Luis Alberto Pilares Zacarías, un bachiller en Ingeniería Informática, fue intervenido por la Policía Nacional del Perú (PNP) tras ser identificado como uno de los presuntos integrantes de una banda delictiva dedicada al robo agravado en diversas zonas de Lima. Su rol no era menor: según las autoridades, habría usado sus conocimientos tecnológicos para apoyar los asaltos, en los que se empleaban vehículos modernos, placas adulteradas y dispositivos que bloqueaban señales de rastreo.
El operativo que permitió su detención se realizó luego de un trabajo de inteligencia a cargo de la División de Investigación de Robos de la Dirincri. Durante la intervención se hallaron laptops, celulares y otros objetos de valor que habrían sido sustraídos a un empresario víctima de uno de los ataques. Pilares fue capturado en Surco, y su perfil académico sorprendió incluso a los agentes que lideraron la acción policial.
El profesional que terminó del lado del delito
El detenido, de nombre Luis Alberto Pilares Zacarías, cuenta con estudios universitarios en Ingeniería Informática y ostenta el grado de bachiller. Este detalle ha llamado la atención de la Policía, ya que los investigadores creen que su formación fue aprovechada para fortalecer el accionar logístico de la banda. Los agentes no descartan que haya sido clave en el uso de dispositivos electrónicos para interceptar, planificar y ejecutar los robos.

Según el comandante Juan Carlos Montúfar Lezama, jefe de la División de Investigación de Robos, la organización criminal utilizaba tecnología de manera estratégica. Desde alterar placas vehiculares hasta bloquear señales GPS con bolsas especiales, cada paso estaba calculado para reducir al mínimo las posibilidades de ser rastreados. Se presume que Pilares colaboraba directamente en la preparación digital de estos atracos.
Así operaba la banda: planificación y tecnología para eludir a la PNP
Las acciones de la banda, identificada como una de las más activas en Lima bajo la modalidad de ‘raqueteo’, eran cuidadosamente planeadas. Antes de cometer un asalto, realizaban seguimiento a sus posibles víctimas, especialmente en zonas con alta afluencia. Eligen empresarios o personas que pudieran portar objetos de valor, como laptops, celulares de alta gama o dinero en efectivo. Una vez identificado el blanco, organizaban el golpe en cuestión de minutos.
Los delincuentes usaban vehículos modernos, con placas falsificadas o adulteradas, y se desplazaban en rutas distintas tras cada atraco. Parte del equipo técnico incluía bolsas recubiertas con material magnético y aluminio —conocidas como bolsas anti-GPS— que bloqueaban las señales de geolocalización. Gracias a esto, los dispositivos robados no podían ser rastreados, dificultando así su recuperación.
El operativo que permitió dar con el bachiller
La captura de Pilares fue posible gracias a un seguimiento minucioso de los objetos robados a un empresario, quien fue interceptado mientras se encontraba en su vehículo con familiares. Según el informe policial, el rastreo de uno de los celulares permitió ubicar una zona de posible resguardo, donde finalmente se hallaron varios de los bienes sustraídos, incluyendo laptops y placas vehiculares falsas.

Las imágenes de las cámaras de videovigilancia fueron clave para reconocer a los autores del hecho. Pilares aparecía junto a otros sujetos, algunos de los cuales ya han sido identificados, aunque todavía permanecen prófugos. En el lugar donde fue detenido, se incautaron cinco teléfonos móviles, una laptop Apple, una Victus y cuatro placas falsificadas. La PNP presume que los equipos eran preparados para su reventa en el mercado negro.
Banda aún no desarticulada por completo
Aunque Pilares es hasta ahora el único detenido, las autoridades han informado que existen al menos tres personas más implicadas en los atracos. El trabajo de identificación continúa con el análisis de material audiovisual y otras evidencias encontradas durante el allanamiento. La PNP ya tiene en la mira a los demás presuntos integrantes, quienes habrían participado en otros robos cometidos en distritos del sur de Lima.
Los investigadores no descartan que esta banda esté también vinculada a delitos como extorsión o amenazas con arma de fuego, pero de momento la acusación principal es robo agravado en modalidad de asalto. La participación de un profesional con formación universitaria en el grupo ha encendido las alertas dentro de la unidad de robos, que advierte sobre el creciente uso de tecnología como herramienta criminal.
Últimas Noticias
Mr Peet reveló los detalles del fichaje de Pedro Aquino por Alianza Lima: “El club ha puesto condiciones en el préstamo”
El periodista deportivo opinó de la llegada del volante peruano al cuadro ‘blanquiazul’ y del trato que tuvo con Santos Laguna de México

A casi 3 años de la tragedia del Jorge Chávez: ¿cuál es el millonario costo hoy de la fatiga entre pilotos y controladores aéreos del Perú?
La falta de control sobre el cansancio puso también en jaque la economía de las aerolíneas: las multas y compensaciones no han dejado de aumentar. ¿Qué tan seguro se siente abordando un avión en el Perú?

La Torre Reloj del Parque Universitario vuelve a lucir su esplendor: restauran su estructura y campanas que marcan el ritmo limeño desde 1923
Prolima presentó la recuperación de uno de los símbolos más representativos de ‘Capital de los Reyes’, con inversión de 800 mil soles y más de 30 especialistas

Youna asegura que Samahara Lobatón fingió una parálisis facial para manipularlo: “Nuestra relación fue muy tormentosa”
El barbero y padre de la hija mayor de la influencer describe una convivencia marcada por conflictos, violencias y chantajes

Abogado de Dina Boluarte saluda fallo del TC que impide investigar durante el mandato: “Se honró la investidura presidencial”
Juan Carlos Portugal cuestionó las “interpretaciones accidentales” ejercidas desde el gobierno del expresidente Pedro Castillo, donde las autoridades, según dijo, se dejaron llevar por un “termómetro social y político impropio”
