimonio en más de 100 mil dólares en menos de cuatro años
Panorama reveló el rápido ascenso de cargos y salarios de la asesora, junto a adquisiciones patrimoniales que exceden sus ingresos iniciales

Lesly Shica denuncia amenazas y presiones para no mostrarse mucho con José Jerí: “Quieren atemorizarme, que deje de sonreír”
La ministra denunció que enfrenta amenazas y presiones para reducir su exposición pública, especialmente por su cercanía con el presidente interino. Indicó que las intimidaciones surgen tras cambios implementados en un programa de su sector

Partidos de hoy, domingo 16 de noviembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día contará con varios encuentros en el marco de las Eliminatorias 2026 de la UEFA, así como de otros torneos de gran relevancia

Contraloría destapa irregularidades en viviendas de interés social: edificios con hasta 28 pisos donde solo permitían 10
Un informe reveló que 6 de cada 10 proyectos fueron autorizados pese a incumplir condiciones técnicas básicas, incluir alturas no permitidas y vender departamentos a más del doble del precio tope permitido para la categoría

