La mañana del 24 de junio, el río Rímac sorprendió a los limeños al presentar una inusual coloración oscura, lo que generó preocupación por un posible nuevo caso de contaminación. El fenómeno encendió las alertas ante la posibilidad de que haya afectado la captación del recurso hídrico que realiza Sedapal para el tratamiento y distribución del agua potable en Lima Metropolitana.
A través de un comunicado, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) informó que personal profesional se encuentra en un tramo del río recopilando muestras del afluente para enviarlas a un laboratorio certificado por Inacal. “En el marco de nuestras competencias, los resultados se informarán a instituciones competentes, como el OEFA, Sedapal y gobiernos locales”, señalaron.
La presencia del ANA en el río Rímac se concretó tras una alerta previa que señalaba que desde la noche del 23 de mayo había presencia de una espuma blanca espeza que se extendía en varios kilómetros del caudal. Tras llegar al sector de la bocatoma La Atarjea del río, notaron la presencia de la coloración morada oscura en el caudal.

La recolección de la muestra del agua “permitirá determinar las causas de lo hallado en los parámetros analizados, entre los que se encuentran coliformes fecales, metales totales, demanda química de oxígeno y detergentes, entre otros”, añade la ANA.
Cabe mencionar que, tras el reporte de presencia de espuma blanca en el Rímac, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) emitió un comunicado asegurando que realizan un monitoreo constante de la calidad del agua que abastece a todo Lima y Callao. Indicaron que la espuma fueron observadas abajo de las compuertas de captación por lo que no afecta su sistema de tratamiento del agua.

Antecedentes de contaminación en el río Rímac
Llama la atención la recurrencia de hechos de contaminación en el río Rímac, principal fuente de agua potable para Lima Metropolitana. Aunque en las últimas décadas el río ha sufrido una severa pérdida de biodiversidad, Sedapal realiza un proceso de tratamiento que cumple con los parámetros legales, permitiendo potabilizar el recurso para su distribución en Lima y Callao.
Sin embargo, preocupa que, en ocasiones anteriores, Sedapal haya sido cuestionada por ocultar su responsabilidad en la contaminación del afluente y, pese a ello, sostenga que el agua distribuida cumple con los estándares de calidad.
A inicios de febrero pasado, se reportó una coloración rojiza en las aguas del río Rímac. Aquella vez, Sedapal negó públicamente que el fenómeno afectara el proceso de captación, al haberse detectado aguas abajo de la bocatoma.

“Hemos tomado conocimiento a través de ustedes, pero vuelvo a repetirle que en el ámbito de responsabilidad de Sedapal no hemos observado ningún cambio de coloración”, declaró una representante de la entidad para tranquilizar a la población que mostraba preocupación.
Atribuyeron el color a residuos de ladrilleras o huaicos, pero informes de la ANA y de la OEFA confirmaron descargas de aguas residuales realizadas a través del colector Cerro Candela, gestionado por Sedapal. Estas descargas, iniciadas en octubre de 2023, contenían elementos tóxicos como cromo, plomo, manganeso, aceites, grasas y coliformes, con niveles hasta 24 millones % superiores a los permitidos.
El recorrido de estos desechos abarcó varios distritos, desde Lurigancho-Chosica hasta su desembocadura en el mar. Entre los riesgos para la salud destaca la presencia de manganeso, asociado a daños neurológicos graves por acumulación crónica en el organismo.
A este hecho le siguió otro reporte ciudadano en mayo pasado, cuando el río apareció teñido de un tono negro intenso en varios tramos. En redes sociales se viralizó el video de un ciudadano que exclamaba: “De nuevo, señores, el río parece pintado de tinta negra. Después de casi un año, el río otra vez aparece de tinta negra. Ya la gente se olvidó”.

El fenómeno se registró en diversos puntos cercanos al Centro de Lima, aunque hasta el momento las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre el origen de esta coloración anormal. En esa ocasión, la Autoridad Nacional del Agua también acudió para tomar muestras del agua, pero los resultados de laboratorio aún no han sido publicados en sus redes oficiales.
Más Noticias
El ‘Monstruo’ cayó en Paraguay: los delitos e historial del criminal más buscado del Perú y por el que se ofrecía un millón de soles
La captura de Erick Luis Moreno Hernández marca el fin de una intensa persecución internacional y revela la magnitud de los delitos que se le atribuyen como líder de “Los Injertos del Cono Norte”

Partidos de hoy, jueves 25 de setiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La agenda del día está recargada con diversos encuentros, tanto por competiciones europas como sudamericanas, incluyendo la participación de Alianza Lima y jugadores peruanos en el exterior

Periodista de Paraguay señala que ‘El Monstruo’ escapó varias veces antes de ser capturado por ‘soplo’ de la Policía de Perú
El líder criminal peruano fue arrestado luego de reiterados intentos fallidos. El periodista Iván Leguizamón reveló que el operativo se realizó lo más antes posible, porque había sospecha de una nueva filtración que le permitan escapar

Escandoloso banderazo de U. de Chile previo a duelo ante Alianza Lima: incendio y enfrentamiento de hinchas con la policía
Después de la sanción impuesta por Conmebol tras incidentes en el partido ante Indepediente, los simpatizantes chilenos volvieron a protagonizar polémico capítulo en La Serena

Resultados del Mundial de Vóley Masculino 2025: así van los partidos por cuartos de final del torneo
Hoy, jueves 25 se septiembre, terminan la ronda decisiva y se conocerá a los cuartos equipos que lucharán por el trofeo de la cita mundialista. Entérate quiénes clasificaron a las semifinales
