
“¡El Papa peruano! ¡El Papa peruano!”. Ese es el eco que desde hace más de un mes se escucha en las calles de Piura, Chiclayo, Chulucanas, Trujillo, y otras ciudades donde el actual Papa León XIV —antes monseñor Robert Prevost— pasó casi dos décadas como misionero agustino. Aunque nació en Chicago, para los peruanos, sobre todo en el norte, ese detalle no importa: “el Papa es peruano”, repiten con convicción.
Este 20 de junio, el Vaticano estrenó el documental León de Perú, una producción del Dicasterio para la Comunicación que reconstruye el camino de Prevost por tierras peruanas. La cinta muestra imágenes inéditas, testimonios y escenas de su labor pastoral entre 1985 y 2007, en ciudades como Chulucanas, Trujillo, Callao y Chiclayo, donde se forjó una relación profunda con comunidades marcadas por la pobreza, la desigualdad y la esperanza.
La obra fue distribuida internacionalmente desde las 17:00 horas de Italia y proyectada por primera vez en la Filmoteca del Vaticano. En Perú aún no se ha confirmado una fecha oficial, pero ya se anticipa el impacto que podría tener, especialmente en parroquias, conventos y barrios donde su paso sigue vivo.

El documental muestra a un Prevost que, antes de ser Papa, fue simplemente “el padre Roberto”, nombre con el que aún lo llaman muchos. Un misionero que celebró misas en patios de tierra, caminó en sandalias por calles polvorientas y visitó a trabajadoras sexuales para escucharlas y ayudarlas a dejar ese entorno. No faltan imágenes de su rol como administrador apostólico en el Callao, ni de sus visitas a familias en barrios arrasados por lluvias o por la violencia.
En el norte del país, su figura se ha convertido en un símbolo de cercanía. Calles con baches, viviendas humildes, comedores improvisados, iglesias deterioradas, conventos sencillos y patios comunitarios decorados con su retrato recuerdan no solo su paso, sino también su estilo: reservado, atento, dispuesto a escuchar. Lejos de los protocolos vaticanos, su vínculo con la gente estuvo marcado por los gestos cotidianos.
Entre calaminas, comedores y esperanza: el legado que no se olvida
Robert Francis Prevost llegó al Perú como misionero agustino en los años 80. Primero en Chulucanas, luego en Trujillo y finalmente como obispo en Chiclayo. Durante esos años, impulsó comedores populares, organizó retiros con poblaciones vulnerables y recorrió pueblos llevando alimentos en tiempos de crisis, como durante la pandemia o en las emergencias provocadas por el fenómeno El Niño.

Uno de los momentos recordados en el documental es su intervención en Pachacútec, una zona periférica del Callao, donde envió cuatro mil gallinas y cerdos para alimentar a las familias sin recursos. También se le muestra celebrando eucaristías en salones comunales, organizando encuentros con jóvenes o manejando su propio vehículo por barrios alejados para colocar imágenes de la Virgen.
El documental también recoge escenas del libro de Derecho Canónico que guardaba en su mesa de noche en Trujillo, junto a fotografías de cumpleaños celebrados entre velas, pizzas y marineras. Una imagen de la cotidianidad de un sacerdote que fue párroco, misionero y formador, y que —según recuerdan quienes lo conocieron— se mantuvo siempre sereno, con una sonrisa discreta y dispuesto a conversar con cualquiera, sobre cualquier tema.
Ahora, como cabeza de la Iglesia Católica, muchos fieles en Perú siguen viéndolo como “el padre”, no como el Papa. La distancia geográfica no ha borrado su vínculo emocional con quienes compartieron con él parte de su misión. Las calles aún guardan huellas de su presencia: capillas construidas con ayuda de la comunidad, espacios donde aún se escuchan sus enseñanzas o donde su foto ha sido colgada al lado de imágenes religiosas.
El lanzamiento de León de Perú llega en un contexto en que el país enfrenta una severa crisis de seguridad y pobreza. Sin embargo, el recuerdo del “Papa peruano” parece haber generado un momento de tregua emocional. Las noticias sobre violencia, desempleo o corrupción, al menos por unos días, han cedido espacio al orgullo de ver a alguien tan cercano convertirse en líder espiritual mundial.
Más Noticias
“Dorada” la versión en español de HUNTR/X domina el ranking K-pop de iTunes en Perú: canciones más populares del momento
El éxito mundial de PSY, Gangnam Style, fue un parteaguas para que el K-pop tuviera su pase de acceso a la industria musical de occidente

Pamela Franco se arrepiente de haber jurado en nombre de su hija por Christian Cueva y se justifica: “Estaba mal”
La cumbiambera afirma que vivía una crisis emocional por el ampay de su expareja Christian Domínguez y que Pamela López la llamó en plena madrugada

¿Cuál es la diferencia entre masa muscular y masa magra?
Entender la diferencia entre masa muscular y masa magra es fundamental para diseñar entrenamientos y planes nutricionales adecuados

PNP inicia entrega de autos, pese a irregularidades: Contraloría advierte aumento de vehículos y posibles sobrecostos
Órgano de control halló, entre otros hechos, que la cifra total de vehículos se incrementó inesperadamente a 177 y el funcionario encargado de formalizar la solicitud de compra estaba inhabilitado

La asesora de confianza de José Jerí que elevó su patrimonio en más de 100 mil dólares en menos de cuatro años
Panorama reveló el rápido ascenso de cargos y salarios de la asesora, junto a adquisiciones patrimoniales que exceden sus ingresos iniciales


