Dos turistas japonesas quedaron atrapadas en el nevado Huascarán, en la región Áncash, a una altitud superior a los seis mil metros sobre el nivel del mar, generando una alerta internacional que activó un operativo de emergencia.
Según información brindada por la Asociación de Guías de Montaña del Perú, difundida por RPP Noticias, una de las alpinistas presenta síntomas de hipotermia, y el pedido de auxilio fue emitido desde una base en Estados Unidos a través de un sistema de comunicación satelital Garmin.
La situación ha puesto en marcha a las autoridades locales, incluyendo a la Policía Nacional del Perú (PNP), quienes ya tomaron conocimiento del caso. El presidente de la Asociación de Guías, Beto Pinto Toledo, declaró que se requiere de un helicóptero para llevar a cabo el rescate, dada la complejidad del terreno y la altitud extrema en la que se encuentran las escaladoras.

“El llamado llegó desde una base en Estados Unidos. Uno de los escaladores presenta hipotermia, están entre los 6.000 y 6.500 metros sobre el nivel del mar”, afirmó Pinto. Agregó que, de ser requerido, su organización está dispuesta a colaborar en las labores de rescate, aunque también mencionó que aún están en curso otras operaciones en la región, como la recuperación de cuerpos en el nevado Artesonraju.
Hallan cuerpos de tres montañistas
Paralelamente, se conoció el reciente hallazgo de los cuerpos de tres montañistas desaparecidos desde el 29 de mayo en el nevado Artesonraju, también ubicado en la región Áncash. Se trata de Hommer Pretel Alonzo, Jesús Picón Huerta, ambos estudiantes del Centro de Estudios de Alta Montaña (CEAM), y el fotógrafo brasileño Edson Vandeira Costa.
El hallazgo fue posible gracias a una nueva expedición liderada por guías de montaña peruanos, quienes emplearon drones para rastrear la zona. Según los reportes, los jóvenes habrían fallecido producto de una avalancha ocurrida en la cara noroeste del nevado. Esta área es conocida por sus crestas inestables y la acumulación de nieve, lo que incrementa el riesgo de desprendimientos.

El rescate de los cuerpos implicará el uso de dos helicópteros y al menos 22 rescatistas divididos en grupos. La operación se llevará a cabo durante dos días, considerando la difícil geografía y las condiciones climáticas extremas. El Ministerio del Interior confirmó que se ha dispuesto un helicóptero policial para apoyar la misión.
Familiares de los fallecidos también se dirigieron al Ministerio de Defensa para solicitar asistencia, y a través de plataformas como “Desaparecidos.nevado” hicieron un llamado público para acelerar el rescate. El Ministerio aún no ha confirmado una respuesta formal, aunque los rescatistas ya iniciaron el proceso de extracción.

¿Dónde está el nevado Huascarán?
El nevado Huascarán se encuentra en el Parque Nacional Huascarán, dentro de la Cordillera Blanca, en los Andes centrales del Perú. Con una altitud de 6.768 metros sobre el nivel del mar, es la cima más alta del país y de los Andes tropicales. Esta área forma parte del Patrimonio Natural de la Humanidad, designado por la UNESCO en 1985.
El parque abarca varias provincias de la región Áncash, incluyendo Yungay, Huaraz, Huaylas y Carhuaz, y está compuesto por más de 27 picos que superan los 6.000 metros. El entorno natural es altamente diverso, tanto en términos geológicos como ecológicos, y contiene más de 600 glaciares, 300 lagunas y 41 afluentes de importantes ríos como el Santa, Pativilca y Marañón.
Además de su importancia geográfica, el parque es hogar de especies únicas de flora y fauna. Entre ellas destaca la Puya raimondii, conocida como la “Reina de los Andes”, que posee una de las inflorescencias más grandes del mundo vegetal.

La compleja topografía de la región, sumada a la constante actividad sísmica y al proceso de desglaciación, convierten a la zona en un entorno extremadamente desafiante para el montañismo, incluso para expertos.
Cabe señalar que el caso de los turistas japoneses atrapados en el Huascarán vuelve a poner en el centro de la atención los riesgos de la alta montaña, incluso para escaladores experimentados. La coordinación entre autoridades nacionales e internacionales será clave para un rescate exitoso.
Más Noticias
Stream Fighters 4 de Westcol EN VIVO HOY: con Cristorata, todos los combates del evento
El streamer peruano sostendrá su segunda pelea y esta vez se enfrentará al tiktoker colombiano JH de la Cruz. Sigue todas las incidencias de esta velada

Gobierno de José Jerí prioriza combatir la inseguridad y deja pendiente debate sobre posible salida de la Corte IDH
El ministro de Justicia, Walter Martínez aseguró que el Ejecutivo aún no ha debatido la permanencia del país en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y que cualquier decisión será evaluada con responsabilidad

Policía saca su arma durante protesta de conductores por muerte de chofer en Villa El Salvador
La manifestación impulsada por el asesinato de un conductor de combi en Lurín derivó en tensión cuando un policía exhibió su arma para dispersar a los otros choferes

Gianluca Lapadula sostiene su tendencia goleadora con Spezia en derrota con Cesena por la Serie B 2025/26
Por más que ‘Il Peruviano’ apareció nuevamente como goleador de los suyos, fue incapaz de contribuir con un resultado favorable por la octava fecha del ascenso de Italia

Ministerio Público involucra en una investigación al Presidente José Jerí por tráfico de influencias
Una conversación de WhatsApp entre exasesores parlamentarios detona una investigación contra el mdandatario por tráfico de influencias, adquisición de inmuebles y supuestos cobros ilegales
