Asociaciones de motociclistas en Lima y Callao buscan la anulación del decreto que exige el uso obligatorio del chaleco reflectante, tras la suspensión temporal de la medida por 60 días. José Luis Huamán, presidente de la Asociación Hermanos Motociclistas, recalca que el objetivo central es que la normativa se elimine por completo, ya que consideran que no contribuye a la seguridad ciudadana y perjudica derechos de los conductores.
Durante el plazo de suspensión, los gremios alistan acciones legales como una demanda para obtener una medida cautelar que detenga la aplicación total de la normativa mientras se resuelve en el Poder Judicial. Las organizaciones también apuestan por instalar mesas de diálogo con autoridades del Ejecutivo para debatir soluciones en materia de seguridad ciudadana y tránsito.
“El objetivo es que se anule respecto obviamente en el caso del chaleco. En el tema de casco, la parte que perjudica, no es [sobre] las especificaciones que deban tener una certificación, sino de lo que nos impiden poner accesorios que cubran el rostro o este tener un visor solamente transparente o lentes transparentes. [...] una vez que sea admitida en el Poder Judicial, se va a aplicar la medida cautelar que suspenderá toda la normativa hasta que se resuelva la sentencia”, explicó a Exitosa Noticias.

El vocero de los motociclistas aseguran que los ministerios involucrados, especialmente el MTC, carecen de sustento técnico para mantener la imposición del chaleco reflectante. Señalan que la iniciativa proviene de exigencias del Ministerio del Interior y la PCM, y hasta el momento no se han presentado argumentos ni evidencia que demuestren que la medida impacta de forma real en la reducción de delitos.
“Entonces, ellos no tiene ningún sustento en que esto es efectivo, es más, ellos estaban en contra, pero por un tema de obligación han tenido obviamente que publicar el decreto por parte del Ministerio del Interior. Hemos pedido ese fundamento porque ha venido la idea de ellos, no solamente en estos tiempos, sino de hace mucho”, continuó.
Suspensión del uso del chaleco por 60 días
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que las sanciones por no cumplir con el uso del chaleco reflectante para conductores y acompañantes de motocicletas quedan suspendidas por 60 días calendario en Lima y Callao, según lo dispuesto en la Resolución Directoral 0012-2025-MTC/18. Durante este periodo, los motociclistas no serán sancionados mientras se difunde y evalúa el nuevo marco normativo.

La medida, publicada en el Diario Oficial El Peruano, precisa que la obligación del uso del chaleco rige solamente para Lima y Callao. En el comunicado, el MTC señala que la disposición busca tomar en cuenta las particularidades de cada región y brindar tiempo para la adecuación de los ciudadanos a las nuevas especificaciones.
Cabe precisar que esta medida se da luego de una reunión de los motociclistas en la PCM con la finalidad de resolver los vacíos legales. Antes de ello, se sumaron a una marcha para mostrarse en desacuerdo.
Por otro lado, reportan diversos problemas relacionados con la norma que exige el uso obligatorio de chalecos reflectantes con número de placa, entre ellos la facilidad con la que estos implementos pueden ser adquiridos y manipulados. Esta vulnerabilidad ha generado preocupación entre los conductores, quienes temen ser incriminados injustamente si delincuentes utilizan chalecos con placas suplantadas o alteradas para cometer delitos.
De acuerdo con testimonios recogidos, ya se han registrado casos en los que el uso del chaleco servido como herramienta para encubrir actividades ilícitas, otorgando a los infractores un “disfraz legal” que dificulta la identificación real de los responsables.
El sector reclama que la norma, lejos de mejorar la seguridad vial o ciudadana, abre una puerta a nuevas modalidades delictivas y afecta a quienes cumplen con las reglas, incrementando el riesgo de ser investigados o sancionados a raíz de estos casos.
Más Noticias
Sismo de magnitud 4.6 con epicentro en Pacasmayo, La Libertad
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Repartirán 5 mil panes con chicharrón gratis este lunes 8 de septiembre: conoce dónde y a qué hora
Ante la euforia por la participación de Perú en el Mundial de Desayuno, se organizará un evento donde miles de ciudadanos podrán degustar de este emparedado

Cronograma de pagos del Banco de la Nación de septiembre 2025: Fechas de pensiones ONP y sueldos
Para pagos de trabajadores y pensionistas de la ONP y otros del sector público. Revisa cuándo se cobran los desembolsos

Pago de pensiones ONP inicia hoy 5 de septiembre: ¿Qué afiliados cobran?
Consulta el cronograma. Desde este viernes empiezan a correr las fechas para un nuevo pago mensual a los jubilados

Nidia Bermejo, actriz de Al Fondo Hay Sitio, es duramente criticada por empujar a un perro callejero en plena grabación
Un video difundido en redes sociales muestra a la intérprete de la popular telenovela apartando con el pie a un perro callejero durante una escena, generando una ola de reacciones a favor y en contra
