La escenificación del Inti Raymi 2025 vuelve a reunir este martes 24 de junio a miles de espectadores en Cusco. Este evento sagrado, también conocido como la Fiesta del Sol, recrea los rituales incas en honor al dios Inti, asociado a la renovación anual y a la fertilidad de la tierra.
Aunque fue prohibido en la época colonial, desde 1944 resurgió como obra teatral en sitios clave como el Qorikancha, la Plaza de Armas y la imponente fortaleza de Sacsaywaman.
La jornada comienza con una ceremonia en el Templo del Sol (Qorikancha), donde un “Inca” ficticio invoca la presencia de Inti ante el público. Luego, una procesión atraviesa la ciudad hasta la Plaza de Armas, donde se escenifica el encuentro con autoridades actuales, imitando la unión de los cuatro suyos del imperio inca.
El acto culmina por la tarde en Sacsaywaman, donde se realiza el ritual central: ofrendas, llamamientos, chicha ceremonial y la simbólica ceremonia del fuego y de la llama, en lo que representa la cúspide de la recreación histórica.
Esta manifestación cultural, que combina espectáculo y tradición, está declarada “Patrimonio Cultural de la Nación” y convoca a locales, turistas y autoridades. El evento se enmarca dentro del mes jubilar del Cusco, que revitaliza las raíces y fortalece la identidad andina.

Prohibiciones en Saqsaywaman durante la escenificación
Para proteger el valioso patrimonio inca, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco implementa estrictas restricciones en Saqsaywaman:
- Prohibido el acceso a zonas delicadas: áreas como Chincana Grande, Cocha, los Baluartes, Calispujio y Puqro están delimitadas con cintas restrictivas e información para impedir el paso del público.
- No se permite subir a los muros: así se busca evitar dañar las estructuras milenarias.
- Queda terminantemente prohibido hacer fuego, arrojar basura, pintar o dejar grafitis sobre las piedras arqueológicas.
- Se excluye ingreso a zonas restringidas, señaladas visiblemente por personal de seguridad.
- Uso de cámaras de videovigilancia: al menos ocho dispositivos monitorearán puntualmente las áreas críticas
Unos 500 profesionales, entre el equipo de cultura, personal del parque, Policía Nacional (PNP), Bomberos y la Cruz Roja, custodiarán el sitio para garantizar el bienestar del público y proteger las ruinas. Tras la ceremonia, se exigirá la salida ordenada del público para facilitar la limpieza y restauración del lugar .
Recomendaciones para celebrar con seguridad en Cusco
Diversas autoridades han reiterado una serie de consejos para que cada visitante disfrute sin contratiempos :
1. Cuide sus pertenencias personales. Se recomienda mantener siempre a la vista objetos como celulares, billeteras o cámaras. Se debe evitar portar grandes sumas de dinero en espacios públicos y preferir mochilas con cierres ocultos, llevadas en la parte delantera del cuerpo en zonas concurridas.
2. Contrate solo servicios turísticos formales. Los turistas deben optar por agencias autorizadas que cuenten con RUC y registro en Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur). La Policía advierte evitar servicios ofrecidos informalmente en la vía pública y sugiere verificar las credenciales de los guías turísticos.
3. Evite zonas alejadas o poco iluminadas. Especialmente durante la noche, se debe evitar transitar por calles desconocidas o sin iluminación. Se sugiere moverse por áreas céntricas, bien iluminadas y con presencia policial.
4. Mantenga comunicación con su hospedaje. Es importante que los turistas informen a sus alojamientos sobre sus recorridos diarios. Se recomienda llevar una tarjeta con el nombre y la dirección del lugar donde se hospedan.
5. Respete las indicaciones en el Inti Raymi. Durante la ceremonia central y otras actividades masivas, se debe seguir las indicaciones del personal policial y de seguridad. Está prohibido ingresar a zonas restringidas o no autorizadas. En caso de pérdida de objetos o emergencia, se puede acudir al módulo de atención al turista más cercano o comunicarse al 105 o al 945 310 990 (Comisaría de Turismo del Cusco).
6. Cuide el patrimonio cultural. No se debe tocar, rayar ni intervenir en monumentos ni restos arqueológicos. Además, está prohibido el uso de drones sin autorización previa del Ministerio de Cultura.
7. En caso de emergencia, actúe de inmediato. Se debe llamar al número de emergencias 105 o acudir a un efectivo policial. También se puede recurrir a los módulos de iPerú ubicados en el aeropuerto, la Plaza de Armas o el terminal terrestre.
Últimas Noticias
Abogado de Dina Boluarte saluda fallo del TC que impide investigar durante el mandato: “Se honró la investidura presidencial”
Juan Carlos Portugal cuestionó las “interpretaciones accidentales” ejercidas desde el gobierno del expresidente Pedro Castillo, donde las autoridades, según dijo, se dejaron llevar por un “termómetro social y político impropio”

Conoce el pronóstico del tiempo para el miércoles 20 de agosto en Trujillo
Su clima desértico con bajas precipitaciones le han ganado el apodo de la "ciudad de la eterna primavera" entre sus habitantes

Madre de Sheylla Gutiérrez pide ayuda a la Cancillería y celeridad en el caso para la repatriación de sus restos al Perú
La familia de la joven madre de tres niños exige justicia y reclama la inmediata captura de Josimar Cabrera, señalado como principal sospechoso del feminicidio ocurrido en California

Ignacio Buse vs Lukas Neumayer EN VIVO HOY: punto a punto del partido por la ronda 1 de la ‘qualy’ del US Open 2025
El tenista peruano buscará su primera victoria a nivel Grand Slam, pero al frente tendrá a un duro rival de Austria. Sigue todas las incidencias en directo del debut de ‘Nacho’ en Nueva York

Ministro del Interior pide que le tengan paciencia: “Tengo 3 meses en la gestión y trato de avanzar lo más rápido posible”
Carlos Malaver aseguró desde Trujillo que en sus primeros meses al frente del Mininter se han implementado acciones contra la delincuencia, pero pidió tiempo para mostrar resultados concretos
