Las nueve mejores universidades peruanas figuran en el ranking mundial QS: ¿cuáles están en la lista?

El estudio reveló que, a pesar de los avances en empleabilidad y calidad docente, las universidades peruanas enfrentan desafíos importantes en investigación, internacionalización y planificación estratégica

Guardar
Universidades peruanas aumentan su presencia
Universidades peruanas aumentan su presencia en el ranking mundial QS 2026, reflejando avances en educación superior y desafíos pendientes. Foto: Composición Infobae Perú

El Perú amplía su presencia en uno de los rankings universitarios más reconocidos del mundo. La edición 2026 del QS World University Rankings incluye a nueve instituciones peruanas, con avances notables en empleabilidad y calidad docente, pero también con desafíos pendientes en investigación e internacionalización.

Publicado este jueves por la consultora británica Quacquarelli Symonds, el listado evalúa a más de 1.500 universidades a nivel global. Respecto al año anterior, el país suma una universidad más, y consolida la posición de la Pontificia Universidad Católica del Perú como líder nacional.

La clasificación considera cinco dimensiones clave: producción académica, resultados laborales de sus egresados, proyección internacional, calidad de enseñanza y sostenibilidad. Los datos reflejan un sistema universitario en transición, con señales de progreso, pero también con rezagos estructurales que limitan su competitividad global.

Tres universidades de Perú figuran
Tres universidades de Perú figuran en el Ranking QS 2025, una referencia internacional en la evaluación de la educación superior. (Composición: Infobae)

La presencia creciente de universidades peruanas en este ranking refleja avances puntuales en áreas como empleabilidad y relación profesor-alumno, aunque también revela importantes desafíos estructurales para el sistema universitario del país.

Universidad privada se posiciona entre las mejores de la región

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) se ubica en el puesto 345 del ranking 2026, subiendo 14 lugares respecto a la edición anterior. Esta posición marca su segunda mejor ubicación histórica, solo superada por el puesto 336 alcanzado en 2024. Con este resultado, la PUCP se reafirma como la universidad mejor clasificada del Perú.

La casa de estudios también se consolida como la undécima mejor universidad de América Latina. Su avance en indicadores clave contribuye significativamente a esta posición regional, en un contexto de alta competitividad entre instituciones de la región.

En cuanto a desempeño específico, la PUCP figura en el puesto 161 mundial en Reputación Académica, tras mejorar ocho posiciones. También ascendió 47 lugares en el indicador de Resultados del Empleo, alcanzando el puesto 338 global. En la Ratio Profesor-Alumno, avanzó 91 posiciones hasta ubicarse en el lugar 384.

(PUCP)
(PUCP)

Aunque la PUCP descendió 26 posiciones en Reputación del Empleador (puesto 158), sigue siendo la única universidad peruana dentro del top 200 mundial en todos los indicadores medidos.

Universidades peruanas en el ranking

Además de la PUCP, otras ocho universidades peruanas integran el QS World University Rankings 2026, con distintas ubicaciones:

  • Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM): ubicada en el rango 951-1000. Mejoró ocho posiciones en el indicador de Resultados del Empleo, ubicándose en el puesto 321 global.
  • Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): en el rango 1001-1200. Destacó en Ratio Profesor-Alumno, donde subió 35 puestos y se colocó en el lugar 305 a nivel mundial.
  • Universidad de Lima: también en el rango 1201-1400. Subió una posición en Resultados del Empleo y se ubicó en el puesto 548.
  • Universidad Nacional de Ingeniería (UNI): en el mismo grupo 1201-1400. No registró cambios significativos en los principales indicadores.
  • Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC): ubicada entre los puestos 1201-1400. Destacó en el indicador de Profesorado Internacional, donde alcanzó el puesto 766.
  • Universidad de Piura y Universidad Nacional Agraria La Molina: ambas se encuentran en el grupo 1401+ sin avances relevantes en los indicadores evaluados.

Entre las novedades, destaca el ingreso al ranking de la Universidad Científica del Sur, que logró posicionarse por primera vez. Esta institución obtuvo el puesto 244 global en Ratio Profesor-Alumno, la mejor marca nacional en este indicador.

Con más de 20 facultades
Con más de 20 facultades y una red de investigación nacional, San Marcos incentiva la innovación científica, marcando pautas para la educación universitaria en América Latina. (Andina)

Perú, sexto en América Latina por presencia universitaria

Con nueve instituciones en la clasificación, Perú se posiciona como el sexto país de América Latina con mayor representación en el QS World University Rankings 2026. Este resultado refleja una participación cada vez más activa del país en los estándares internacionales de educación superior.

Ben Sowter, vicepresidente senior de QS, señaló que el Perú no solo amplía su presencia, sino que también alberga una de las universidades más competitivas de la región.

“Con la Pontificia Universidad Católica del Perú, también alberga la undécima universidad mejor clasificada de América Latina”, afirmó.

Universidades peruanas enfrentan brechas estructurales y retos

Pese a estos avances, el informe evidencia brechas importantes en el sistema universitario peruano. La mayoría de las instituciones peruanas se mantienen fuera del top 800 en indicadores clave como Citaciones por Profesor y Reputación del Empleador, a excepción de la PUCP.

Informe de QS evidencia brechas
Informe de QS evidencia brechas importantes en el sistema universitario peruano. (Foto: Agencia Andina)

En Reputación Académica, solo la PUCP mostró mejoras. San Marcos y la UPC permanecen en el grupo de las 800 primeras, pero sin cambios destacados. La baja puntuación promedio en Citaciones por Profesor también refleja limitaciones en la producción de investigación científica.

El nivel de internacionalización continúa siendo bajo. Solo la UPC figura en el top 800 del indicador de Profesorado Internacional. En sostenibilidad, la PUCP lidera a nivel nacional, aunque bajó al puesto 507. La UPCH fue la única universidad que mejoró en este aspecto, al avanzar 31 lugares hasta el puesto 641.

El estudio de QS concluye que, sin una planificación estratégica clara, las universidades peruanas podrían quedar rezagadas frente a otros sistemas de educación superior de la región. A pesar de la presencia creciente en rankings internacionales, persisten retos estructurales que deben atenderse para sostener y ampliar estos logros.

“Sin una planificación estratégica, las instituciones de Perú corren el riesgo de quedarse aún más rezagadas con respecto a otros sistemas universitarios del mundo”, advirtió Sowter.

Más Noticias

Confirman pase al retiro de Víctor Zanabria: General Óscar Arriola asume como nuevo jefe de la PNP

Salida se da en medio de la suspensión por parte del Poder Judicial por un plazo de 18 meses, en el marco del caso ‘Policías albañiles’, donde se le acusa de presuntos delitos de peculado, colusión agravada y abuso de autoridad

Confirman pase al retiro de

“Corrupto” y “conchudo”: Abuchean a Richard Acuña en estadio de Tacna durante partido de César Vallejo

Apenas el polémico hijo del gobernador de la Libertad apareció en la cancha, las tribunas de la “Ciudad Heroica” lo recibieron con silbidos, pifias y gritos

“Corrupto” y “conchudo”: Abuchean a

Caos por puente Conchán: Rutas de Lima alerta situación crítica a poco del verano 2026 y culpa a la Municipalidad de Lima

El cierre del puente Conchán desde marzo genera un severo caos vehicular en la Panamericana Sur, afectando a miles de conductores, vecinos y comerciantes

Caos por puente Conchán: Rutas

Harvey Colchado revela existencia de videos sobre el suicidio de Alan García: “Hay falsas leyendas, (...) fue su decisión”

El exjefe de la Diviac afirmó que existen al menos cuatro grabaciones que muestran diferentes momentos antes y después del suicidio del expresidente, el 17 de abril de 2019

Harvey Colchado revela existencia de

La satisfacción de Ignacio Buse pasa por la implementación de una cultura deportiva: “Mientras más gente pueda jugar el tenis, más feliz voy a ser”

‘Nacho’ no descansará hasta que los niños del país se involucren con el deporte que tantas alegrías le ha dado en su vida. “Quiero que todos ellos sueñen con ser tenistas profesionales”, externó

La satisfacción de Ignacio Buse
MÁS NOTICIAS