
La vía exclusiva del Metropolitano, que recorre 35 kilómetros desde el terminal Naranjal, en Independencia, hasta el terminal Matellini, en Chorrillos, fue diseñada para el uso exclusivo del servicio de transporte público.
A pesar de ello, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) y la Policía Nacional del Perú (PNP) han detectado un número creciente de infracciones cometidas por conductores particulares que invaden este carril, generando riesgos operativos y afectaciones a la seguridad de los usuarios.
El pasado 23 de junio, un operativo conjunto entre la ATU y la PNP en la avenida Túpac Amaru, a la altura de la estación Honorio Delgado, culminó con la intervención y sanción de 17 conductores.
Todos ellos fueron multados con S/428 —equivalente al 8 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT)— por incurrir en la infracción G10, considerada una falta grave en el Reglamento Nacional de Tránsito. Además de la multa económica, cada infractor acumuló 20 puntos en contra en su récord como conductor.
De acuerdo con las autoridades, esta infracción solo puede ser fiscalizada por la Policía de Tránsito, y su objetivo es salvaguardar la infraestructura del corredor segregado, evitar accidentes y mantener la fluidez del servicio.
El corredor exclusivo del Metropolitano fue diseñado para mejorar el sistema de transporte en la capital, conectando distritos claves a través de una red de 37 estaciones. Su uso indebido no solo representa una falta administrativa, sino que puede ocasionar accidentes de tránsito y desvíos operativos que afectan a miles de usuarios a diario.

¿Quiénes pueden usar el carril del Metropolitano?
No cualquier vehículo está autorizado para circular por el carril exclusivo del Metropolitano. La Ley N.° 27200 y el protocolo operativo que regula la circulación por corredores segregados establecen criterios específicos. Solo los vehículos de emergencia pueden utilizar esta vía, y únicamente en situaciones verificables de emergencia.
Entre estos vehículos se incluyen:
- Ambulancias, que trasladan pacientes o responden a emergencias médicas.
- Patrulleros de la Policía Nacional, en situaciones de persecución o respuesta inmediata.
- Unidades del Cuerpo General de Bomberos, cuando acuden a incendios o rescates.
En todos los casos, los vehículos deben circular con las señales reglamentarias activadas: luces de emergencia y sirena encendida. El uso de esta vía sin cumplir con estas condiciones puede ser considerado indebido y sancionado por la autoridad competente.
El acceso temporal a la vía exclusiva también está limitado. Cualquier solicitud o excepción debe ser evaluada conforme a la normativa vigente, y no puede asumirse como un derecho automático por parte de ninguna institución o particular.

Accidentes e impactos por el uso indebido de la vía exclusiva
Aunque las sanciones están definidas, los casos de invasión continúan registrándose, muchas veces con consecuencias operativas y riesgos para la seguridad de los usuarios del Metropolitano.
En abril de 2025, un automóvil particular ingresó indebidamente a la vía exclusiva a la altura de la estación Balta, en Barranco. El vehículo colisionó frontalmente con un bus del Metropolitano, lo que ocasionó la atención médica a un pasajero herido, el cierre temporal de la estación y la activación de desvíos para evitar la interrupción total del servicio.
Este incidente, aún bajo investigación, evidenció los peligros que representa el ingreso de vehículos no autorizados a zonas reservadas. Aunque las causas que motivaron al conductor no han sido esclarecidas, el impacto fue inmediato tanto para el servicio como para los pasajeros que se desplazaban en esa ruta.
Otro evento similar ocurrió en agosto de 2024, cuando un camión volquete ingresó a la vía exclusiva en el distrito de Independencia y chocó contra la estación Pacífico. La colisión afectó la circulación en la zona norte del corredor y dejó fuera de operación temporalmente a las estaciones Pacífico e Izaguirre. El vehículo fue retirado por una grúa de la Policía Nacional, con apoyo de bomberos y personal de la ATU. Las labores de limpieza y remoción se extendieron durante varias horas.
En ambos casos, la ATU activó los protocolos de contingencia, mientras que las investigaciones quedaron a cargo de las comisarías del sector. Estos sucesos refuerzan la necesidad de mantener un estricto control sobre el uso de la vía exclusiva, especialmente frente al crecimiento del parque automotor y el aumento de motocicletas en zonas urbanas.
Más Noticias
Giancarlo Granda fulminó a Juan Reynoso por su paso por la selección peruana tras fracaso en Eliminatorias 2026: “Su equipo era inmirable”
El periodista deportivo recordó los malos números que tuvo el ‘Cabezón’ cuando estaba al mando de la ‘blanquirroja’ y dejó en claro que no considera que le habría ido mejor que Jorge Fossati si se quedaba en Videna

MML culmina demolición en Separadora Industrial para habilitar ruta alterna sin peaje en la Panamericana Sur
La primera intervención sobre las vías ocupadas se realizó el 8 de agosto, hace un mes, en un operativo conjunto entre la Municipalidad de Lima y la Municipalidad de La Molina

Congreso archivó denuncias contra el expresidente Francisco Sagasti y exministros del gobierno de Pedro Castillo
La Comisión Permanente del Parlamento ponen fin a investigaciones a la gestión de Sagasti por presuntas irregularidades en compras durante la pandemia por el Covid-19

Ejército peruano en problemas por incumplimiento de empresa rusa en la reparación de helicópteros: 13 meses de retraso y millones de dólares en juego
El representante de Milenium Veladi, es el empresario Diego Alfaro Di Natale, cercano a Jorge Garboza Amand, quien es íntimo amigo de Nicanor Boluarte

Cierre total de la avenida Grau desde este lunes 15: conoce el plan de desvío
Las obras comprenden la pavimentación de pistas principales y auxiliares, así como mejoras en cruces estratégicos para favorecer la conectividad vial
