
Cusco se prepara para recibir a miles de visitantes peruanos y extranjeros durante la fiesta del Inti Raymi. Este 24 de junio, la ciudad revivirá su herencia incaica con ceremonias ancestrales y eventos artísticos.
Durante todo el día, calles, plazas y sitios arqueológicos se convierten en escenarios de celebración, revalorización cultural y expresión espiritual. El cronograma de actividades, organizado por las autoridades locales y comunidades originarias, combina tradición, sincretismo y espectáculo. A continuación, se detallan los eventos más importantes en honor a la Fiesta del Sol.
Cronograma oficial
Las celebraciones del Inti Raymi no se reducen al 24 de junio. En realidad, forman parte de un conjunto de actividades que inundan Cusco de fervor cultural durante varias semanas. Este cronograma, que combina rituales ancestrales, actos religiosos y eventos artísticos, ofrece una experiencia única para quienes buscan conectarse con la historia viva del Tahuantinsuyo. A continuación, se detallan las actividades del 24 y 26 de junio:
24 de junio – Inti Raymi (Fiesta del Sol)
El evento central del calendario andino se escenifica en tres actos consecutivos:
- Qorikancha (9:00 a.m.): La ceremonia comienza con la aparición del Inca y el saludo al Sol. Es una representación simbólica que recrea la adoración solar desde el principal templo inca.
- Plaza de Armas (10:30 a.m.): El Inca recibe a los representantes de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo, en un acto que simboliza la unidad del imperio.
- Sacsayhuamán (1:00 p.m.): Se lleva a cabo la ceremonia principal, que incluye danzas, ofrendas, el sacrificio simbólico de una llama y un discurso en quechua del Inca al astro rey. Es la puesta en escena más imponente y requiere entrada paga.

26 de junio – Octava de Corpus Christi
Aunque es una celebración de origen católico, esta fecha se entrelaza con las tradiciones locales. Las imágenes religiosas que recorrieron las calles días antes regresan a la Catedral en medio de música, flores, comidas típicas y danzas. Esta actividad marca el cierre oficial del Mes Jubilar del Cusco.

¿Dónde ver el Inti Raymi si no pudiste viajar o conseguiste entradas?
Aunque las entradas para la ceremonia en Sacsayhuamán ya están agotadas, aún hay formas de vivir el Inti Raymi en Cusco. Tanto el acto en el Qorikancha como el de la Plaza de Armas son de acceso libre, aunque con aforo limitado. Si deseas presenciar alguno de estos eventos, se recomienda llegar con varias horas de anticipación.
Además, el evento será transmitido en vivo por la señal de TV Perú, plataformas digitales de la Municipalidad del Cusco, y redes sociales de Emufec. Es una excelente alternativa para seguir el ritual desde cualquier parte del país o del mundo.
¿Por qué se celebra el Inti Raymi el 24 de junio?
La elección de esta fecha responde a un fenómeno astronómico clave: el solsticio de invierno en el hemisferio sur, que ocurre alrededor del 21 de junio. En el mundo andino, ese momento marcaba el día más corto del año y el inicio de un nuevo ciclo agrícola. Para los incas, era esencial rendir tributo al Sol —su máxima deidad— justo cuando este comenzaba su “retorno” al hemisferio, es decir, cuando los días empezaban a alargarse nuevamente.

El Inti Raymi era, entonces, un acto de renovación y agradecimiento. Se pedía al dios Sol fertilidad para los cultivos, protección para el pueblo y armonía con la naturaleza. Con la llegada de los españoles, el rito fue prohibido, pero la tradición resistió. Hoy, el 24 de junio se mantiene como fecha simbólica para preservar el vínculo espiritual entre el pueblo andino y su cosmovisión ancestral.
¿Qué se celebra durante el Inti Raymi en Cusco?
El Inti Raymi es una festividad que representa un ancestral ritual inca en honor al dios Sol, conocido por la cultura inca como Inti. Esta ceremonia celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. Esta época del año tenía un gran significado para la civilización inca, pues marcaba el inicio del nuevo año solar andino. Durante el ritual, se agradece al Sol por las cosechas recibidas y se le pide por futuras cosechas abundantes.
En Cusco, el Inti Raymi tiene lugar en varios sitios de gran importancia histórica y cultural. La celebración comienza en el Qorikancha, el antiguo Templo del Sol, desde donde parte una colorida procesión hacia la Plaza de Armas, el corazón de la ciudad.
El evento culmina en la explanada de Sacsayhuamán, un imponente complejo arqueológico que acoge la recreación principal que incluye actores y coreografías en un escenario natural que da vida a esta ceremonia.

Aumento del turismo y vuelos adicionales por el Inti Raymi
Durante la última semana de junio, miles de viajeros nacionales e internacionales llegaron a Cusco para sumarse a las celebraciones del Inti Raymi. La festividad, que rinde homenaje al dios Sol, convierte a la ciudad en un escenario vivo de historia y tradición andina.
En respuesta a este flujo masivo de visitantes, se ha incrementado la conectividad aérea con la Ciudad Imperial. Solo entre el 20 y el 25 de junio, Sky Airline estima que trasladará más de 14.000 pasajeros desde Lima y Arequipa, y para lo cual se ha dispuesto siete vuelos diarios hacia la capital inca. Según datos de la empresa, esto representa un aumento del 20 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
El Inti Raymi no solo moviliza emociones, también activa engranajes turísticos, comerciales y de infraestructura. Con cada llegada, Cusco reafirma su lugar en el mapa cultural del mundo. Las calles se llenan de trajes coloridos, cánticos ancestrales y acentos de todas partes, en un reencuentro colectivo con el sol que cada junio vuelve a iluminar el corazón del mundo andino.
Más Noticias
Empresas peruanas congelan contrataciones para fin de año, según ManpowerGroup: ¿señal de alerta para el empleo en temporada alta?
Las áreas de energía, manufactura, finanzas, bienes raíces y tecnologías de la información presentan las mayores intenciones netas de empleo, superando a los sectores dependientes del consumo, paradójicamente

Retiro AFP 2025: fechas para presentar la solicitud si tu DNI termina en 2
El calendario dispuesto por la Asociación de AFP asigna fechas según el dígito final del DNI y se prolongará hasta el mes de enero de 2026

Dina Boluarte tomó juramento a Juan Manuel Cavero como nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Juan José Santiváñez
Mandataria encabezó ceremonia donde se conoció al sucesor del cuestionado titular del Minjus que pretende postular en las Elecciones 2026

Retiro AFP: Estas son todas las fechas de depósito de cada UIT, según cronograma
Cronograma de desembolsos. Infobae Perú aproximó las fechas en que llegará el dinero de los afiliados según el cronograma de solicitudes que irá hasta el 2026

Flavia López deslumbró en su presentación oficial en el Miss Grand International 2025
La representante peruana apareció con el traje típico de Tailandia y en traje de gala para mostrarse al mundo. Su pasarella fue aplaudida
