PJ rechaza pedido de Juan José Santiváñez para cerrar investigación sin peritaje a audios de ‘Culebra’

Exministro se allanó al levantamiento de las comunicaciones, pero en paralelo buscaba que se cerrara la investigación sin el peritaje al equipo con el que se grabaron sus conversaciones con el capitán PNP Junior Izquierdo

Guardar
El Capitán Junior Izquierdo, alias
El Capitán Junior Izquierdo, alias “Culebra”, acudió a la Fiscalía junto a su abogado para entregar la grabadora usada en una reunión con el ministro del Interior, Juan José Santiváñez. (Composición: infobae)

Fracasa de momento la pretensión del exministro del Interior Juan José Santiváñez para que se cierre la investigación preliminar en su contra por presunto abuso de autoridad sin que se realice el peritaje a una serie de audios grabados por el capitán PNP Junior Izquierdo, conocido como ‘Culebra’. Infobae accedió a la resolución del Poder Judicial que rechaza la solicitud de control de plazo del hoy jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial.

El juez supremo de la investigación preparatoria Juan Carlos Checkley también rechazó el pedido de la Fiscalía para que se reponga 169 días, plazo que el proceso estuvo paralizado porque el magistrado se inhibió, que no fue aceptada por la Corte Suprema.

Checkley sí aceptó la solicitud accesoria del Ministerio Público y fijó un plazo de 90 días para que se realice el peritaje a la grabadora que entregó el capitán PNP Junior Izquierdo.

Resolución que rechaza control de
Resolución que rechaza control de plazos del exministro Juan José Santiváñez.

La defensa del exministro Juan José Santiváñez argumentaba que el plazo de las diligencias preliminares ya había vencido, por lo que tenía que cerrarse la investigación y la Fiscalía tenía que decidir si archivaba el caso o formulaba denuncia constitucional ante el Congreso. Pero esto fue desestimado por el magistrado.

¿Qué dicen los audios de ‘Culebra’?

Los audios atribuidos al capitán PNP Junior Izquierdo y al exministro del Interior Juan José Santiváñez revelarían conductas potencialmente ilícitas de este último. Estos son algunas de las grabaciones difundidas:

  • Orden de desactivar la Diviac: En una conversación grabada en un chifa en San Borja, Santiváñez habría afirmado que la presidenta Dina Boluarte le pidió en dos ocasiones desactivar la División de Investigación de Delitos de Alta Complejidad (Diviac). Según los audios, Santiváñez habría dicho: “Tú sabes que para subir todo vale. Me preguntó ‘¿usted puede desactivar la Diviac?’ Yo le dije que sí. A ella la asesora Arana. Él la asesora”. También se menciona que Boluarte estaba molesta porque Santiváñez no criticó al entonces jefe de la Diviac, Harvey Colchado, en una entrevista.
  • Protección a Vladimir Cerrón: Los audios sugieren que Santiváñez le confesó a Izquierdo que dos generales en actividad y un general retirado de la PNP estarían protegiendo al prófugo Vladimir Cerrón. Además, se hace referencia a que el líder de Perú Libre habría utilizado el vehículo presidencial, conocido como “el cofre”, para movilizarse durante su fuga.
Juan José Santiváñez es uno de los ministros de Dina Boluarte con más rechazo popular. (Fuente: América)
  • Allanamiento a la oficina de Víctor Torres: Los audios y chats revelan que Santiváñez, cuando era jefe de asesores del Ministerio del Interior en marzo de 2024, habría filtrado información a Izquierdo sobre una contratación irregular de Patricia Bobadilla como directora de la Oficina de Comunicación Social e Imagen del Mininter. Santiváñez habría instado a Izquierdo a coordinar con la Diviac y la Fiscalía para allanar la oficina del entonces ministro Víctor Torres, con el supuesto objetivo de desprestigiarlo y allanar su camino hacia el cargo de ministro.
  • Advertencia de allanamiento a Santiváñez: Un audio difundido por Cuarto Poder en enero de 2025 revela que el comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, habría advertido a Santiváñez sobre un posible allanamiento a su casa, mostrando “lealtad” hacia él. Esto ocurrió en el contexto de sospechas de Santiváñez sobre conexiones con la presunta organización criminal “Waikys en la Sombra”.
  • Más acusaciones: Los audios también incluyen referencias a intentos de Santiváñez de controlar al periodista Marco Sifuentes y a presiones para iniciar procesos disciplinarios contra Izquierdo tras la difusión de los audios. Además, en uno de los chats, Santiváñez habría amenazado con dificultar la reincorporación de ciertos policías al servicio, diciendo: “Yo me iré de ministro, pero se van a pelear al Poder Judicial su reincorporación (…) Me los vuelo”.

Santiváñez ha negado reiteradamente que la voz en los audios sea suya, calificándolos como manipulados y carentes de autenticidad.

Más Noticias

Dina Boluarte respalda a Eduardo Arana, implicado en audio de ‘El Diablo’: “Hay voces pequeñas en contra del gobierno”

La presidenta defendió su gestión “duela a quien le duela” tras la difusión de un audio en el que presuntamente el premier y el ministro Santiváñez coordinan a favor de un recluso

Dina Boluarte respalda a Eduardo

Franco Zanelatto se somete a un programa especial de fortalecimiento muscular en OFI Creta para evitar recaídas físicas

El comando técnico del club helénico a incorporado a un nuevo fisioterapeuta, que se encargará de evaluar al extremo peruano al igual que a otros futbolistas que padezcan dolencias musculares

Franco Zanelatto se somete a

Alexandra Balarezo acusa a Isabella Ladera de traicionar su amistad por vínculo con Hugo García: “no tuvo código de mujeres”

La modelo manifestó su incomodidad tras conocer que Isabella Ladera inició un romance con su expareja, Hugo García. La influencer aseguró que hubo traición a la confianza y falta de códigos de amistad

Alexandra Balarezo acusa a Isabella

“No asistiré”: Juan José Santiváñez no acudió a Fiscalía para someterse a prueba de voz por audios de alias ‘El Diablo’

El ministro de Justicia no se presentó a la diligencia fiscal relacionada con grabaciones que lo vincularían a un recluso, su excliente, y envió un documento en el que se excusó por no asistir

“No asistiré”: Juan José Santiváñez

¿Conduces un Ford en Perú? Estos modelos fueron llamados a revisión por graves defectos de seguridad

Indecopi difundió tres alertas para estos vehículos comercializados en el país. Los llamados a revisión abarcan 109 unidades por posible fuga de líquido de freno y por una soldadura deficiente

¿Conduces un Ford en Perú?
MÁS NOTICIAS