
Los capibaras ya no reinan. Aunque por meses fueron los favoritos en redes y tiendas de peluches, fueron superados por unos personajes mucho más “monstruosos”. Se trata de Labubu y su pandilla de “The Monsters”, figuras diseñadas por el artista hongkonés Kasing Lung, quienes hoy encabezan el furor de los muñecos “ugly-cute” —feos pero adorables— en el mercado internacional. Su popularidad no solo se ha viralizado en TikTok y plataformas digitales, sino que también desató una auténtica fiebre de consumo físico en países como Perú, Filipinas, China y muchos más.
Labubu no es nuevo. Nació hace más de diez años como personaje de una trilogía ilustrada sobre mitología nórdica creada por Lung. Sin embargo, su despegue comercial empezó en 2019, cuando el artista firmó un acuerdo con Pop Mart, empresa china especializada en juguetes de diseño. Desde entonces, este elfo del bosque con sonrisa maliciosa se convirtió en la cara más rentable de la marca.
Solo en 2024, el departamento The Monsters dentro de Pop Mart generó más de 3 mil millones de yuanes (equivalentes a 419 millones de dólares), un aumento del 726,6 % respecto al año anterior. El fenómeno no se limitó a China: el 40 % de los ingresos totales de la compañía —más de 613 millones de euros— provinieron de exportaciones. Esta explosión global catapultó a su fundador, Wang Ning, a la lista de los diez hombres más ricos de China con una fortuna de 16.100 millones de dólares a sus 38 años.

La fiebre Labubu también llegó a Lima
En Perú, Labubu y sus amigos ya se dejan ver. En mercados populares, galerías y tiendas informales del centro de Lima o Gamarra, es común encontrar muñecos similares en todas las presentaciones: peluches, pijamas, mochilas, pines, stickers, lapiceros, colgantes, bolsos y más. El fenómeno se ha democratizado: hay versiones desde 2 soles hasta modelos coleccionables que superan los 40 soles. Son los nuevos favoritos entre niños, adolescentes y jóvenes que se identifican con su ternura extravagante.
“Mi hija no se separa de su Labubu. Dice que le gusta porque no se parece a nadie”, cuenta Claudia, madre de familia que ya compró tres versiones distintas del personaje. Para muchos jóvenes, estas figuras representan una manera de expresión emocional y creatividad estética. El uso de Labubu como compañero en videos de rutina diaria, como accesorio de moda o como “regalo sorpresa” es ahora tendencia en TikTok y Reels.
Las cajas ciegas de la línea The Monsters cuestan entre 10 y 20 dólares en tiendas oficiales. En Perú, los precios oscilan entre los 165 y 2999 soles.

¿Diversión o adicción?
Parte clave del éxito de Labubu está en el modelo de comercialización de Pop Mart: las cajas ciegas. En estas, los compradores no saben qué personaje recibirán hasta abrir el empaque, lo que alimenta una lógica de azar que ha sido comparada con la ludopatía. Aunque excitante para muchos consumidores, esta estrategia ha encendido las alarmas del gobierno chino.
A través de su medio oficial, el Diario del Pueblo, el Partido Comunista Chino advirtió que las cajas ciegas pueden volverse adictivas, especialmente entre menores. Aunque no mencionó directamente a Pop Mart, el impacto fue inmediato: las acciones de la empresa cayeron más de un 14 % en menos de una semana. Desde 2023, China prohíbe la venta de estas cajas a niños menores de 8 años.
Ana Gonzales, una fan filipina de 38 años, confesó al medio Business Insider que gastó más de 500 dólares en estas cajas sorpresa. “No saber qué color o figura te tocará es muy emocionante. Abrir una caja ciega es como una recompensa para mí misma después de una semana agotadora”, relató.

Del “brainrot” a la animación: la nueva era Pop Mart
La expansión de The Monsters no se detiene. Pop Mart ha anunciado que este verano lanzará cortometrajes animados protagonizados por Labubu, Molly y otros personajes de sus líneas de diseño. Este paso refuerza el objetivo de la empresa de convertirse en la “Disney china”, apostando por un modelo de propiedad intelectual que integre juguetes, contenido multimedia y presencia digital.
Este auge también conecta con otro fenómeno cultural: el “brainrot” italiano. En redes sociales, usuarios han empezado a combinar Labubu con referencias de la estética juvenil caótica y nostálgica del sur de Europa. Peluches, ropa y memes se mezclan en un lenguaje visual compartido por la generación Z.
Más Noticias
Dirigente de transportistas advierte que no habrá más acuerdos con José Jerí: “Un país crece a base de resultados, no promesas”
Martín Ojeda indicó que no está dispuesto a negociar con el Gobierno mientras no se vean resultados contundentes contra el crimen organizado

Mario Cortijo, el efecto de ‘Tu nombre y el mío’ y el inicio de su escuela: “Me dio confianza y oportunidades para nuevos proyectos”
Con una trayectoria en constante crecimiento, el actor fusiona su experiencia en teatro, televisión y cine para crear oportunidades de desarrollo profesional y creativo para la próxima generación de actores peruanos.

Campaña veterinaria gratuita para este 21 de noviembre: conoce dónde y qué servicios están disponibles
Especialistas revisarán a los animales de compañía para identificar signos de enfermedades, lesiones u otras condiciones que requieran cuidado veterinario particular

Elige tu local de votación: ¿cómo será la elección y qué requisitos debo cumplir?
La plataforma oficial permite a los ciudadanos registrar hasta tres alternativas cercanas al domicilio consignado en sus documentos, facilitando la localización de la mesa durante los comicios generales del próximo año

Onelia Molina cuenta que su mascota falleció atropellada: “El carro pasó y nunca paró”
La integrante de Esto es Guerra relató los duros momento que vivió al ver partir a su pequeña Nieve en sus brazos


