La venta de chips ambulatoria más cara de la historia: el nuevo Tribunal de Osiptel ha ratificado multas por más de S/200 millones en solo un año

El órgano especializado atendió 174 recursos de apelación presentados por empresas de telecomunicaciones. ¿Cuáles fueron los casos donde las operadoras no quisieron pagar?

Guardar
Venta ambulatoria de chips. El
Venta ambulatoria de chips. El Tribunal de Apelaciones de OSIPTEL resolvió 174 recursos en su primer año, consolidando su rol en la supervisión del sector telecomunicaciones.

El Tribunal de Apelaciones del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) resolvió 174 recursos de apelación presentados por empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones al cierre de mayo de 2025, consolidando su papel como órgano especializado en la revisión de sanciones y medidas correctivas en el sector.

Esta cifra corresponde al primer año de funcionamiento del Tribunal, que inició sus actividades el 15 de mayo de 2024, y refleja la respuesta institucional a la necesidad de fortalecer la función sancionadora de OSIPTEL en un mercado en constante crecimiento. Las multas ratificadas están en torno a los S/200 millones.

Tribunal de Apelaciones de OSIPTEL resolvió 174 casos en su primer año

El Tribunal de Apelaciones (TA) de OSIPTEL se creó como parte de las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con el objetivo de dotar al organismo regulador de un mecanismo especializado para la revisión de recursos en segunda y última instancia.

Antes de la implementación del TA, el Consejo Directivo de OSIPTEL asumía la responsabilidad de resolver los procedimientos administrativos sancionadores y la imposición de medidas correctivas. Con la entrada en funciones del Tribunal, esta labor pasó a un órgano exclusivo, lo que permitió una mayor especialización y eficiencia en la resolución de controversias.

El 62% de los casos
El 62% de los casos revisados por el Tribunal de Apelaciones de OSIPTEL fueron declarados infundados, reflejando rigurosidad en la revisión de sanciones.

Durante su primer año de operaciones, el TA atendió los 174 expedientes dentro del plazo legal, con un promedio de 25 días hábiles por expediente. Este ritmo de trabajo evidencia el compromiso del Tribunal con la celeridad procesal y la garantía de los derechos de las partes involucradas.

La distribución de los fallos emitidos por el TA muestra que el 62% de los casos fueron declarados infundados, mientras que el 31% resultaron fundados en parte, el 6% fundados y el 1% improcedente. Estos porcentajes reflejan la rigurosidad con la que el Tribunal analiza cada recurso y la diversidad de situaciones que enfrenta en su labor.

OSIPTEL fortalece control sancionador con Tribunal de Apelaciones

Las principales casuísticas abordadas por el TA abarcan un amplio espectro de problemáticas que afectan tanto a los usuarios como a la competencia en el mercado de telecomunicaciones.

Entre los casos más recurrentes se encuentran los relacionados con contrataciones en la vía pública (venta ambulatoria de chips), el bloqueo de terminales móviles a través del sistema Renteseg, la no entrega de información solicitada por el regulador, la calidad del servicio ofrecido por las operadoras, dificultades en la portabilidad numérica, infracciones vinculadas al procedimiento de reclamos y el incumplimiento de medidas correctivas o cautelares.

Cada uno de estos temas representa una barrera a superar por la regulación y supervisión del sector, y su adecuada resolución resulta fundamental para la protección de los derechos de los usuarios y el correcto funcionamiento del mercado.

Las principales problemáticas abordadas incluyen
Las principales problemáticas abordadas incluyen venta ambulatoria, bloqueo de terminales, calidad del servicio y portabilidad numérica.

El 62% de apelaciones ante OSIPTEL fueron declaradas infundadas

El sistema Renteseg, por ejemplo, constituye una herramienta clave en la lucha contra el robo y la comercialización ilegal de equipos móviles. El bloqueo de terminales móviles mediante este sistema busca desalentar la adquisición de dispositivos de procedencia ilícita y proteger a los usuarios frente a posibles fraudes. Las controversias relacionadas con Renteseg suelen involucrar disputas sobre la legitimidad del bloqueo o la correcta identificación de los equipos.

En cuanto a la portabilidad numérica, las quejas suelen girar en torno a la negativa injustificada de las operadoras a permitir el cambio de proveedor manteniendo el mismo número telefónico, o a demoras y errores en el proceso. La portabilidad constituye un derecho fundamental de los usuarios y un mecanismo para fomentar la competencia.

El incumplimiento de medidas correctivas o cautelares representa otra área de atención prioritaria para el TA. Estas medidas, impuestas por el regulador en el marco de procedimientos sancionadores, buscan restablecer la legalidad y prevenir daños mayores a los usuarios o al mercado. La falta de acatamiento por parte de las empresas operadoras puede derivar en sanciones adicionales.

La creación del Tribunal responde
La creación del Tribunal responde a recomendaciones de la OCDE y busca mayor especialización y eficiencia en la resolución de controversias.

Multas por más de 37.000 UIT ratificadas por Tribunal de OSIPTEL

En el ámbito de las sanciones económicas, el Tribunal de Apelaciones ratificó multas por un monto total de 37.043 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) desde el inicio de sus funciones hasta mayo de 2025. Esta cifra equivale a una suma considerable en términos monetarios y evidencia la firmeza del regulador en la aplicación de la normativa vigente: alrededor de S/200 millones.

El proceso de revisión de los recursos de apelación por parte del TA implica el análisis de resoluciones emitidas previamente por la Gerencia General de OSIPTEL o por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU). Esta doble instancia garantiza que las decisiones adoptadas cuenten con un control adicional y que las partes dispongan de mecanismos efectivos para la defensa de sus intereses.

Últimas Noticias

Romina Gachoy revela que hijo de Angie Jibaja le pidió grabar un video: “Quiero contarle al mundo el daño que nos hace”

La modelo uruguaya expone la fractura familiar generada por las acciones de Angie y revela que sus hijos han decidido cortar el contacto con ella. Gachoy señala que intentó evitar hacer pública la situación, aunque su hijo mayor estaba dispuesto a hacerlo si ella no lo hacía

Romina Gachoy revela que hijo

Angie Jibaja envía mensaje inquietante a su hijo con Jean Paul Santamaría: “Cuida a tu hermana, no salgas de la cama”

“Eso es paranoia”. Romina Gachoy reveló el desconcertante mensaje de la exmodelo a su hijo, preocupada por su bienestar emocional

Angie Jibaja envía mensaje inquietante

Romina Gachoy advierte a Angie Jibaja tras perturbador audio a sus hijos: “Yo velo por su paz, se las va a ver conmigo”

Con tristeza, la modelo comparte cómo los niños han pedido no tener más contacto con Angie, debido a los efectos de sus mensajes confusos y perturbadores

Romina Gachoy advierte a Angie

Kábala martes 15 de julio de 2025: Descubre los números ganadores y el video de la jugada de la suerte

El sorteo de Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Kábala martes 15 de julio

Dilbert Aguilar desmiente a Jhazmín Gutarra sobre el fin de su relación: “Nunca nos hemos separado”

Jhazmín afirmó que ya no está con el cantante de cumbia, mientras él insiste en que siguen juntos. Las versiones opuestas dejan a sus seguidores confundidos

Dilbert Aguilar desmiente a Jhazmín