A 3 de cada 10 peruanos no les alcanza para vivir, según Kantar: la mayoría no espera mejoras mientras dure el gobierno de Dina Boluarte

La mayoría de los hogares peruanos destina la mayor parte de su presupuesto a alimentación y productos básicos, priorizando la canasta básica, de acuerdo a Kantar. ¿Dónde se concentra la mayoría de hogares ‘acomodados’ en el Perú?

Guardar
Más de la mitad de
Más de la mitad de las familias con holgura financiera confía en una evolución positiva de su situación, mientras que el pesimismo predomina entre los sectores más vulnerables, según el análisis de Kantar. REUTERS/Manon Cruz

A 3 de cada 10 peruanos no les alcanza para vivir, según Kantar, y solo el 30% de ellos espera que su situación mejore en los próximos 12 meses. Esta es una de las principales conclusiones del reciente estudio realizado por Kantar, empresa líder mundial en análisis y datos de marketing, que analizó la situación financiera de los hogares peruanos y sus hábitos de compra. El trabajo de campo, efectuado en febrero de 2025, abarcó una muestra representativa de 1.837 hogares en todo el país, con un nivel de confianza del 95%.

Kantar: 3 de cada 10 peruanos no cubren sus necesidades básicas

El informe de Kantar introduce una novedosa categorización de los hogares peruanos en tres grupos principales: Comfortable, Managing y Struggling. Los hogares clasificados como Comfortable disfrutan de una situación financiera holgada, lo que les permite adquirir la mayoría o la totalidad de los bienes y servicios que desean o necesitan.

El grupo Managing, en cambio, debe planificar cuidadosamente sus compras y controlar ciertos gastos para satisfacer sus necesidades. Finalmente, el segmento Struggling representa a quienes destinan la totalidad de sus ingresos a los gastos mensuales, sin que estos resulten suficientes para cubrirlos completamente.

Según los resultados del estudio, el 30% de los hogares peruanos se encuentra en la categoría Struggling, mientras que el 49% pertenece al grupo Managing y el 21% al grupo Comfortable. Esta distribución revela que una proporción significativa de la población enfrenta dificultades económicas que afectan su calidad de vida y su capacidad de consumo.

Kantar segmenta a los hogares
Kantar segmenta a los hogares peruanos en tres grupos: Comfortable, Managing y Struggling, revelando profundas diferencias socioeconómicas. REUTERS/Angela Ponce

Hogares peruanos, divididos en tres grupos según su situación financiera

El análisis geográfico y socioeconómico muestra diferencias notables entre los grupos. Los Struggling se concentran en provincias, con una presencia destacada en la región norte (22%), centro (16%) y sur (15%) del país. En términos de nivel socioeconómico, predominan los sectores D (32%) y E (19%). Además, el 46% de estos hogares está compuesto por familias de 3 a 4 miembros, mientras que un 30% agrupa a familias de 5 o más integrantes. La mayoría de sus compras se realiza en bodegas y mercados, lo que refleja una preferencia por el canal tradicional y una búsqueda constante de precios accesibles.

En contraste, los hogares Comfortable se ubican mayoritariamente en Lima (47%), pertenecen a los niveles socioeconómicos A/B (29%) y C (37%), y aunque la mayoría está conformada por 3 a 4 miembros (42%), destaca la presencia de hogares pequeños (1 o 2 personas) en este segmento, con un 28%, cifra superior a la observada en los grupos Managing (23%) y Struggling (24%). Sus hábitos de compra muestran una mayor diversificación, con un 35% de las adquisiciones en bodegas, 27% en mercados y 21% en autoservicios.

El grupo Managing, que representa casi la mitad de los hogares peruanos, también tiene una fuerte presencia en Lima (51%) y se concentra principalmente en el nivel socioeconómico C (41%). La mayoría de estos hogares está formada por al menos tres personas (77%), y sus compras se orientan principalmente al canal tradicional, con un 35% en bodegas y un 31% en mercados.

Los hogares Struggling se concentran
Los hogares Struggling se concentran en provincias y sectores socioeconómicos bajos, con mayor presencia en el norte, centro y sur del país.

Provincias concentran mayor número de hogares en situación crítica

El estudio de Kantar profundiza en las expectativas y percepciones de los hogares Struggling. Del análisis se desprende que solo 3 de cada 10 integrantes de este grupo espera que su situación mejore en los próximos 12 meses -es decir, hasta mediados del 2026, cuando se renueve la plancha presidencial-, mientras que el 40% considera que su situación permanecerá igual o empeorará.

Además, un 30% de los encuestados prefiere no expresar su opinión al respecto, lo que evidencia un bajo nivel de optimismo y una sensación de incertidumbre frente al futuro. En el extremo opuesto, más de la mitad de los hogares Comfortable confía en que su situación mejorará, y solo el 8% opta por no pronunciarse.

La preferencia por la proximidad
La preferencia por la proximidad y los precios accesibles impulsa a las familias a realizar la mayor parte de sus adquisiciones en establecimientos tradicionales, según el informe de Kantar

La distribución del gasto dentro de los hogares peruanos también revela patrones interesantes. Patricia Buchhammer, Advanced Analytics Manager de Worldpanel Perú, resalta que, independientemente de la situación financiera, las familias trasladan la mayor parte del consumo al hogar, con especial énfasis en el desayuno y la cocina básica.

Los hogares Comfortable destinan un 28% de su presupuesto a la sub-canasta Desayuno, mientras que los Struggling asignan hasta un 29% a la Cocina Básica. Este comportamiento sugiere que, ante la incertidumbre económica, las familias priorizan la alimentación y los productos esenciales para el día a día.

Canales tradicionales, clave en las compras de los peruanos

La especialista de Kantar sugiere que las marcas y empresas deben adaptar sus estrategias de portafolio para responder a las necesidades específicas de los diferentes segmentos de hogares. Recomienda ofrecer presentaciones de productos (SKU) adecuadas al tamaño del hogar y al patrón de consumo, así como identificar los factores clave que impulsan la compra. De este modo, se puede maximizar el valor de las marcas y fomentar tickets de compra más altos, optimizando la experiencia del comprador en el punto de venta.

La investigación, basada en una muestra de 1.837 hogares y un nivel de confianza del 95%, ofrece una visión actualizada y detallada de los desafíos que enfrentan millones de peruanos. La concentración de hogares Struggling en provincias y sectores socioeconómicos bajos, junto con la baja expectativa de mejora, subraya la necesidad de acciones concretas para reducir las brechas y promover el bienestar en todo el país.

Más Noticias

¿Cuáles son los feriados nacionales que faltan celebrar en Perú este 2025? Revisa AQUÍ el calendario completo

Este año el calendario peruano incluye 16 feriados nacionales. Mientras algunos ya se disfrutaron en meses pasados, todavía quedan varias fechas importantes que se celebrarán en lo que resta del año

¿Cuáles son los feriados nacionales

¿Hay un grupo partido en la selección peruana? La sincera postura de Paolo Guerrero sobre cuestionamientos dentro de Videna

El ‘Depredador’ se refirió a las versiones de posibles divisiones dentro de la ‘bicolor’ y también de la actualidad de Alianza Lima en la Copa Sudamericana 2025

¿Hay un grupo partido en

Congreso pide explicaciones al Ministerio de Cultura por paralización de excavaciones en el Centro Histórico: advierten daños irreparables

El parlamentario exige precisar los criterios técnicos y legales que llevaron a la nulidad de los permisos, así como detallar el impacto que la paralización de las excavaciones tendrá en la conservación del patrimonio del Centro Histórico

Congreso pide explicaciones al Ministerio

Rafael López Aliaga informa que reunión con MTC sobre tren Lima–Chosica será secreta: “No voy a revelar fecha ni hora ni lugar”

El alcalde de Lima se refirió al encuentro con el MTC y el premier Eduardo Arana para destrabar el proyecto ferroviario. “Como tengo palabra, no voy a revelar (nada), pero vamos a reunirnos”, dijo

Rafael López Aliaga informa que

Conoce el pronóstico del clima de la ciudad de Ayacucho

Ayacucho se caracteriza por su altitud de aproximadamente 2,760 metros sobre el nivel del mar y un clima templado y seco

Conoce el pronóstico del clima
MÁS NOTICIAS