Las lluvias ligeras en Lima Metropolitana seguirán presentándose en horas de la mañana, al menos durante los primeros días de la próxima semana, según lo indicado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) en su pronóstico meteorológico para las distintas zonas de la ciudad capital.
Según el pronóstico del Senamhi para los próximos días, específicamente para el lunes 23 de junio, se espera que los distritos de Lima Este, como San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Ate Vitarte, La Molina, Cieneguilla, Chaclacayo y Lurigancho; experimentarán una llovizna ligera, además de un cielo cubierto durante las mañanas, además de cielo nublado parcial durante la tarde.
En el caso de Lima Oeste, el Senamhi pronostica que para el lunes 23 de junio, los distritos de Chorrillos, Barranco, Miraflores, San Isidro, Magdalena del Mar, Pueblo Libre y San Miguel; experimentarán el mismo pronóstico: “Cielo cubierto con llovizna ligera en las primeras horas de la mañana, variando a cielo nublado parcial por la tarde”.

El lunes 23 de junio también iniciará con una llovizna ligera en el puerto del Callao, según el pronóstico del Senamhi. En días posteriores no se presentarán lloviznas, o al menos hasta el miércoles 25 de junio, según lo estimado por el Senamhi.
El Servicio también indica que en ambas zonas se indica que el cielo estará parcialmente nublado y con temperaturas mínimas de entre 14° C y 15° C para Lima Este; y mínimas de 17° C para Lima Oeste. Para estos distritos la temperatura máxima oscilará entre los 18° C y 22° C.
Temperaturas para el invierno, según Senamhi
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) indicó que este invierno se perfila entre normal y ligeramente frío, con temperaturas que oscilarán entre 13,8 °C y 19 °C de promedio general en Lima y distritos aledaños.

En zonas costeras como Chorrillos, Callao o Ventanilla, se esperan madrugadas cercanas a los 13,7 °C, mientras que en la franja este, en distritos como Ate o La Molina, los termómetros podrían bajar hasta los 12,7 °C en las primeras horas del día. Para algunos sectores alejados del litoral, como Ticlio Chico, Ciudad de Gosen y Villa María del Triunfo, existen estimaciones puntuales de descenso térmico hasta los 10 °C en determinadas jornadas.
Un invierno más frío que en 2024
El organismo climático señaló que el cambio en las condiciones atmosféricas se debe a una mayor actividad del Anticiclón del Pacífico Sur y a la ausencia del fenómeno El Niño, que en años anteriores suavizó el impacto del invierno. Esta vez, la capital enfrentará mañanas con neblina densa, ráfagas de viento y una humedad ambiental que podría intensificar la sensación térmica, sobre todo en sectores altos de la ciudad.
Uno de los elementos que marcará el comportamiento de este invierno es el alto índice de humedad. De acuerdo con la entidad meteorológica, en algunos distritos limeños se ha registrado saturación de humedad de hasta el 100 %, lo que contribuye a una mayor incomodidad térmica. Este fenómeno se amplifica en presencia de lloviznas ligeras, frecuentes durante las mañanas y noches.
El especialista Yury Escajadillo explicó que, aunque el termómetro marque valores moderados como 15 °C, la sensación térmica puede ser menor si se combinan viento, humedad elevada y cielo cubierto. Estas condiciones hacen que el cuerpo pierda calor más rápidamente, provocando que el frío se perciba con mayor intensidad en la piel.
Más Noticias
Rafael López Aliaga anuncia que reclamará a Brookfield una indemnización de más de S/ 3 mil millones
El alcalde de Lima anunció que exigirá al fondo canadiense una indemnización, tras la liquidación de la concesionaria Rutas de Lima. “Que nos compensen todo el daño que nos han hecho”, declaró

Perú: cotización de apertura del dólar hoy 6 de octubre de USD a PEN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Paro de transporte golpea también al Callao: pasajeros varados caminan varias cuadras para llegar a su destino
Numerosos usuarios en el Óvalo 200 millas y en el Óvalo Centenario tienen que optar por desplazarse a pie, ante la falta de buses y custer hoy 6 de octubre

Transportistas piden depurar la Policía Nacional del Perú, la Fiscalía y el Poder Judicial durante el nuevo paro
El presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao afirmó que la corrupción presente en estas instituciones impide lograr avances efectivos

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares
