
Cada 20 de junio se conmemora el Día Nacional de la Lucha contra la Hepatitis B en el Perú. La fecha tiene como propósito generar conciencia sobre la gravedad de esta enfermedad viral, que puede derivar en complicaciones como cirrosis o cáncer hepático. En este marco, el Ministerio de Salud (Minsa) programó actividades de tamizaje y vacunación a nivel nacional.
La hepatitis B es una infección causada por el virus VHB, el cual se transmite principalmente a través del contacto con sangre o fluidos corporales de personas infectadas. El virus afecta al hígado y puede convertirse en una amenaza para la vida si no se detecta y trata a tiempo. Por ello, la estrategia del Minsa se enfoca en identificar casos activos y brindar atención médica oportuna.
Según estimaciones oficiales, existen 139.560 personas portadoras del virus en el país. La seroprevalencia nacional alcanza el 0,4 %, aunque hay cinco regiones que superan el 1 %: Ayacucho, Apurímac, Cusco, Amazonas y Loreto. En respuesta a este panorama, el Minsa desarrollará una jornada nacional de pruebas y vacunación gratuita este jueves 20 de junio.
¿Dónde serán los tamizajes por hepatitis B?
Los tamizajes se realizarán en todos los establecimientos de salud a nivel nacional. La campaña está dirigida a personas de todas las edades, especialmente aquellas que no han recibido la vacuna o que desconocen su estado serológico frente al virus de la hepatitis B.

En Lima Metropolitana, las brigadas del Minsa estarán presentes en tres estaciones del Metro de la Línea 1: Caja de Agua, Nicolás Arriola y La Cultura. En estos puntos se ofrecerán pruebas rápidas, vacunación gratuita y consejería médica. La intervención busca facilitar el acceso a diagnóstico y prevención en zonas de alto tránsito.
Además de las actividades en Lima, las direcciones regionales de salud coordinarán operativos similares en plazas principales, centros comunitarios y ferias informativas. Las acciones forman parte del compromiso del Minsa por descentralizar los servicios preventivos en salud pública.
Logros en la lucha contra la hepatitis B
Durante el año 2024, el Minsa realizó 1 millón 989 mil 216 tamizajes para hepatitis B en todo el país. Esta acción permitió identificar casos nuevos y dar seguimiento a personas diagnosticadas previamente. Hasta abril de 2025, un total de 2.217 personas reciben tratamiento antiviral a través del sistema de salud.
Desde 2023, se utiliza tecnología de biología molecular para detectar y cuantificar el virus. Se implementó el uso de plataformas Gene Xpert, una herramienta de diagnóstico rápido que permite conocer la carga viral de hepatitis B y C en pacientes. El año pasado, se procesaron 3.177 muestras en siete regiones, incluidas las cuatro DIRIS de Lima y el Callao.

Para 2025, el Minsa ha programado la expansión de estas plataformas en todas las regiones del país. Con esta medida, se espera mejorar la capacidad de respuesta frente al virus y fortalecer el seguimiento de casos en las 24 regiones y las cuatro DIRIS de Lima Metropolitana.
Así es como se contagia la hepatitis B, según el Minsa
Según el Ministerio de Salud del Perú (MINSA), la hepatitis B se transmite principalmente por el contacto con sangre o fluidos corporales que contienen el virus.
Una de las vías más comunes es la transmisión de madre a hijo durante el embarazo o parto, especialmente en zonas con alta prevalencia. También se contagia por contacto directo con sangre infectada, lo que puede suceder en el entorno familiar o de convivencia, sobre todo si hay heridas abiertas o exposición a objetos contaminados.

La hepatitis B se transmite por relaciones sexuales sin protección con personas infectadas y por compartir objetos punzocortantes como agujas o jeringas contaminadas. Estas formas de contagio representan un riesgo importante para la población.
El MINSA señala que esta enfermedad puede causar complicaciones graves, como cirrosis y cáncer hepático. La prevención incluye la vacunación gratuita en todos los establecimientos de salud y la realización de pruebas rápidas para detectar la infección, especialmente en personas con factores de riesgo.
Más Noticias
Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: minuto a minuto del partido por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ pierden 2-1 en Coquimbo, donde se juegan la vida para seguir en carrera. Si consigue el empate, se van a los penales. Hay mucho en juego. Sigue las incidencias del encuentro

Feria del Empleo en Carabayllo ofrecerá miles de puestos de trabajo a ciudadanos de Lima Norte este viernes 26
Desde las 9:00 a. m. hasta las 4:00 p. m., la Feria del Empleo reunirá a más de 80 empresas de distintos sectores productivos, que cubrirán puestos en áreas como comercio, manufactura, logística, servicios, atención al cliente y tecnología

Milett Figueroa no asistiría a los Premios Martín Fierro a pedido de Marcelo Tinelli: “No quiere ir con ella”
El periodista Leandro Mazza reveló que Milett estaba prevista para asistir, pero Tinelli habría pedido que no vaya porque ya tendría pensado ir con otra mujer.

Golazo de Javier Altamirano con letal zurdazo en Alianza Lima vs U. de Chile por Copa Sudamericana 2025
El volante chileno marcó el 2-0 con un potente disparo que Guillermo Viscarra no pudo detener, ampliando la ventaja de los locales en la serie disputada en Coquimbo

Cursos gratis de Excel, Adobe Illustrator, entre otros: conoce las materias disponibles y el link de inscripción
Estas capacitaciones gratuitas online están abiertas para cualquier persona mayor de 18 años, sin importar su lugar de residencia, y arrancan entre septiembre y octubre de este año
