
El Día del Pescador, celebrado cada 29 de junio, coincide con las festividades de San Pedro y San Pablo, patronos de los pescadores, y es feriado nacional en el Perú. La fecha es una ocasión para resaltar la labor de los trabajadores pesqueros, tanto del sector artesanal como industrial, reconociendo su papel en la provisión de alimentos, en la protección de los ecosistemas marinos y en el desarrollo económico del país. Durante esta jornada, se realizan múltiples actividades, homenajes y manifestaciones culturales en distintas regiones costeras.
En el marco de las celebraciones por el Día del Pescador, se llevará a cabo el ciclo de cine ambiental al aire libre Kuyapanakuy, una iniciativa dedicada a promover la conservación marina y a resaltar la importancia de la pesca artesanal en el Perú.
Cine al aire libre: Documentales que promueven la conservación marina y la pesca artesanal
En su edición descentralizada, este evento presentará una selección de documentales que exploran temas relacionados con el medioambiente, la biodiversidad y las condiciones de trabajo de los pescadores. La actividad, que llega por primera vez a Lambayeque, tendrá lugar el sábado 21 de junio a partir de las 6:30 p.m., en el parque infantil ubicado al costado de la Plaza Mayor del distrito de San José.
El evento, organizado por la Alianza por la Pesca —integrada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Pro Delphinus, WWF Perú y otras organizaciones de la sociedad civil— cuenta con la colaboración de la Gerencia de Desarrollo Productivo de Lambayeque y la Municipalidad Distrital de San José, así como de diversas asociaciones locales de pesca artesanal.

Reconocimiento a pescadores que promueven la formalización en el sector
La programación incluye destacados documentales, como Illescas: Por la ruta costera del zorro y el cóndor, que transporta al público a la Reserva Nacional Illescas en Sechura, un refugio natural donde el cóndor andino ha encontrado un hábitat ideal. El material destaca la biodiversidad de esta área protegida y su importancia en la conservación de especies emblemáticas.
Otro de los documentales, Caletas: Lo que nadie ve, expone la problemática de la contaminación por plástico en las caletas de Mollendo, en Arequipa. Este trabajo relata la aventura de un grupo de ambientalistas que remaron 50 kilómetros en cinco días para limpiar los residuos acumulados por años en estas zonas inaccesibles por tierra, con el objetivo de generar conciencia sobre la contaminación marina.

El Día del Pescador: Celebraciones en honor a San Pedro y San Pablo
Igualmente, se presentarán tres cortos documentales enfocados en la pesca artesanal: Pota, una pesca gigante, Perico, una pesca de altura y Mujeres a la mar. Los dos primeros revelan el esfuerzo diario de los pescadores del norte del país, quienes enfrentan desafíos significativos para capturar recursos pesqueros esenciales, destacándose su contribución a la economía nacional. Por otro lado, Mujeres a la mar explora las experiencias de lideresas del sector, mostrando las dificultades de trabajar en un ámbito dominado por hombres, así como sus aspiraciones y el impacto de sus iniciativas en sus comunidades.
Además de las proyecciones, el evento incluirá un reconocimiento especial a los pescadores, tripulantes y organizaciones que han completado sus procesos de formalización, como parte de la campaña “Formales por la Pesca”. Esta iniciativa busca visibilizar los logros de quienes trabajan de manera sostenible y con apego a la normativa, como un ejemplo positivo para el rubro.
Últimas Noticias
“No quería esa mochila pesada en su espalda”: Antonio Rizola explicó por qué no le dio la capitanía a Ángela Leyva
El entrenador de la selección peruana de vóley explicó las razones detrás de la elección de Kiara Montes como capitana del equipo

Ordenan al monseñor Miguel Ángel Contreras primer Obispo auxiliar del Callao: fue nombrado por el papa León XIV
Este fue uno de los primeros gestos pastorales de Robert Prevost desde su elección al pontificado. El acto fue presidido por monseñor Luis Alberto Barrera y otros representantes

Adriana Rojas, la arquitecta peruana que desafió los límites: de Huancayo a Harvard, una beca y el sueño de transformar ciudades
La joven profesional, tras años de esfuerzo, inicia una maestría en diseño urbano con el objetivo de transformar las ciudades peruanas desde una perspectiva inclusiva y sostenible

Partidos de hoy, sábado 12 de julio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
Este día estará cargado de mucho fútbol con partidos decisivos en la Liga 1 y el debut de la selección peruana en la Copa América Femenina

‘Chiquiwilo’ responde a Magaly Medina tras polémica por chat falso: “Se llama humor”
El youtuber defiende su estrategia publicitaria luego de las críticas de la conductora, quien lo acusó de engañar al público para vender entradas.
