
Tras la alarma por el colorante rojo número 3, el cual al estar vinculado a la aparición de cáncer en ratas macho se prohibió en Estados Unidos en alimentos y medicamentos, ahora el Ministerio de Salud da atención a otro colorante que sería riesgoso, sobre todo en niños: el colorante amarillo 5, también conocido como tartrazina, que sería usado en varios productos alimenticios y golosinas en el país.
Si bien con la noticia del colorante rojo, ya se había puesto en vitrina los posibles peligros del aditivo amarillo, el Minsa solo había resaltado que era “recomendable evitar otros colorantes artificiales, como el amarillo n.º 5″. Pero ahora va un paso más allá, si bien no prohibiéndolo (tampoco lo hizo con el colorante rojo 3) sí aclara que todos los productos que tengan tartrazina deben mencionarlo en sus etiquetas, pero un plazo de un año para que esto se aplique.
Pero también “exhorta las empresas fabricantes empezar a sustituir paulatinamente el aditivo por otros aditivos que se encuentren previstos en el Codex Alimentarius para la categoría de alimentos correspondiente, priorizando los alimentos destinados a los niños y las niñas”.

Digesa alerta sobre colorante amarillo 5
La precisión de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa) viene a pesar de que en mayo del 2012, hace más de 10 años, se había ya cumplido el plazo para que fabricantes de alimentos procesados que usan el colorante sintético tartrazina actualizarán sus etiquetas.
Ahora, nuevamente la entidad ha señalado cómo debe ser etiquetado a los alimentos que contenga este aditivo. “En el marco de la sentencia expedida por el Décimo Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima (expediente N° 08388-2013-0-1801-JR-CI-10, confirmada mediante Resolución N° 07 del 17 de julio de 2020 por la Tercera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima), todo producto que emplee el aditivo en mención debe declarar en el rotulado, al final de la lista de ingredientes", aclara.
Esto debe ser hecho “en forma específica, destacada, clara, visible e indubitable, con letra mayúscula y negrita: ‘CONTIENE TARTRAZINA’ y adicionar la siguiente frase; “uso recomendable de hasta 7,5 mg/kg peso/día”'.

Si bien el Minsa ya había señalado esto en 2013, la parte nueva es lo del “uso recomendable”. Para todo esto, “se otorga el tiempo máximo de 365 días calendarios (1 año), contados a partir de la emisión del presente comunicado, para el agotamiento de stock de las etiquetas (rotulado) que no contengan esta declaración”.
Piden que se deje de usar
¿Es malo el colorante amarillo 5? El Minsa anteriormente compartió las declaraciones de la entonces directora ejecutiva de Certificaciones y Autorizaciones de la Digesa, María Eugenia Nieva Muzurrieta, quien señaló que “los consumidores deben revisar si en el etiquetado indica que contiene Tartrazina, colorante común utilizado en la industria alimentaria que puede ocasionar problemas cancerígenos y alergias”.
Asimismo, nada más este año, junto a la controversia por la prohibición del colorante rojo 3, o eritrosina, la entidad de Salud también compartió la recomendación del Centro para la Ciencia en el Interés Público (CSPI), organización sin fines de lucro dedicada a la defensa del consumidor, que señaló que es recomendable evitar otros colorantes artificiales, como el amarillo n.º 5 y el rojo n.º 40, “que también están asociados con posibles efectos adversos para la salud, en especial en niños”.

Es por esto que la Digesa “exhorta a las empresas fabricantes empezar a sustituir paulatinamente el aditivo por otros aditivos que se encuentren previstos en el Codex Alimentarius para la categoría de alimentos correspondiente, priorizando los alimentos destinados a los niños y las niñas”.
Por su lado, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) opina que esta medida busca garantizar una “mayor transparencia y protección al consumidor, dado que la Tartrazina es un colorante ampliamente usado en una enorme diversidad de productos, como golosinas, bebidas, cereales, postres, lácteos, productos de panadería, entre otros. Sin embargo, su ingesta excesiva puede tener efectos potencialmente dañinos para la salud, incluyendo reacciones alérgicas, hiperactividad en niños y, en algunos casos, vínculos con problemas de Atención y comportamiento”.
Más Noticias
Edison Flores comparte inesperada canción en medio de rumores de romance con Antonella Martorell
El popular ‘Orejitas’ compartió una publicación con un tema que muchos interpretaron como indirecta amorosa, luego de ser captado junto a la joven de 28 años.

Una de las principales avenidas de Lima Norte será habilitada en diciembre tras obras de renovación
La rehabilitación de la avenida Túpac Amaru, en Lima Norte, abarca 28 kilómetros e incluye renovación de carriles, veredas, rampas y paraderos. Las obras buscan mejorar la movilidad, la seguridad vial y los espacios verdes

Construcción informal y riesgo sísmico: una amenaza latente para el desarrollo urbano en Perú
Más de 14 millones de peruanos viven en zonas de riesgo sísmico muy alto, en su mayoría en viviendas construidas sin supervisión técnica ni condiciones seguras, según datos del Cenepred y el IGP

Restauran la Iglesia y Monasterio de las Trinitarias, joya barroca del siglo XVII que vuelve a destacar en el Centro Histórico de Lima
Tras un minucioso proceso de conservación impulsado por PROLIMA, la Municipalidad de Lima presentó la restauración de las fachadas de la Iglesia y Monasterio de las Trinitarias, conjunto religioso del siglo XVII que vuelve a destacar como símbolo del patrimonio histórico y espiritual de Barrios Altos

“Felipe Chávez hará todo lo que está en sus posibilidades para aprovechar el partido ante Chile”, indica su agente a Infobae Perú
El representante de ‘Pippo’, que además integra su núcleo familiar cercano, ha resaltado su serenidad y compromiso ante el desafío de representar al país. “Está concentrado al 100% en sus metas”, ha expresado Fabián Chávez a este sitio digital
