Cada 24 de junio, Cusco revive uno de los rituales más antiguos y majestuosos de los Andes: el Inti Raymi. Esta ceremonia ancestral, que honra al dios Sol, atrae a miles de visitantes de Perú y del extranjero. Estas son las razones por las que esta experiencia cultural merece ser vivida al menos una vez en la vida.
La ciudad del Cusco, antigua capital del Tahuantinsuyo, se prepara para recibir a multitudes durante el Mes Jubilar, que culmina con el Inti Raymi, la celebración más importante del calendario incaico. En 2025, la cita será como siempre el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno. Aunque la ceremonia tiene más de seis siglos de historia, su impacto no ha disminuido. De hecho, cada año crece el número de personas que buscan conectarse con las raíces andinas a través de esta fiesta del Sol.
A continuación, presentamos cinco razones clave por las que no deberías perderte el Inti Raymi.

1. Vivir una tradición que trasciende el tiempo
El Inti Raymi fue instaurado por el Inca Pachacútec en el siglo XV como una forma de rendir tributo al Sol, la principal deidad de los incas. El ritual marcaba el fin de un ciclo agrícola y el inicio de uno nuevo. Aunque fue prohibido durante el virreinato, en 1944 se reconstruyó con base en los relatos del cronista mestizo Inca Garcilaso de la Vega. Hoy, la ceremonia no solo preserva sus elementos originales, sino que también se ha convertido en un símbolo de identidad para el pueblo andino.
Presenciar esta celebración es sumergirse en una puesta en escena cargada de simbolismo, donde la historia se hace presente en trajes, danzas, música y rituales.

2. Ver a Cusco en su máxima expresión cultural
Junio es el mes más festivo en Cusco. No solo se celebra el Inti Raymi, sino también otras actividades como el Corpus Christi, la fiesta del Señor de Torrechayoc y el tradicional Festival del Chiriuchu, entre otras. Las calles se llenan de comparsas, desfiles universitarios y presentaciones folclóricas.
Durante estas semanas, la ciudad se viste de gala. Los balcones del centro histórico se decoran con banderas del Tahuantinsuyo, los mercados exhiben su riqueza gastronómica y el ambiente general es de fiesta y reencuentro con lo ancestral. Asistir al Inti Raymi permite, además, conocer otras facetas de la vida cultural cusqueña.

3. Disfrutar de un espectáculo único en tres escenarios históricos
La ceremonia del Inti Raymi se desarrolla en tres espacios clave:
- Qorikancha (Templo del Sol): donde el Inca inicia el saludo al astro rey en medio de cánticos y ofrendas.
- Plaza de Armas: punto simbólico de encuentro de los cuatro suyos del Tahuantinsuyo.
- Sacsayhuamán: escenario principal del ritual, donde se realiza el sacrificio simbólico de una llama, danzas ancestrales y discursos en quechua.
Más de 800 actores participan en esta representación, que combina rigor histórico, teatralidad y misticismo. El evento es gratuito en dos de sus tres ubicaciones, lo que permite que muchos puedan presenciarlo sin necesidad de comprar entradas.

4. Conectarse con la cosmovisión andina
El Inti Raymi no es solo una recreación histórica: es un acto espiritual que conserva intacta la filosofía andina. El Sol representa la fuente de vida, y su relación con la Pachamama (Madre Tierra) es central en la cosmovisión inca. Esta celebración refleja una comprensión del tiempo, la naturaleza y el universo basada en el respeto, la reciprocidad y el equilibrio.
Cada gesto del Inca, cada danza y cada sonido de quena o pututo tiene un significado profundo. Participar o incluso solo observar el ritual permite comprender cómo los antiguos peruanos se relacionaban con su entorno y con lo sagrado.

5. Compartir una experiencia colectiva y transformadora
El Inti Raymi no es solo un evento para ver, sino para vivir. Ya sea desde Cusco o a través de la transmisión en vivo por TV Perú y plataformas digitales, la Fiesta del Sol une a miles de personas en un acto de identidad y celebración. Según cifras del año pasado, más de 170 mil personas siguieron la ceremonia en todo el país y más de un millón lo hicieron a través de redes sociales.
Además, la fiesta ofrece un espacio para el encuentro entre culturas: turistas, viajeros nacionales, comunidades quechuas y autoridades se congregan en un mismo espacio para rendir tributo al Sol. Esta diversidad hace del Inti Raymi una celebración colectiva que trasciende fronteras.

¿Dónde ver el Inti Raymi 2025 si no estás en Cusco?
Si no pudiste conseguir entradas para la ceremonia en Sacsayhuamán o te encuentras en otra región del país o del mundo, no hay de qué preocuparse. La transmisión en vivo del Inti Raymi te permitirá seguir cada momento desde la comodidad de tu casa.
TV Perú, a través del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), será el canal oficial encargado de llevar la ceremonia a todo el país y el extranjero. La cobertura incluirá imágenes desde los tres escenarios —Qorikancha, Plaza de Armas y Sacsayhuamán— con una producción de alta calidad y conducción especializada que explicará el contexto de cada acto, incluyendo las partes en quechua.
Podrás seguir la transmisión a través de:
- TV Perú (señal abierta y operadores de cable)
- TVPerú Play, aplicación disponible para dispositivos móviles
- Facebook Live y YouTube, desde las cuentas oficiales de TV Perú y TVPerú Noticias
- Radio Nacional, para quienes deseen seguir el evento por señal de audio

Además, si estás en Cusco, pero no accediste a entradas para Sacsayhuamán, puedes presenciar la ceremonia de forma gratuita en:
- Qorikancha (9:00 a.m.), donde inicia la ceremonia con el saludo al Sol
- Plaza de Armas (10:30 a.m.), en el acto del “Encuentro de los Tiempos”
Ambos espacios tienen ingreso libre, aunque con aforo limitado, por lo que se recomienda llegar temprano para asegurar un buen lugar.
El Inti Raymi es más que una festividad: es una puerta a lo ancestral, una expresión viva de lo que somos como país y un recordatorio de la riqueza cultural que aún perdura en los Andes. Si tienes la oportunidad de vivirla en 2025, no lo dudes. El Sol volverá a salir en Cusco, y con él, una historia que sigue latiendo.
Últimas Noticias
El valor de la verdad EN VIVO: Samahara Lobatón revelará los más íntimos secretos de su vida personal
La influencer peruana se sentará en el famoso sillón rojo para responder preguntas sobre su vida, relaciones y polémicas, en un episodio que ya genera expectativa entre los seguidores del programa

Resultados UNI 2025-II: LINK oficial con ingresantes del examen de admisión
1.547 menores de edad se inscribieron para competir en este proceso de admisión, cifra donde destacan 11 postulantes de 15 años y más de 1.400 de 17 años. Además, la presencia femenina viene en aumento

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está recargada de varios compromisos en el fútbol sudamericano, así como también en el europeo, con presencia de jugadores peruanos en el extranjero

Tras tragedia en Sacsayhuamán, comunidades de Cusco se arman con palas y picos para enfrentar incendios y proteger su fauna
La entrega de kits de herramientas permitirá a 13 comunidades altoandinas ejecutar obras de retención de agua en más de 10.600 hectáreas, beneficiando a más de 3.000 vicuñas y reduciendo el impacto de la sequía

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos tras la fecha 6 del Torneo Clausura y Acumulada
Con los triunfos de los ‘celestes’ y ‘blanquiazules’, sumado al empate de la ‘U’, conoce cómo se mueven las ubicaciones de los dos tableros
