
Una universidad privada que operaba desde hace casi dos décadas se encuentra en la etapa final de su proceso de cierre, luego de que la Sunedu le negara la autorización para seguir funcionando. La institución fue observada por no cumplir con una serie de condiciones exigidas por la Ley Universitaria.
Aunque algunas casas de estudio lograron adecuarse y mantenerse operativas, esta no consiguió revertir las deficiencias señaladas. La medida fue adoptada años atrás, pero el cierre se hará efectivo este 2025, tras agotarse el plazo legal otorgado por el ente regulador.
¿Cuál es la universidad que cerrará en 2025 y por qué?
Se trata de la Universidad Privada San Carlos (UPSC), ubicada en la región Puno, que inició sus operaciones en octubre de 2006. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) determinó en 2020 que esta casa de estudios no cumplía con las condiciones básicas exigidas por la Ley Universitaria, por lo que le fue denegado el licenciamiento institucional.

A pesar del esfuerzo por mantener su vigencia, la UPSC no logró revertir la medida ni presentar un plan de adecuación aceptado. Según lo dispuesto por la Sunedu, el cese progresivo de actividades culminará el 30 de agosto de 2025, fecha en la que la universidad deberá cerrar de forma definitiva.
Sunedu detectó graves deficiencias
Durante el proceso de evaluación, la Sunedu identificó una serie de falencias en distintas áreas de la universidad. Entre los puntos más críticos se encuentra la ausencia de instrumentos sólidos de planificación institucional, así como inconsistencias en la gestión de calidad. Los procedimientos de admisión extraordinaria tampoco estaban debidamente definidos, lo que generaba incertidumbre entre los postulantes.
En el aspecto físico, se evidenció que parte de la infraestructura no cumplía con las normas de seguridad ni con el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se reportaron aulas sin condiciones adecuadas de habitabilidad y ambientes con problemas de aforo, incluso en espacios destinados a los docentes. También se hallaron deficiencias en la atención médica y en el servicio de biblioteca, que no funcionaba durante todo el horario académico.

Filiales no autorizadas y problemas con la planta docente
Uno de los hallazgos más graves fue la existencia de locales no autorizados donde se impartían clases: uno en la ciudad de Juliaca y otro en Ilave. Debido a esta infracción, la universidad fue sancionada con una multa superior a los 600 mil soles. Estos establecimientos no contaban con el reconocimiento de la Sunedu ni con las condiciones requeridas para brindar servicios educativos.
En cuanto al equipo académico, la UPSC no logró acreditar que todos sus docentes sin maestría o doctorado estuvieran habilitados para dictar clases antes de la entrada en vigencia de la actual Ley Universitaria. Además, se detectaron irregularidades en los procesos de selección de profesores, lo que afectaba la transparencia y calidad del servicio educativo.
Más de 3 mil estudiantes afectados y medidas para su traslado
Al momento del licenciamiento, la Universidad Privada San Carlos contaba con 3 mil 137 estudiantes matriculados en pregrado, distribuidos en las carreras de Contabilidad y Finanzas, Derecho, Ingeniería Ambiental y Enfermería. Todos ellos se vieron directamente impactados por la decisión de la Sunedu. Por esta razón, el organismo regulador estableció mecanismos para asegurar su derecho a la continuidad educativa.

Durante el periodo de cese progresivo, los estudiantes tuvieron la posibilidad de permanecer en la universidad mientras culminaban sus estudios, siempre que la institución mantuviera los estándares mínimos. También se les permitió gestionar el traslado hacia universidades licenciadas con programas académicos similares. La UPSC, en tanto, quedó obligada a garantizar la emisión de títulos, grados y documentación académica hasta el final del proceso.
Más Noticias
Magaly Medina arremete contra Melissa Klug tras salir de compras con Jesús Barco: “Es como criar a un niño”
La conductora criticó duramente la actitud de la empresaria tras ser vista con el futbolista en un conocido centro comercial pese al reciente ampay

Kábala Perú: resultados del sorteo del jueves 27 de noviembre de 2025 y video completo
Como cada martes, jueves y sábado, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Rodrigo González apoya ley para influencers: “Es lo mínimo que se debería exigir a cualquiera que se pare frente a una cámara”
Junto a Gigi Mitre, en ‘Amor y Fuego’, se mostraron a favor de la propuesta que busca regular a los creadores digitales, especialmente cuando abordan temas de salud o bienestar del público

Giovanna Valcárcel enfrenta grave acusación: pareja en Miami la denuncia estafa por compra de departamento y ella se defiende
Los esposos aseguran haber entregado casi 50 mil dólares; la locutora también se defiende y afirma que actuaron de palabra y que también fue perjudicada

Evelyn Vela minimiza a Melissa Klug y le recuerda sus inicios en televisión: “Yo era la que hablaba y ella el adorno”
La empresaria sorprendió en ‘América Hoy’ al cuestionar la trayectoria de la popular ‘Blanca de Chucuito’ y deja en claro que no tiene interés en retomar la amistad



