
En Perú, durante los meses de invierno, estación que se ha iniciado el 20 de junio según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se observa un aumento significativo de casos de resfriados, gripe y otras infecciones respiratorias que afectan especialmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Por ello, prevenir estas enfermedades se vuelve prioritario durante la estación más fría del año. El Ministerio de Salud (Minsa) destaca que una alimentación adecuada con nutrientes como las vitaminas C y A refuerza el sistema inmunológico y reduce el riesgo de infecciones. Asimismo, el Seguro Social de Salud (EsSalud) aconseja consumir frutas y verduras ricas en vitamina C cada invierno para fortalecer las defensas y evitar enfermedades respiratorias.
En este contexto, el limón, esencial en la cocina peruana, se convierte en un condimento poderoso para prevenir y mitigar los efectos de gripes y resfriados durante el invierno.
Limón, una fruta aliada para prevenir los resfriados y la gripe

En la cultura culinaria peruana, el limón es imprescindible en recetas como el famoso ceviche, pero esta fruta es más que un simple sazonador. Su alto contenido de vitamina C, flavonoides y compuestos antibacterianos lo convierte en un alimento funcional. Además, su uso diario potencia indirectamente las defensas durante la temporada fría, alineándose con las recomendaciones del Minsa y EsSalud para incorporar cítricos en la dieta.
- Vitamina C: estimula el sistema inmunológico, fortalece las mucosas y permite una respuesta más efectiva contra virus respiratorios.
- Efecto bactericida: el jugo del limón contiene compuestos que inhiben ciertos patógenos y protege contra infecciones.
- Flavonoides y antioxidantes: reducen la inflamación y el daño celular causado por virus del resfriado o la gripe.
Cómo consumir el limón a diario
Para maximizar sus beneficios, aquí algunas formas prácticas y saludables de consumirlo cada día:
- Agua o infusión caliente con limón: exprimir medio limón en agua tibia, agregar miel y kion. Ayuda a hidratar, aliviar la garganta y aportar vitamina C en la mañana y en la noche.
- Jugos frescos: combinar limón con naranja, mandarina o kiwicha. Consumir inmediatamente para evitar que la luz degrade la vitamina C .
- Añadir al caldo: en sopas o caldos, exprimir limón justo antes de servir. Esto mejora el sabor del plato y mantiene los nutrientes.
- Aderezos y vinagretas: usar jugo de limón en lugar de vinagres industriales aporta frescura, vitamina C y reduce consumo de sal o químicos.
- Caramelizado para té: hervir rodajas de limón con miel y canela puede servir como remedio casero para calmar tos y congestión.

El mejor momento del día para consumir limón es por la mañana, especialmente en ayunas, disuelto en agua tibia. Esto ayuda a activar el sistema digestivo, alcalinizar el cuerpo y fortalecer el sistema inmunológico gracias a su alto contenido de vitamina C. Además, favorece la hidratación, estimula el metabolismo y tiene un efecto depurativo. Consumirlo en las comidas también es beneficioso, pues mejora la absorción del hierro y potencia los sabores sin necesidad de sal adicional.
Quiénes no deben consumir limón
Aunque el limón es beneficioso, algunas personas deben moderarlo porque puede afecta su salud, especialmente cuando padecen ciertas enfermedades o están consumiendo algún medicamento:
- Quienes padecen gastritis o úlceras gástricas: su acidez puede irritar el estómago, especialmente si se consume en ayunas.
- Personas con reflujo gastroesofágico: el ácido cítrico puede agravar los síntomas.
- Casos de erupciones bucales o aftas: el limón puede causar ardor o irritación.
- Tratamientos con ciertos fármacos: en casos especiales, el limón puede interferir con la absorción; en esos casos es mejor consultar al médico.
Para estas personas, se recomienda diluir mucho el jugo, consumirlo tras alimentos o preferir otros cítricos menos potentes como la mandarina.
Últimas Noticias
Aumento del incentivo del CAFAE necesita reglamento: Esta es la fecha límite para publicarlo
Para que suba el incentivo único del CAFAE para los trabajadores administrativos del decreto legislativo 276 en los gobiernos regionales, el Gobierno deberá promulgar primero el reglamento

Juan José Santiváñez regresa al gabinete ministerial: Dina Boluarte lo nombra ministro de Justicia y Derechos Humanos
Juan Alcántara deja el Ministerio de Justicia, cargo que asumió tras la designación de Arana como presidente del Consejo de Ministros

Partidos de hoy, sábado 23 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada tendrá duelos imperdibles en los mejores torneos del mundo: Sporting Cristal saldrá a recuperar el liderato, Barcelona FC irá por otros triunfo en LaLiga, y mucho más

Yoshimar Yotún falló increíble penal en Sporting Cristal vs UTC por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El capitán de los ‘cerveceros’ no pudo concretar el empate desde los doce pasos, su disparo cayó en el palo y provocó el lamento de los hinchas en el estadio Alberto Gallardo
