Cada 24 de junio, Cusco se transforma en el corazón del mundo andino. El Inti Raymi, o Fiesta del Sol, es una celebración que conecta el pasado con el presente a través de la memoria viva del pueblo inca. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, este evento reúne a miles de personas que llegan desde todos los rincones del Perú y del mundo para presenciar una ceremonia que combina misticismo, historia y colorido.
Para quienes planean asistir este 2025, es fundamental conocer el recorrido que realiza el séquito del Inca, desde el amanecer hasta la ceremonia central. El trazado no solo representa una procesión simbólica, sino que también organiza la logística del tránsito, los puntos de observación y la seguridad durante toda la jornada.

El mapa del recorrido: logística, puntos de ingreso y zonas clave
Para que la experiencia del Inti Raymi sea organizada y segura, es esencial conocer el trayecto que realiza la comitiva del Inca y cómo se estructura el acceso del público en cada punto clave.
Este mapa no solo define el desplazamiento de los actores, sino que también ayuda a los asistentes a planificar su visita, evitar aglomeraciones innecesarias y anticipar restricciones de tránsito. La ruta conecta el centro histórico con las alturas de Sacsayhuamán, e implica cierres viales, desvíos peatonales y puntos de observación estratégicos.El recorrido comprende:
- Inicio en el Qorikancha (08:00 a. m.)
- Marcha por la calle Loreto hacia la Plaza de Armas
- Representación central en la Plaza Mayor (10:30 a. m.)
- Salida por calle Saphy y Cuesta del Almirante
- Cruce por San Cristóbal
- Llegada a la explanada de Sacsayhuamán (01:30 p. m.)
- Subida por la Av. Circunvalación (acceso peatonal y vehicular autorizado)
El tránsito vehicular será restringido desde temprano, por lo que se recomienda movilizarse a pie o en servicios turísticos autorizados.

Tres escenarios, una sola ceremonia
La escenificación del Inti Raymi está cuidadosamente dividida en tres etapas, que recrean los momentos más importantes de la antigua ceremonia incaica. Estos son los tres escenarios por donde se desplaza el Inca:
1. Qorikancha (Templo del Sol) – 08:00 a. m.
El punto de partida es el Qorikancha, considerado el templo más importante del Tahuantinsuyo, dedicado al dios Inti. En este lugar sagrado, el Inca realiza un saludo al Sol acompañado por su séquito, sacerdotes y miembros de la nobleza incaica. Es un momento de recogimiento y solemnidad, donde se representa la conexión espiritual entre el soberano y la divinidad solar.
Las calles cercanas a la avenida El Sol se llenan desde temprano. Se recomienda llegar al menos una hora antes para encontrar una buena ubicación.

2. Plaza de Armas del Cusco – 10:30 a. m.
Después de salir del Qorikancha, el Inca y su comitiva recorren la calle Loreto y se dirigen hacia la Plaza de Armas. Allí se realiza el Encuentro de Dos Mundos, en el que el Inca es recibido por el alcalde de Cusco, en una representación simbólica de diálogo entre el pasado ancestral y el presente republicano.
Este tramo del recorrido es uno de los más visuales, ya que incluye música, danzas y la marcha ordenada de los personajes. En la plaza se congrega la mayor cantidad de espectadores, por lo que las autoridades establecen zonas delimitadas.
El ingreso al perímetro central está controlado. Muchos turistas optan por ver esta parte desde balcones o restaurantes en altura.

3. Explanada de Sacsayhuamán – 01:30 p. m.
Finalmente, la ceremonia principal se realiza en la explanada de Sacsayhuamán, un sitio arqueológico ubicado a unos 2 km del centro de la ciudad. En este imponente escenario se lleva a cabo el ritual central: el sacrificio simbólico de la llama, las invocaciones a los dioses y la renovación del ciclo agrícola.
Este es el punto culminante del Inti Raymi y concentra a más de 20 mil asistentes. Solo algunos sectores requieren entrada pagada (gradas habilitadas para turistas), pero la mayoría de zonas son de acceso libre.
Cómo llegar: Se puede subir caminando desde San Cristóbal o acceder en transporte autorizado por rutas alternas (cuesta del Almirante o la Av. Circunvalación).

Ubicación de las tribunas del Inti Raymi en Sacsayhuamán
La ceremonia principal del Inti Raymi culmina en la majestuosa explanada de Sacsayhuamán, donde se instalan tres tribunas destinadas al público, identificadas por colores: naranja, roja y verde. Estas tribunas están diseñadas para ofrecer una vista privilegiada del ritual central y cuentan con accesos controlados, servicios básicos y zonas de seguridad.
Cada una de las tribunas tiene una capacidad estimada de 1.000 personas, y los asientos son numerados. El ingreso solo es posible con entradas adquiridas a través de agencias turísticas autorizadas o del canal oficial del evento.
- Tribuna Naranja: Ubicada en el lado derecho del escenario principal (desde la perspectiva del público), permite una visión lateral cercana al punto donde se presenta el Inca.
- Tribuna Roja: Se encuentra en el centro, directamente frente al escenario. Es la más destacada por su posición estratégica, ya que permite observar de forma frontal toda la escenificación.
- Tribuna Verde: Situada al lado izquierdo del escenario (mirando de frente), ofrece una perspectiva más amplia del conjunto de actores y músicos.
Quienes no cuenten con entrada también pueden ubicarse en los alrededores de la explanada, en zonas libres, aunque con visibilidad reducida y sin acceso a servicios.

Recomendaciones para disfrutar el recorrido con seguridad
Dado que el Inti Raymi congrega a miles de personas a lo largo de su recorrido, la Policía Nacional del Perú ha emitido una serie de recomendaciones orientadas a prevenir robos, extravíos o accidentes. Estas sugerencias no solo protegen al visitante, sino que también buscan preservar el orden público y el respeto al patrimonio histórico. La Comisaría de Turismo es la entidad encargada de asistir a los viajeros ante cualquier eventualidad durante la festividad.
Entre las recomendaciones principales figuran:
- No dejar objetos de valor a la vista y mantenerlos siempre controlados.
- Evitar llevar sumas grandes de dinero o documentos originales innecesarios.
- Contratar servicios turísticos formales con registro en Gercetur.
- No caminar por calles alejadas, especialmente de noche.
- Informar a familiares o al hospedaje sobre los desplazamientos diarios.
- Seguir las instrucciones del personal de seguridad en todos los escenarios.
- Denunciar cualquier situación irregular llamando al 105 o al 945 310 990.
Consejos adicionales para visitantes
Asistir al Inti Raymi implica estar expuesto durante varias horas a condiciones variables: sol intenso, caminatas prolongadas, multitudes y clima seco. Por eso, más allá de las medidas de seguridad institucionales, hay prácticas que los propios asistentes pueden seguir para mejorar su experiencia. Estas recomendaciones personales ayudan a garantizar comodidad, salud y disfrute pleno de la Fiesta del Sol. Toma en cuenta lo siguiente:
- Llega con anticipación a cada escenario para evitar aglomeraciones.
- Usa ropa ligera y cómoda, además de calzado adecuado para superficies empedradas o inclinadas.
- Lleva contigo una botella de agua reutilizable para mantenerte hidratado.
- Aplica bloqueador solar y usa gorra o sombrero para protegerte del sol.
- Guarda tu dinero en bolsillos interiores o canguros seguros.
- Conserva a la mano una copia de tus documentos y los datos del hospedaje.
- Lleva un pequeño botiquín con lo básico: analgésicos, alcohol en gel y curitas.
Últimas Noticias
Melissa Klug responde ante confesiones de Samahara Lobatón sobre Jefferson Farfán en ‘El Valor de la Verdad’
La empresaria afirma que respetará la decisión de su hija de contar su propia historia en televisión y se deslinda de cualquier opinión sobre temas que involucren a Jefferson Farfán.

Milagro familiar: padre dona un riñón a su hijo y le salva la vida
Un señor de 63 años donó un riñón a su hijo de 42 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de Essalud. Así, modificó la trayectoria familiar y ofreció una oportunidad concreta de recuperación

Fernando Rospligiosi confirma ley para “liberar” a policías y militares implicados en muertes en protestas contra Dina Boluarte
¿Nueva ley de amnistía? Congresista de Fuerza Popular asegura que los efectivos investigados por estos hechos son “el siguiente paso”

Palta peruana es investigada en Bolivia por presuntos niveles peligrosos de cadmio
La controversia internacional con la palta peruana continua. Decenas de videos alertan en redes sociales sobre la posible presencia de este metal por encima de los límites permitidos en las paltas peruanas vendidas en el extranjero y ahora el caso llega a Bolivia

“Puedes conseguir un cartucho de dinamita a 10 soles”: Defensoría del Pueblo alerta deficiente control del Estado
El organismo señaló que toneladas de dinamita se desvían del circuito formal y termina en manos de la extorsión y minería ilegal por falta de control estatal
