Bloquean más de medio millón de celulares a nivel nacional, presuntamente vniculados con delitos extorsivos

El Gobierno intensificó el bloqueo de equipos móviles no registrados en el sistema Renteseg y vinculados a personas con historial delictivo

Guardar
Se bloqueó más de medio
Se bloqueó más de medio millón de celulares. (Foto: Osiptel)

Entre abril y junio de 2025, más de 510 mil celulares fueron bloqueados en nuestro país por no figurar en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg) y por estar asociados a personas con antecedentes por el uso reiterado de IMEI inválidos o clonados. La medida forma parte de las acciones del Ejecutivo para enfrentar el robo de celulares, el comercio ilegal y los delitos cometidos con líneas móviles irregulares.

La cifra incluye 130 mil equipos bloqueados recientemente, tras la disposición directa de la presidenta Dina Boluarte durante su visita al Centro de Monitoreo del OSIPTEL, organismo supervisor encargado de la implementación del sistema Renteseg.

Un sistema que apunta a frenar el crimen organizado

El presidente ejecutivo encargado del OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín, precisó que alterar el código IMEI de un celular está tipificado como delito. En ese sentido, advirtió que el sistema Renteseg está identificando a los responsables para que la Policía Nacional y el Ministerio Público activen las investigaciones correspondientes.

Se bloqueó más de medio
Se bloqueó más de medio millón de celulares. (Foto: Osiptel)

Desde su implementación en 2017, Renteseg ha generado impactos concretos: los reportes diarios de robo de celulares se han reducido en un 38 %. Además, se han realizado más de 14.7 millones de bloqueos de IMEI alterados y suspendido más de 188 mil líneas móviles por reincidir en el uso de dispositivos ilegales.

El sistema, liderado por el Ministerio del Interior y operado por OSIPTEL, permite también cruzar datos en tiempo real para detectar conexiones irregulares que puedan estar al servicio de actividades criminales.

Más de 1.5 millones de celulares bajo vigilancia

Las acciones actuales se centran en un universo de más de 1.5 millones de equipos móviles calificados como de alto riesgo. Se trata de teléfonos que no están registrados en la lista blanca y que muestran patrones de uso vinculados a prácticas delictivas, como el empleo de IMEI clonados o reutilizados tras ser reportados como robados.

Desde la activación de la tercera fase del Renteseg, se ha ordenado el bloqueo de más de 1.2 millones de estos IMEI. Esta medida busca cortar el circuito de reutilización de dispositivos ilegales y restar capacidad operativa a bandas organizadas que operan en diferentes puntos del país.

Estos dispositivos habrían sido utilizados
Estos dispositivos habrían sido utilizados para cometer delitos, como la extorsión.

Paralelamente, el Gobierno anunció una nueva etapa en la depuración del registro de abonados móviles. A través del cruce de datos entre OSIPTEL, Reniec, Migraciones y el Ministerio de Relaciones Exteriores, se iniciará un nuevo proceso de baja de líneas móviles contratadas con datos inconsistentes o fraudulentos.

En abril de este año, se dio de baja a 300 mil líneas móviles con titulares inexistentes o con información no verificada. En los últimos tres años, esta cifra ya supera las 900 mil líneas canceladas, muchas de ellas provenientes de la venta ambulatoria de chips, una práctica que ha sido aprovechada para actividades ilícitas.

Estas líneas, según las autoridades, no deberían seguir activas ni estar disponibles para el uso por parte de redes delictivas.

Coordinación entre entidades para cerrar brechas

El trabajo conjunto entre OSIPTEL, Reniec y las demás entidades involucradas es clave para garantizar la confiabilidad de los registros móviles. Las acciones incluyen cotejos periódicos y cruces de datos con los padrones oficiales para detectar anomalías que puedan pasar desapercibidas en los sistemas de las operadoras móviles.

En paralelo, se han intensificado las campañas de concientización para los usuarios, con el objetivo de promover la verificación del IMEI de sus equipos y el registro en la lista blanca de Renteseg, medida que permite evitar bloqueos automáticos y proteger el servicio frente a usos indebidos.