
A sus 30 años, Eduardo Caicay ha vivido una experiencia que muchos jamás imaginarían: superar dos enfermedades graves y recibir una segunda oportunidad de vida. Después de haber vencido una leucemia en 2018, Eduardo sufrió una insuficiencia cardiaca avanzada que amenazó su vida. Sin embargo, gracias a un trasplante de corazón exitoso en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) del Seguro Social de Salud (EsSalud), Eduardo hoy regresa a su hogar con la esperanza de inspirar a otros pacientes.
“Solo recuerdo despertar con la voz de una enfermera que me decía que ya tenía un nuevo corazón. Estaba intubado, pero vivo”, relató emocionado, aún conmovido por el proceso que le dio una nueva oportunidad para seguir adelante.
En 2018, Eduardo fue diagnosticado con leucemia, una enfermedad que lo puso al borde de la muerte. Sin embargo, con un tratamiento oncológico exitoso, logró superar la enfermedad. Pero, pocos años después, en 2021, su salud se vio nuevamente comprometida por una insuficiencia cardíaca avanzada. Fue entonces cuando fue derivado desde el Hospital Rebagliati al INCOR de EsSalud, donde comenzó a esperar un corazón compatible.

Mientras aguardaba el donante, su salud empeoró rápidamente. En un momento crítico, sufrió un paro cardiaco y fue conectado a un sistema ECMO, una máquina de soporte vital que mantuvo su circulación y respiración funcionando durante 14 días. Afortunadamente, después de una espera angustiosa, apareció un corazón compatible que permitió salvarle la vida.
“La cirugía, que duró 6 horas, fue un éxito gracias al trabajo de un equipo multidisciplinario de alta especialidad”, destacó el director del INCOR, Luis Buleje. Este trasplante se sumó a los cuatro realizados por EsSalud en lo que va del año, tres de ellos en el INCOR y uno en el Hospital Almenara. Desde 2010, el INCOR ha realizado un total de 126 trasplantes cardíacos, incluidos 15 en pacientes pediátricos, destacando la alta tasa de sobrevida de 12.7 años, superior al promedio internacional de 11.9 años.
El éxito del trasplante de Eduardo refleja los avances del Programa Nacional de Trasplantes de EsSalud y el alto nivel de especialización del INCOR. Este centro cuenta con cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, intensivistas, anestesiólogos, enfermeros y otros profesionales especializados que brindan atención integral y de calidad a los pacientes.
Hoy, Eduardo se encuentra estable y con la esperanza de retomar su vida normal. Como administrador de profesión, se siente agradecido y tiene la firme intención de contribuir a la sensibilización sobre la importancia de donar órganos. “Gracias a la decisión valiente de una familia, tengo una nueva oportunidad”, afirma con emoción.
El impulso del presidente ejecutivo de EsSalud, doctor Segundo Acho Mego, ha sido clave para mejorar la atención asistencial mediante operativos de trasplantes que aseguran una atención de calidad y oportuna para los asegurados.
Además, el gerente de Procura y Trasplante, doctor Erick De La Torre, subrayó el valor del caso de Eduardo a raíz de la reciente aprobación del Reglamento de la Ley N.º 31756, que establece la presunción de donación universal. Esta ley estipula que toda persona mayor de edad es considerada donante, a menos que manifieste lo contrario ante el RENIEC. Esta medida busca fortalecer la cultura de donación en el Perú, un país en el que cerca de 8,000 personas esperan un trasplante.
EsSalud continúa con su campaña nacional “Un Sí que da vida” para promover la donación de órganos y salvar más vidas. La historia de Eduardo Caicay es solo una de las tantas que demuestran cómo la solidaridad y la generosidad pueden marcar la diferencia en la vida de quienes más lo necesitan.
Más Noticias
Abogada confirma que Patricia Benavides le plagió su artículo completo: “Hasta las conclusiones”
Giovanna Vélez Fernandez evalúa acciones legales al saber que su trabajo de casi 30 páginas aparece íntegramente en la tesis de la exfiscal de la Nación

Campaña de DNI electrónico gratis para este jueves 09 de octubre: conoce dónde y quiénes son los beneficiarios
Este evento tiene como propósito reducir las brechas de identificación entre los ciudadanos y fortalecer el acceso equitativo a los servicios

Transportista se quiebra y dice sentir miedo cada vez que sale a trabajar: “No estamos seguros si vamos a volver”
Uno de los conductores rompió en llanto al narrar el miedo que siente al salir a trabajar cada día. Asimismo, un temor que alcanza a sus seres queridos

Clarivett Yllescas protestó por posibles multas a voleibolistas tras bases de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: “Me parece un abuso”
La figura de Alianza Lima mostró su molestia con la FPV por obligar a las jugadoras de realizar actividades con los sponsors del torneo nacaional o canal con derechos de transmisión

Esta es la ley que permite a los trabajadores públicos a tener un día libre adicional de descanso remunerado: ¿Cuál es el requisito?
Ley N.º 30936 otorga a los servidores públicos en Perú la posibilidad de obtener un día libre remunerado. La normativa existe desde el 2019
