
El Poder Judicial suspendió por 24 meses a Patricia Benavides como fiscal suprema, por lo que su regreso al Ministerio Público no será posible, al menos, por un tiempo.
Como era de esperarse, la defensa de Benavides rechazó la decisión del juez Segismundo León, pero aclaró que la acataría. Asimismo, adelantó que interpondrán un recurso de impugnación.
Solo que, mientras la apelación se resuelve, pasarían entre dos a seis meses, por lo que el regreso de Patricia Benavides como titular del Ministerio Público estaría descartado, ya que su periodo culmina este 30 de junio.
El abogado penalista, Andy Carrión, señaló en entrevista con RPP, que la decisión del Poder Judicial es una solución momentánea a la crisis generada en el Ministerio Público tras la resolución de la JNJ.
Sin embargo, ahora se abren nuevas interrogantes. Los abogados de Patricia Benavides, Humberto Abanto y Christian Salas indicaron que la Junta Nacional de Justicia puede iniciar un proceso disciplinario contra Delia Espinoza. Además, la fiscal ya fue denunciada ante el Congreso por presunta infracción constitucional.
En ambos escenarios, si estos procesos prosperan, antes del 2027, Delia Espinoza podría ser inhabilitada para ejercer cualquier cargo público, por lo que dejaría de ser fiscal de la Nación.

Por otro lado, en el ámbito penal, Salas advirtió que Delia Espinoza podría haber sido detenida por los presuntos delitos de usurpación y omisión de funciones. Con la decisión del Poder Judicial este panorama cambia, pero no se descarta que se investigue a la fiscal en un futuro.
Posibles sanciones a Delia Espinoza y la JNJ
Ante este nuevo escenario, el decano del Colegio de Abogados de Lima, Raúl Canelo, señaló que cualquier sanción que se imponga contra Delia Espinoza sería un acto de “prepotencia política”.
En conversación exclusiva con Infobae Perú, el letrado explicó que la Junta Nacional de Justicia sí tiene atribuciones para iniciar un proceso disciplinario en contra de Delia Espinoza por no restituir a Patricia Benavides en el cargo, pero esto no sería “legal”.
“De poder hacer, puede hacer lo que quiera. Pero la pregunta es que sí es legal. Pero no es legal. Acá hay dos niveles y uno es nivel político, que es donde ya no interesa la ley”, señaló.

Como se recuerda, congresistas de bancadas de derecha presentaron denuncias constitucionales ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC), grupo presidido por la congresista de Alianza Para el Congreso, María Acuña, contra Delia Espinoza y los otros integrantes de la Junta de Fiscales Supremos.
La SAC ya dio cuenta de esta denuncia. Por lo que Canelo consideró que el poder político de turno juega a favor de sus intereses y no respeta la institucionalidad.
“Estamos viendo que al sector político no les importa. Les importa tener un pretexto. Detrás hay un acto de prepotencia política”, aseveró.
Sobre el futuro de los magistrados de la JNJ
El decano del Colegio de Abogados de Lima advirtió que la Junta no tenía la facultad para solicitar el uso de la fuerza pública en contra de Delia Espinoza.
“Ellos no tenían facultades para exigir el uso de la fuerza. Ni la Corte Suprema ejecuta una sentencia. Ni el Tribunal Constitucional”, alertó.

Para Canelo, la decisión de la Junta Nacional de Justicia fue inconstitucional desde un inicio. Por esta razón, no descarta que los magistrados que firmaron la resolución que restituye a Patricia Benavides pueden enfrentar procesos penales.
“Pretenden reponer a la señora Benavides a sabiendas de que ya existía una fiscal de la Nación y generaron este caos gravísimo. La Fiscalía va a iniciar las investigaciones ante el Poder Judicial”, agregó.

Hasta el momento, la Fiscalía inició una investigación contra los seis magistrados por presunto avocamiento indebido y falsedad ideológica.
La posición de Canelo coincide con la de otros abogados como Luciano López y Julio Rodríguez, quienes señalaron que el regreso de Benavides podría haberse dado como fiscal suprema, más no como fiscal de la Nación.
Más Noticias
El Valor de la Verdad: Xoana González se llevó 25 mil soles tras confesar que se fumó a su mamá y su lucha contra las adicciones
La modelo argentina reconoció que el apoyo incondicional de su esposo fue fundamental para superar sus momentos más difíciles y seguir adelante

Qué se celebra el 6 de octubre en el Perú: efemérides que delinean identidad, cultura y política
El calendario nacional destaca esta fecha por sucesos que han dejado huella en la cultura, la política y la memoria colectiva de los peruanos

Policía rompe espejo de transportista y lo agrede por acatar el paro de transportistas: “me denuncian, no tengo miedo”
El incidente fue protagonizado con un agente de la PNP de apellido Miranda, que cogoteó al conductor que le reclamó por haber vandalizado su vehículo

Conoce el pronóstico del clima en Lima para hoy lunes 6 de octubre, según el Senamhi
El organismo oficial mantiene su recomendación de que la población continúe atenta a las actualizaciones periódicas sobre el clima en la ciudad capital

Día Internacional de los Inquilinos: la fecha que defiende el derecho a una vivienda justa y digna para todos
La conmemoración busca visibilizar la importancia de garantizar condiciones habitacionales justas y seguras para quienes arriendan, promoviendo políticas públicas que protejan a este sector vulnerable de la población
