Cuando la tierra tiembla en el Perú, una de las preguntas que surgen de inmediato es: “¿Qué pasaría si mi casa se derrumba?”. Esta duda volvió a aparecer luego del fuerte sismo de magnitud 6,1 que remeció el Callao el pasado domingo 15 de junio, justo en pleno Día del Padre.
El movimiento telúrico dejó viviendas agrietadas, escuelas e incluso centro comerciales clausurados por los daños. Esto evidenció el alto nivel de vulnerabilidad que enfrentan millones de viviendas en el país, especialmente ante un eventual terremoto de mayor intensidad.
En este contexto, cobran relevancia los seguros de vivienda contra desastres naturales, un dato que muchas personas desconocen. Además, una parte significativa de la población ya lo paga sin saberlo. Así lo confirmó la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG), quienes aseguran que este seguro suele estar incluido como parte obligatoria del crédito hipotecario cuando se adquiere un departamento o casa financiado por una entidad bancaria.
Este seguro cubre principalmente daños por sismos, incendios, e incluso, filtraciones de agua. Si la propiedad sufre daños totales por un terremoto, la aseguradora puede indemnizar con un cheque por el valor comercial del inmueble. Lo mismo aplica para pérdidas por incendios. En casos menos extremos, también cubre reparaciones si hay inundaciones u otros daños estructurales menores, según aseguró el vocero de la APESEG.

Sin embargo, una vez que los propietarios terminan de pagar el préstamo hipotecario, la gran mayoría decide no renovar el seguro. Según APESEG, solo 12 de cada 100 personas mantienen la cobertura después de cancelar su deuda bancaria, perdiendo así una herramienta clave de protección.
¿Cuánto cuesta el seguro de viviendas?
A pesar de vivir en un país sísmico, solo el 3,3% de las viviendas peruanas cuenta actualmente con un seguro que las proteja ante fenómenos como terremotos. Eso equivale a unas 300.000 viviendas aseguradas de un total de más de 8 millones en todo el país.
Desde APESEG aclaran que mantener este seguro es más barato de lo que se cree. La tasa promedio es de apenas 2 por mil. Esto significa que, por ejemplo, para una vivienda valorizada en 200.000 soles, el costo anual del seguro sería de aproximadamente 400 soles, es decir, un poco más de un sol por día.
Según la entidad, Lima encabeza la lista de regiones con más viviendas aseguradas. Le sigue Ica, epicentro del terremoto del 2007 que evidenció la dificultad que implicó la reconstrucción de viviendas.
El gremio también explica que muchas personas desconocen que ya cuentan con este seguro, lo que complica su uso en situaciones de emergencia. Además, existe una percepción errónea de que acceder a este tipo de cobertura es costoso o que el proceso de activación es complicado.
¿Cómo activar tu seguro tras un sismo
Si tu vivienda o negocio sufrió daños por un sismo, lo primero es garantizar la seguridad personal. Una vez en un lugar seguro, es fundamental contactar a la aseguradora para notificar el siniestro.
Luego, si es posible reingresar con precaución, se recomienda documentar todos los daños mediante fotografías y videos. También es útil hacer una estimación de los costos de reparación, aunque no es un requisito obligatorio para iniciar el proceso.
La compañía enviará a un ajustador de seguros, quien será el encargado de evaluar el daño y determinar el monto a indemnizar. Este perito debe estar acreditado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), lo que garantiza su imparcialidad y competencia.
Cabe recordar que el seguro no solo cubre la infraestructura, sino también los bienes que se encuentren dentro del inmueble, siempre y cuando estén contemplados en la póliza contratada. En muchos casos, la cobertura puede incluir desde electrodomésticos hasta muebles, lo que permite recuperar parte del patrimonio perdido.
Más Noticias
El Valor de la Verdad de Cri Cri, primo de Jefferson Farfán: Hora, canal y link oficial para ver en vivo
Este domingo 28 de setiembre, Cristian Martínez Guadalupe, contará todo sobre la acusación en su contra, luego de pasar 11 meses en prisión preventiva y terminar absuelto

Octavo retiro AFP podrá superar los S/21.400 con nuevo reglamento SBS: los detalles
El primer desembolso se realizará el 20 de noviembre de 2025 y el último el 18 de febrero de 2026, permitiendo a los afiliados planificar la recepción de hasta 4 UIT de sus fondos

Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita detrás del aumento en la exportación de café peruano al extranjero
Además del reconocimiento de nuevos mercados internacionales, el grano peruano ha ganado prestigio en competencias internacionales por su sabor

Ositrán respalda proyecto de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima: ¿aumentará el pasaje?
El organismo supervisor respalda el proyecto que propone sumar trenes y reducir tiempos de espera, mientras la concesionaria espera que se apruebe la viabilidad financiera antes de cerrar el año

¿Desde mañana ya se puede retirar la AFP? Esto es último que se sabe por la SBS
La Superintendencia de Banca y Seguros oficiliazó hoy 28 de septiembre el proceso para solicitar el retiro de hasta 4 UIT,con una publicación en diario El Peruano
