Los casos de tos ferina en la región Loreto siguen aumentando y ya suma 703 personas infectadas solo en el año 2025, de las cuales, 319 corresponden únicamente a niños y niñas menores de cinco años, quienes corren el riesgo de morir, pues son las víctimas mortales más comunes en la zona.
Según datos del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, los niños de edades entre 0 y 11 años son los pacientes más comunes de esta enfermedad. Suman 542 casos confirmados y 15 fallecidos.
Mientras tanto, pacientes de otras edades han contraído la enfermedad en menor cantidad, pero hasta el momento no se registra ningún fallecimiento por esta causa en ellos. Aun así, la alerta se genera porque, según datos del Minsa, en el mismo periodo de tiempo en el año 2024 no se había reportado ningún caso de tos ferina.
“Estas zonas donde se producen estos brotes son muy alejadas (...) un problema que tenemos es la reticencia a la vacunación, que se exacerbó producto de la pandemia (...) muchas personas no quieren vacunar a sus niños y esos niños no vacunados son los que se van a infectar cuando haya un aumento de casos”, afirmó César Munayco, director del CDC.
Epicentro de contagio: Datem del Marañón
La información del Ministerio de Salud también revela que la provincia de Datem del Marañón es la más afectada y concentra no solo la mayoría de casos en Loreto, sino también a nivel nacional. Un total de 645 personas fueron infectadas con esta enfermedad en lo que va del año 2025 solo en esta provincia.
¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?
Según la directora ejecutiva de Inmunizaciones del Minsa, Magdalena Quepuy Izarra, los síntomas de la tos ferina son similares a los de un resfriado común en sus primeros días. Esto hace que la enfermedad sea muy contagiosa si otra persona tiene contacto directo con secreciones nasales o de la garganta de la persona infectada.
Entre los síntomas más comunes de la tos ferina se encuentran:
- Congestión nasal, estornudos y fiebre leve en etapas iniciales.
- Tos persistente y violenta, acompañada de dificultad para respirar y posible sonido agudo al inhalar.
- Vómitos y fatiga tras episodios de tos.
- En bebés, puede presentarse apnea, cianosis y pausas respiratorias.
Minsa recomienda vacunación contra la tos ferina
El Minsa afirmó el pasado 1 de junio que se han fortalecido las actividades de vacunación en todo el país y se han movilizado brigadas de salud para este fin.
“Todo niño debe tener tres dosis de la vacuna pentavalente, que se aplica a los 2, 4 y 6 meses. Además, dos refuerzos de la vacuna DPT a los 18 meses y 4 años. En el caso de las gestantes, se les aplica una dosis de la vacuna Tdap entre las 20 y 36 semanas, lo cual da protección a los bebés en los primeros días de vida, que es cuando son más vulnerables y tienen mayor riesgo de morir si se infectan, ya que no tienen inmunidad”, indicó en un comunicado.
Más Noticias
Guillermo Rossini, leyenda del humor peruano, falleció a los 93 años
Su trayectoria en radio y televisión influyó por más de seis décadas a generaciones, consolidándolo como un referente del humor y la imitación en el Perú

Ferdinand Cereceda dejó firme mensaje tras ganar medalla de oro en maratón de los Juegos Bolivarianos 2025: “Dejo la valla alta a mis compañeros”
El fondista nacional le otorgó al país ‘incaico’ su primera presea dorada en la prueba de 42k en la rama masculina, y expresó sus sensaciones

FAO: Perú es un ejemplo mundial como centro de origen y diversidad de cultivos
Hoy comienza la que es reconocida como la cumbre “APEC de la agrobiodiversidad”. En este marco, Infobae Perú conversó con Álvaro Toledo, secretario adjunto del Tratado Internacional de las Semillas de la FAO

Indecopi anula las restricciones de horario para vender alcohol en Carabayllo al considerar que el municipio excedió sus funciones
El organismo eliminó el artículo que imponía límites a bodegas, bares y discotecas y recordó que los distritos deben ceñirse a las disposiciones emitidas a nivel provincial

Elige tu local de votación: link oficial de la ONPE para las Elecciones 2026
Desde hoy, domingo 23 de noviembre, la ciudadanía accede a estas aplicaciones para seleccionar puntos de sufragio cercanos. Toda persona tendrá tres opciones dentro de su distrito


