
Movistar, en su alianza con Integratel Perú, ha alcanzado un hito en la modernización de sus redes móviles con la renovación de mil estaciones base, un paso crucial para fortalecer la red 4G. Esta mejora promete transformar la conectividad móvil, optimizando tanto la calidad como la experiencia del usuario y sentando las bases para el desarrollo futuro de la red 5G.
Gracias a esta nueva infraestructura, los usuarios experimentarán una notable mejora en la velocidad de descarga, cobertura y capacidad de tráfico de datos. Además, la tecnología implementada permitirá la conexión simultánea de más dispositivos y usuarios, manteniendo la calidad de la señal sin interrupciones.
El proyecto se basa en la integración de tecnologías avanzadas que mejoran la gestión de la red, optimizan el uso del espectro y reducen el impacto ambiental. Con una reducción del 10% en el consumo energético, Movistar logra disminuir su huella de carbono, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.

Estos avances forman parte del proceso de transformación tecnológica de Movistar, con el que buscan garantizar un futuro más conectado y eficiente para sus usuarios.
Beneficios de la modernización de las estaciones base para los usuarios peruanos
La modernización de las estaciones base celulares en Perú, liderada por proyectos como el de Movistar, está generando impactos positivos tangibles para millones de usuarios en todo el país. A continuación se detallan los principales beneficios:
Mejoras en velocidad y calidad de conexión
- Las nuevas estaciones base incorporan tecnologías de última generación, como Single RAN y Massive MIMO, permitiendo ofrecer velocidades de navegación significativamente superiores y conexiones más estables.
- Los usuarios experimentan menos interrupciones y una mayor calidad en servicios como videollamadas, streaming y uso de aplicaciones digitales.
Ampliación de cobertura y reducción de zonas sin señal
- La modernización implica la actualización de más de 5,000 estaciones base a nivel nacional, lo que se traduce en una cobertura optimizada, llegando a zonas urbanas densas y expandiéndose hacia áreas rurales y alejadas.
- En zonas rurales, la activación de nuevas estaciones base permite que miles de personas accedan a servicios de internet y telefonía móvil por primera vez, reduciendo la brecha digital y mejorando la calidad de vida.
Mayor capacidad para el tráfico de datos
- Las nuevas infraestructuras están diseñadas para soportar el crecimiento exponencial del consumo de datos móviles, evitando la congestión en horas pico y permitiendo que más usuarios naveguen simultáneamente sin degradación del servicio.
- Esto es clave en un contexto donde el uso de plataformas de video, redes sociales y aplicaciones de trabajo remoto es cada vez mayor.

Preparación para tecnologías emergentes
- Las estaciones base modernizadas están preparadas para soportar servicios avanzados como ciudades inteligentes, Internet de las Cosas (IoT) y otras aplicaciones digitales que requieren redes robustas y de baja latencia.
- Esto posiciona al país para aprovechar futuras innovaciones tecnológicas y facilita la transformación digital en sectores como educación, salud y comercio.
Impacto social y económico
- La mejora en la conectividad impulsa el acceso a servicios digitales de calidad, fomenta la inclusión social y promueve el desarrollo económico, especialmente en sectores rurales y menos favorecidos.
- El acceso a internet de alta velocidad facilita la educación a distancia, el teletrabajo, la telemedicina y la digitalización de trámites, contribuyendo al progreso de la sociedad peruana.
Últimas Noticias
‘El Valor de la Verdad’: Antonio Pavón ganó S/ 25 000 tras revelar romances y secretos de su vida personal
El extorero se abrió en el programa, admitiendo su pasado de mujeriego y cómo el amor por Joi Sánchez lo transformó en un hombre completamente diferente

La Tinka: ganadores del sorteo 1209 de este 6 de julio
La Tinka lleva a cabo dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Estos son los ganadores del Gana Diario del 6 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 7 de julio en el Perú: memoria histórica, patrimonio y desafíos contemporáneos
La confluencia de aniversarios nacionales y globales en esta jornada invita a reflexionar sobre la construcción de identidad, la memoria colectiva y los retos de preservación cultural y social en el Perú actual

Christian Cueva se emociona al decir que extraña a su hija en su cumpleaños tras triunfo de Emelec: “Te amo con toda mi alma”
El futbolista aprovechó su victoria con el equipo ecuatoriano para dedicar un mensaje en señal abierta a su hija mayor por sus once años
