
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) cerrará definitivamente la Universidad José Carlos Mariátegui y la Universidad Privada San Carlos. La primera dejará de funcionar el 31 de julio de 2025 y la segunda el 30 de agosto de 2025. Ambas no obtuvieron la licencia de funcionamiento al no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC).
La Universidad José Carlos Mariátegui, que operó durante 36 años, tenía previsto su cierre para el 1 de abril de 2025. Sin embargo, logró extender sus operaciones hasta el 31 de julio. La Universidad Privada San Carlos, que operó por 19 años, también intentó adecuarse a los requerimientos, pero no logró revertir las deficiencias señaladas por la entidad reguladora adscrita al Ministerio de Educación (Minedu), por lo que el cierre se hará efectivo en los próximos dos meses tras agotarse el plazo otorgado.
El licenciamiento de Sunedu es un proceso clave para asegurar la calidad de las universidades en Perú. Las instituciones deben demostrar que cumplen con estándares de infraestructura, programas académicos, personal docente capacitado y servicios para estudiantes. En caso no se cumplan estos aspectos, las casas de estudio deberán iniciar un proceso de cierre.

¿Qué pasará con sus alumnos?
El cierre definitivo de estas dos universidades afecta principalmente a sus estudiantes, quienes ven interrumpidas sus actividades académicas. Sin embargo, la Sunedu ha exigido a las casas de estudio cesantes implementar medidas que faciliten el traslado de los alumnos, permitiéndoles continuar con sus estudios superiores sin mayores inconvenientes.
La Universidad José Carlos Mariátegui estableció convenios de cooperación con diversas instituciones para facilitar el traslado de sus estudiantes tras su cierre definitivo. Entre estos acuerdos, destaca el firmado con la Universidad Nacional de Moquegua, que garantiza la convalidación de estudios conforme a su Reglamento Académico. Además, se ha concretado un convenio con la Universidad Privada de Tacna, la cual se compromete a proporcionar toda la información relevante sobre sus programas académicos y a guiar a los estudiantes interesados en transferirse, asegurando un proceso de transición más accesible.

Otro acuerdo importante fue firmado con la Universidad Nacional de Juliaca, que permitirá a los estudiantes realizar un traslado externo con la opción de convalidar sus estudios, siempre que cumplan con las normativas del Reglamento del Proceso de Admisión por Traslado Externo Extraordinario.
Por su parte, la Universidad Privada San Carlos, que cerrará el 30 de agosto, firmó un convenio con la Universidad Nacional de Juliaca para admitir traslados externos de sus estudiantes. La UNJ se compromete a otorgar las convalidaciones correspondientes de los estudios previos, conforme al Reglamento del Proceso de Admisión por Traslado Externo Extraordinario (TEE). Además, la universidad juliaqueña se encargará de iniciar los procesos de convalidación de acuerdo con los cronogramas y lineamientos internos, garantizando una transición ordenada y la continuidad académica de los estudiantes transferidos.

¿Qué otras universidades cerrarán en 2025?
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha determinado que otras dos universidades deberán cesar sus actividades definitivas en 2025, luego de no cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la entidad. Este cierre se suma a los casos previos de casas de estudio que no lograron obtener la licencia otorgada por la Sunedu, un proceso crucial para garantizar la calidad educativa en el país.
La Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, con 42 años de funcionamiento, dejará de operar a partir del 31 de diciembre de 2025, según lo dispuesto por la Resolución N.º 034-2020-SUNEDU/CD. A pesar de su extensa trayectoria, no cumplió con los estándares exigidos por la entidad reguladora, lo que llevó a la decisión de su cierre definitivo en el mencionado plazo.

Por otro lado, la Universidad Alas Peruanas, que ha sido objeto de controversias a lo largo de los años, tendrá su cierre definitivo programado para el 22 de marzo de 2025, según la Resolución N.º 172-2019-SUNEDU/CD. No obstante, la universidad logró una extensión de su plazo, por lo que ahora su cese definitivo está previsto para el 22 de septiembre de 2025.
Más Noticias
Dobles Perú vs Portugal, con Ignacio Buse y Juan Pablo Varillas, EN VIVO HOY: punto a punto por Copa Davis 2025
El equipo peruano sale a asegurar un nuevo punto que le permita avanzar al Grupo Mundial I de la Copa Davis. Sigue aquí todos los detalles de este importante duelo que se jugará en el Club Lawn Tenis de Jesús María

Óscar Arriola podría reemplazar a Víctor Zanabria como comandante general de la PNP tras su suspensión
Ante la suspensión del actual comandante general, el jefe del Estado Mayor expresó confianza en asumir nuevas funciones, pero prefirió un pronunciamiento oficial y esperar la decisión del gobierno de Dina Boluarte

Pudy Ballumbrosio: su eterna gratitud a Christian Meier, las lecciones de Bárbara Mori y una carrera que despega tras ‘Mistura’
El músico y actor conmovió al público con su papel en la película junto a Bárbara Mori. En entrevista con Infobae Perú, habló de sus próximos proyectos y del orgullo de mantener viva la herencia de los Ballumbrosio.

Partidos de hoy, sábado 13 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles: Alianza Lima saldrá con todo frente Garcilaso, Real Madrid irá por su cuarta victoria consecutiva en LaLiga, Lionel Messi hará lo suyo con Inter Miami, y mucho más

Pan con chicharrón peruano conquista el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos en un final histórico: así fue el anuncio
La última jornada del certamen gastronómico enfrentó a los icónicos desayunos de Perú y Venezuela, con el voto del público como juez principal. La definición, a cargo de Ibai Llanos, convocó a miles de espectadores en una transmisión en vivo en sus redes sociales
