Congreso quiere obligar nuevamente a que empresas con más de 100 trabajadores tengan un trabajador social

El autor del proyecto de ley, Segundo Quiroz, del Bloque Magisterial, sostiene que la norma responde a la necesidad de garantizar a los trabajadores un entorno digno y humanizado

Guardar
El Congreso de la República
El Congreso de la República pretende retroceder en la medida.Foto: Andina / Andina

El congresista del Bloque Magisterial de Concertación Nacional, Segundo Quiroz Barboza, ha presentado el proyecto de ley 11730 para volver a obligar a las empresas privadas, que tengan más de 100 trabajadores, incorporen al menos un profesional titulado en Trabajo Social. De acuerdo con el documento, de esta forma se espera fortalecer el clima organizacional, la atención psicosocial y la gestión de riesgos laborales, además de “condiciones adecuadas para la salud integral”. También figuran como coautores sus compañeros de grupo parlamentario, Germán Tacuri Valdivia, Elizabeth Medina, Paul Gutiérrez Ticona, Alex Paredes y Jhakeline Ugarte.

El profesional deberá estar colegiado y habilitado. Su labor será la de implementar acciones preventivas, programas de intervención social, diagnósticos situacionales y atención individual o colectiva al personal.

En el caso de que la compañía tenga más de una sede o centro de trabajo, se tendrá que garantizar la cobertura y asistencia efectiva a los empleados de cada establecimiento. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) tendrá que supervisar, fiscaliza y sanciona el incumplimiento de las obligaciones establecidas.

Disposiciones para el cumplimiento

La normativa, de aprobarse, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), deberá reglamentar la ley en un plazo máximo de 60 días calendarios, que se cuentan desde que entra en vigor.

congreso
congreso

El incumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4 constituirá una infracción administrativa grave, conforma la normativa sobre inspecciones laborales y seguridad y salud en el trabajo. Por otro lado, se deja sin efecto el Decreto Supremo N.º 005-2025-TR, que derogó el Decreto Supremo N.º 009-65.

Justificación de la medida

Según el autor del documento, Segundo Quiroz, el proyecto se fundamenta en el principio constitucional de bienestar general y el derecho a la salud, consagrados en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y en la Constitución Política del Perú. En ese sentido, subraya la necesidad de garantizar a los trabajadores un entorno digno y humanizado, abordando los artículos legales que respaldan el acceso a condiciones laborales justas y seguras.

La iniciativa responde a la presunta urgencia por restituir el rol profesional del Trabajo Social en los espacios laborales, luego de su exclusión con el Decreto Supremo N.º 005-2025-TR. Esta situación generó un vacío en el marco preventivo que protegía a los empleados, al eliminar el acompañamiento especializado en salud ocupacional y en apoyo integral dentro de las empresas, indica el legislador.

¿Estás seguro de que tu
¿Estás seguro de que tu carrera tiene futuro? La IA ya ha transformado la economía y algunas profesiones se están volviendo irrelevantes. Es hora de reconsiderar el camino.  (Freepik)

Experiencias de países como Ecuador, Colombia y Chile han institucionalizado la presencia del Trabajo Social en el sector empresarial, respaldados por normativas propias y por recomendaciones internacionales. Organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) abogan por su integración en programas de salud ocupacional y bienestar.

¿Qué función tiene un trabajador social?

El Trabajo Social se define en la propuesta como un rol estratégico. Su formación abarca diagnóstico social, enfoque sistémico y manejo de redes de apoyo, atributos que le permiten detectar factores de riesgo psicosocial, actuar en la mediación de conflictos y vincular a las empresas con políticas de protección social. Este perfil facilita anticiparse a problemáticas como el estrés, el acoso y el desequilibrio entre el trabajo y la vida familiar, así como potenciar el impacto de programas sociales en el ámbito empresarial.

Es un profesional especializado en la intervención social tanto a nivel individual como comunitario. Su labor consiste en analizar situaciones de vulnerabilidad, diseñar estrategias de acompañamiento y facilitar el acceso a recursos que favorecen el desarrollo integral de las personas. En el contexto laboral, el trabajador social aborda factores que inciden en la convivencia, salud mental y rendimiento, y actúa como puente entre los empleados, la organización y las políticas públicas, contribuyendo a la construcción de entornos más seguros y solidarios.

¿Se puede estudiar en Perú?

En el Perú, esta profesión se puede estudiar tanto en el ámbito público, como el privado. En este caso, sería en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) o la Universidad Pontificia Católica del Perú (PUCP).

Parlamentario no tuvo el respaldo
Parlamentario no tuvo el respaldo de los demás integrantes de la Comisión de Educación. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) / Congreso / Andina

Rechazo a la medida

Diversos profesionales rechazaron la medida del Parlamento, cuando el Poder Ejecutivo aprobó la norma. Uno de los legisladores que se encontraban a favor de la norma. Segundo Montalvo, de Perú Libre, expresó su descontento.

“Este Decreto Supremo 0052 1025 del Ministerio de Trabajo es un golpe a los derechos laborales conquistados por los trabajadores en el Perú, en este caso de los trabajadores sociales. Los trabajadores sociales son profesionales necesarios que garantizan el bienestar laboral y la prevención de conflictos empresariales. También la atención de problemáticas familiares”, acotó por medio de su cuenta de Facebook.

“La mediación especializada en centros de trabajo. Basta de eliminar a nuestros profesionales y desconocer los derechos laborales que contempla la Constitución Política. Los trabajadores sociales en el Perú tienen todo mi respaldo, también de los congresistas del Bicentenario, porque fuimos elegidos para defender sus derechos. Unidos haremos respetar lo que han ganado”, añadió.

La legislación internacional

De acuerdo con el legislador, esta medida concuerda con diversas normas internacionales, como:

  • Organización Internacional del Trabajo (OIT): recomienda incluir la atención psicosocial como parte de las condiciones laborales dignas y saludables.
  • Federación Internacional de Trabajo Social (FITS): “El Trabajo Social debe ser integrado en sistemas laborales para promover el bienestar, la resiliencia y los derechos humanos en el entorno ocupacional”.
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS): “El bienestar emocional es una condición clave para la productividad sostenible. Se requiere personal especializado en apoyo psicosocial para las empresas.”

Más Noticias

Devida destaca que el país conserva más del 72% del material genético mundial del cacao en evento ‘Semillas del Perú’

Durante el evento, se expuso el rol estratégico del cacao peruano en el desarrollo sostenible y en la generación de ingresos para comunidades rurales dedicadas a su cultivo

Devida destaca que el país

Capturan a delincuentes que se hacían pasar por técnicos de telefonía mientras robaban cables en Miraflores

Utilizaban chalecos naranjas, cascos azules, conos de señalización y una minivan con logo falso de empresa de telefonía para operar sin levantar sospechas, trasladando rápidamente los cables de cobre que sustraían en distintas zonas del distrito

Capturan a delincuentes que se

Banda ‘Los Patecos’ amenaza a director del penal de Chimbote por traslado de reos: “Ni tu presidente José Jerí te salvará”

Cuatro sujetos armados advirtieron que matarían al director Jorge Fernández Vilela si continúa con los traslados. La denuncia ya está en la Fiscalía del Santa

Banda ‘Los Patecos’ amenaza a

¿Dólar se disparó a S/4,45? Google muestra valor incorrecto y causa alarma en peruanos

No, el precio del dólar no ha subido en Perú. Como ha pasado en veces anteriores, Google ha ‘indexado’ un valor incorrecto

¿Dólar se disparó a S/4,45?

Rodrigo González ‘Peluchín’ minimiza a Gerardo Pe en polémica por bots: “No debería hablar, no tiene conocimiento”

El conductor de 'Amor y fuego' cuestionó la experiencia del youtuber tras la controversia sobre supuestas prácticas desleales en la medición de audiencias de plataformas digitales

Rodrigo González ‘Peluchín’ minimiza a
MÁS NOTICIAS