Imparable: exportaciones de oro peruano se disparan 44,7% en los primeros cuatro meses del 2025, reporta la SNMPE

El notable incremento de las exportaciones mineras peruanas en el primer cuatrimestre de 2025 está intrínsicamente relacionado a los precios récord del oro en todo el mundo

Guardar
Las exportaciones mineras de Perú
Las exportaciones mineras de Perú crecieron 23% en el primer cuatrimestre de 2025, impulsadas por el oro y el cobre.

Las exportaciones mineras de Perú alcanzaron un crecimiento de 23% en el primer cuatrimestre de 2025, sumando un total de US$17.211 millones, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Este resultado marca un avance clave respecto al mismo periodo de 2024, cuando las ventas al exterior totalizaron US$14.027 millones. El desempeño del sector minero, especialmente en los rubros de oro y cobre, ha sido determinante para la economía peruana durante los primeros meses del año.

Exportaciones mineras de Perú crecen 23% en primer cuatrimestre de 2025

El gremio minero energético detalló que, entre enero y abril de 2025, las exportaciones de cobre alcanzaron los US$8.113 millones, lo que representa un incremento de 15,5% frente a los US$7.022 millones registrados en el primer cuatrimestre del año anterior.

Este metal continúa liderando la canasta minera de exportación, consolidando su posición como el principal producto minero vendido al exterior. El cobre representó el 47% del total de productos mineros exportados en este periodo, lo que evidencia su peso en la balanza comercial del país.

El desempeño minero en 2025
El desempeño minero en 2025 consolida el rol estratégico de la minería en la economía peruana y anticipa nuevos retos y oportunidades.

Por su parte, el oro experimentó un crecimiento aún más pronunciado. Las exportaciones auríferas sumaron US$6.272 millones en los primeros cuatro meses de 2025, lo que equivale a un aumento de 44,7% respecto a los US$4.336 millones obtenidos entre enero y abril de 2024.

Este desempeño sitúa al oro como el segundo producto minero más relevante, con una participación del 36% en el total de exportaciones mineras. La SNMPE subrayó que este repunte en las ventas de oro responde principalmente al alza en la cotización internacional del metal, que ha favorecido los ingresos del sector a pesar de una ligera reducción en los volúmenes exportados.

Oro y cobre impulsan récord en exportaciones mineras peruanas

El análisis de la SNMPE también reveló que las exportaciones mineras representaron el 65% de las ventas totales de Perú al exterior durante el primer cuatrimestre de 2025. Este dato resalta la centralidad de la minería en la economía nacional y su papel como motor de divisas.

En el mes de abril de 2025, las exportaciones mineras peruanas alcanzaron los US$3.728 millones, lo que supuso un crecimiento de 6.3% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron US$3.508 millones. La SNMPE precisó que, dentro de este total, las exportaciones de cobre sumaron US$1.573 millones, cifra que representa una disminución de 4,9% respecto a abril de 2024, cuando se exportaron US$1.655 millones.

Esta contracción se debió a una caída de 13,3% en el volumen exportado, a pesar de que el precio internacional del cobre aumentó en 9,7% en comparación con el mismo mes del año pasado. El descenso en el volumen exportado de cobre contrarrestó el efecto positivo del alza en los precios, lo que resultó en una reducción del valor total exportado en abril.

La SNMPE destacó la importancia
La SNMPE destacó la importancia de la diversificación y la sensibilidad del sector minero a la volatilidad de los precios internacionales.

Minería explica el 65% de las ventas externas de Perú en 2025

En contraste, el oro mostró un comportamiento opuesto. Las exportaciones de este metal precioso en abril de 2025 sumaron US$1.535 millones, lo que representa un incremento de 25% frente a los US$1.228 millones exportados en abril de 2024.

El aumento en las exportaciones de oro se explica principalmente por el alza de 38,3% en su cotización internacional, que compensó la disminución de 9,6% en el volumen exportado respecto al mismo mes del año anterior. Este fenómeno pone de manifiesto la sensibilidad de los ingresos mineros a las fluctuaciones de los precios internacionales, especialmente en el caso del oro, cuyo valor en los mercados globales ha experimentado una tendencia alcista durante el periodo analizado.

El reporte de la SNMPE proporciona una radiografía precisa del desempeño minero en el arranque del año. Los datos muestran que, aunque el cobre sigue siendo el principal producto de exportación, el oro ha ganado terreno, impulsado por factores externos como la valorización internacional del metal.