César Acuña no descarta una alianza de APP con otro partido para las Elecciones 2026: “Todavía quedan varias semanas”

El líder de Alianza para el Progreso aseguró que su partido ya cuenta con candidatos definidos al Congreso y al Senado, por lo que una eventual alianza con otra agrupación requeriría conversaciones extensas y una reorganización

Guardar
César Acuña deja abierta la posibilidad de una alianza política para las Elecciones 2026. | Fuente: Panamericana

César Acuña, gobernador regional de La Libertad y líder de Alianza para el Progreso (APP), dejó abierta la posibilidad de que su agrupación política concrete una alianza con otro partido de cara a las Elecciones Generales 2026.

Así lo afirmó en una conferencia de prensa realizada en la sede del Gobierno Regional, donde también abordó el estado actual de la organización partidaria y su proyección electoral.

“Todavía quedan varias semanas para analizar lo que más conviene al país y al partido”, dijo el excongresista, sin precisar con qué organizaciones estarían dispuestos a dialogar.

El líder de APP indicó que el plazo para definir posibles alianzas vence en agosto. Subrayó que cualquier decisión se tomará en función de lo que considere más beneficioso tanto para el país como para su agrupación.

No obstante, advirtió que una coalición política podría alterar la estructura interna ya establecida. “No es fácil hacer una alianza con otro partido porque sería desorganizar todo lo que tenemos hasta ahora”, explicó.

Acuña enfatizó que APP ya ha definido sus cuadros políticos en gran parte del país. “Ya tenemos los candidatos que van a diputados y senadores en todo el Perú. Es complicado. Luego habría que conversar”, manifestó.

La organización, según detalló, cuenta con más de medio millón de militantes y presencia nacional, lo que les permitiría competir en igualdad de condiciones frente a otras agrupaciones.

César Acuña se pronuncia sobre
César Acuña se pronuncia sobre la presunta red de explotación sexual en el Congreso. Foto: Gobierno Regional La Libertad

Pese a las dificultades que implica una eventual coalición, el también fundador de la Universidad César Vallejo no descartó esa posibilidad. “El tema de las alianzas todavía no está definido”, reiteró. El partido continúa con sus reuniones internas y evaluaciones políticas con miras a los próximos comicios generales.

Acuña no aclaró si él será el candidato presidencial de APP en 2026. En los últimos meses, algunos dirigentes del partido han planteado la posible postulación de su hijo, Richard Acuña Núñez, sin que esto se haya confirmado públicamente.

“Tiene que ser el mejor gobierno”, afirma Acuña

Durante la misma conferencia de prensa, César Acuña expresó que, en caso de que APP llegue al poder, su gestión deberá marcar un antes y un después. “Si los peruanos le dan la oportunidad a APP, tiene que ser el mejor gobierno”, sostuvo.

Añadió que, para lograr este objetivo, se requerirá la participación de personas con las capacidades adecuadas, independientemente de si pertenecen o no al partido.

El gobernador regional de La
El gobernador regional de La Libertad, César Acuña, no ha confirmado que participará en las próximas elecciones presidenciales del 2026; pero afirmó que la prensa hace campaña por él. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva)

No queremos que sea como en los últimos años”, afirmó. Aunque no mencionó nombres, la frase se interpreta como una crítica indirecta a las administraciones de Pedro Castillo y Dina Boluarte.

Acuña evitó hablar de nombres propios para la candidatura presidencial. Sin embargo, remarcó que APP priorizará el fortalecimiento institucional y el trabajo programático antes de definir postulaciones. Aseguró que la organización se encuentra “más preparada que nunca” para afrontar un proceso electoral complejo como el de 2026.

APP es el partido más organizado del país”, dijo. Según detalló, la agrupación cuenta con una estructura sólida que incluye comités en todas las regiones. Esta capacidad operativa les permitiría, según sus palabras, garantizar una campaña ordenada y una eventual gestión eficiente en caso de llegar al gobierno.

Aunque no brindó fechas concretas, Acuña adelantó que APP intensificará sus actividades partidarias en los próximos meses. Las decisiones clave se tomarán en los plazos establecidos por el cronograma electoral y en coordinación con la dirigencia nacional.

56% de los peruanos rechaza a César Acuña

César Acuña enfrenta un rechazo ciudadano del 56% como posible candidato presidencial, de acuerdo con la última encuesta de Datum Internacional. Este nivel de desaprobación se relaciona directamente con su desempeño en el cargo regional, donde diversos sectores critican la falta de resultados frente a problemas estructurales.

César Acuña enfrenta un rechazo
César Acuña enfrenta un rechazo ciudadano del 56% como posible candidato presidencial. (Foto: Difusión)

Uno de los principales factores que explican esta percepción negativa es el incremento de la inseguridad ciudadana en La Libertad, especialmente en Trujillo. La región atraviesa una ola de violencia, extorsiones y asesinatos que han generado alarma pública. Desde que asumió el cargo en 2023, Acuña ha sido cuestionado por no implementar medidas eficaces para frenar esta situación.

A ello se suman varias declaraciones públicas que fueron percibidas como minimizadoras del problema, lo cual agravó la sensación de desconexión con la realidad que viven miles de ciudadanos. Estas expresiones generaron críticas en medios locales y nacionales, afectando la imagen del gobernador en un contexto ya marcado por la frustración social.

Como contexto general, la encuesta de Datum también revela un elevado rechazo hacia otras figuras políticas con proyección nacional. Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, registra un 59% de rechazo, mientras que el presentador de televisión Phillip Butters alcanza un 33%.