Los alumnos del Colegio Estados Unidos, ubicado en la avenida Túpac Amaru del distrito de Comas, al norte de Lima, han quedado sin clases tras el fuerte sismo de magnitud 6,1 que sacudió la capital peruana el pasado domingo, 15 de junio, y que dejó la infraestructura del centro educativo completamente inhabitable.
La magnitud del evento sísmico provocó daños estructurales severos en la institución educativa, afectando tanto a los pabellones de primaria y secundaria. Según informó RPP, las columnas y vigas del edificio han quedado inhabilitadas, lo que llevó a las autoridades a declarar el colegio como inhabitable.

Suspensión de Clases y reacciones
La consecuencia inmediata de este desastre ha sido la suspensión de clases para casi dos mil alumnos, quienes desde el inicio de la semana no han podido retornar a las aulas. Esta cifra, confirmada por la directora del colegio, Mercedes Vázquez Garay, refleja la magnitud del problema y la urgencia de una respuesta institucional. Los padres de familia, preocupados por la seguridad y la continuidad educativa de sus hijos, han expresado su inquietud a través de diversos canales.
“Por el sismo que ha habido el día domingo, el Día del Padre, se han derrumbado toda la infraestructura de secundaria y también primaria. Sus columnas están inhabilitadas. Mi hijita de primaria tampoco puede ir. La profesora nos ha suspendido las clases por motivo de seguridad”, expresó a una madre de familia al citado medio.
La directora Mercedes Vázquez Garay explicó a RPP que, tras la inspección realizada por la oficina de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de Comas, se determinó que el colegio no reúne las condiciones mínimas de seguridad para albergar a los estudiantes. “Este colegio ha colapsado. Las columnas, las vigas, lo han declarado ya inhabilitado con la supervisión de Gestión de Riesgo de la Municipalidad de Comas”, afirmó.
Padres de familia exigen acción de las autoridades
Ante este escenario, la comunidad educativa ha buscado alternativas para garantizar la continuidad del aprendizaje. La directora informó que se ha logrado el traslado de alumnos a otros recintos, aunque todavía quedan menores que no han podido retomar sus clases. La falta de espacios adecuados y la urgencia de la situación han dificultado la reubicación total de los estudiantes.
Durante la mañana posterior al sismo, organizaron un plantón en los exteriores del Colegio Estados Unidos para exigir una respuesta inmediata de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del sector y del Ministerio de Educación.
Más Noticias
Johana Cubillas hace las paces con Juan Ichazo luego que aceptara firmar el permiso de viaje a sus hijos
La empresaria y su expareja llegaron a un entendimiento que permitirá a sus hijos viajar, dejando atrás los conflictos y priorizando la felicidad de los pequeños

Ayacucho registró un sismo de magnitud 4.1
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los terremotos más fuertes del mundo

Diego Rebagliati reveló que Ayacucho FC será descalificado de la Liga 1 2025: ¿Cómo se verían afectados los demás clubes y la tabla?
El cuadro ayacuchano está a la espera del fallo y de ser desfavorable correría el mismo destino de Deportivo Binacional: no seguir jugando en el Torneo Clausura

¿Fabio Gruber y Alexander Robertson serán convocados a la selección peruana por Manuel Barreto? Lo último que se sabe de los ‘eurocausas’
El nacido en Alemania y Escocia tiene raíces peruanos, pero el técnico interino decidió no llamarlos para el amistoso ante Chile. ¿Lo hará en noviembre?

Cinco policías que viajaban a Huancayo sufren accidente al caer su vehículo al río Mantaro: cuatro quedaron heridos y uno está desaparecido
Según información preliminar, los suboficiales viajaban desde Pasco para pasar sus días de franco; no obstante, el mal estado de la carretera podría haber influido en el despiste del vehículo
