
Las almohadas son esenciales para un buen descanso: mantienen el cuello alineado, reducen dolores y favorecen el sueño reparador, aspectos clave para el bienestar físico y mental. Según expertos internacionales, deben ser renovadas cada 1 a 2 años dado su desgaste y deterioro de apoyo. En Perú, el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomienda cambiarlas cada 3 meses en personas vulnerables (niños, adultos mayores o alérgicos), pues acumulan ácaros que pueden provocar alergias o enfermedades respiratorias.
Sin embargo, es común que, una vez viejas, terminemos desechándolas. En lugar de eso, podemos darles una segunda vida: reutilizarlas para decorar nuestros espacios y jugar con los hijos, sumando creatividad y diversión al hogar.
Cómo usar las almohadas viejas para decorar la casa y jugar con tus hijos

- Cojines decorativos reciclados: retira la funda, córtala y combínala con otras telas que ya no uses (camisetas, sábanas). Introduce el relleno de la almohada vieja: obtendrás cojines únicos y llenos de personalidad para la sala o el dormitorio. Además, así ayudas al ambiente y ahorras.
- Funda nueva estilo patchwork: aprovecha retazos de tela para crear fundas con forma divertida (estrellas, corazones, animales) y rellénalas con trozos de la almohada. El resultado será decorativo y acogedor.
- Muñecos suaves para los pequeños: con restos de la almohada, rellena muñecos de tela, ya sean animales, personajes o formas geométricas, que sean blanditos y seguros para abrazar. Son ideales para juego creativo, calma y cariño.
- Almohadones para rincones de lectura: si tienes un espacio de lectura o juego, reutiliza varias almohadas viejas como respaldo en el piso. Y si les añades fundas lúdicas de colores llamativos, los niños se sentirán invitados a pasar tiempo allí.
Otros usos que se les puede dar a las almohadas viejas
- Protector para mudanzas o embalaje: corta la almohada en trozos y úsala como relleno en cajas al empacar objetos frágiles o para proteger muebles durante mudanzas.
- Acolchado para mascotas: utiliza el relleno para crear camas improvisadas para mascotas, cubriéndolas con telas resistentes, y así les das una zona cálida y confortable.
- Apoyos para el jardín o huerto: forra con funda resistente y rellena con fibra de almohada vieja: tendrás cojines cómodos para rodillas o piernas al cuidar plantas o sembrar en el jardín.
- Almohadillas de yoga o reflexión: con una funda de tela gruesa y relleno de almohada, puedes crear un cojín especial para meditar, estirarte o hacer ejercicios en casa.
- Aislamiento improvisado: coloca trozos de almohada en grietas o rincones de puertas o ventanas para reducir corrientes de aire y mejorar el confort térmico.
Señales de que debes cambiar tu almohada

Si la almohada presenta las siguientes características ha llegado el momento de cambiarla:
- No recupera su forma (test del pliegue): si al doblarla, la almohada se queda plegada, perdió su integridad interna
- Grumos y bultos internos: si el relleno se agrupa, formando almohadones o “pelotas”, indica desgaste profundo
- Dolor al despertar: levantarse con dolor de cuello, cabeza o espalda son señales de que la almohada ya no brinda buen soporte
- Manchas amarillas y olores persistentes: indican acumulación de sudor, aceites, bacterias y ácaros; no desaparecen con lavado
- Empeoran las alergias: picor de ojos, congestión nasal o estornudos al dormir pueden indicar presencia de ácaros en la almohada vieja
Más Noticias
Alineaciones de Alianza Lima vs U. de Chile HOY: posibles titulares en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Néstor Gorosito preparó un sorpresivo cambio en el ataque ‘blanquiazul’ en Chile, mientras que Gustavo Álvarez hará un movimiento obligado por lesión de Marcelo Díaz. Entérate cómo se moverán los equipos

A qué hora juega Alianza Lima vs U. de Chile HOY: partido en Coquimbo por cuartos de final vuelta de la Copa Sudamericana 2025
Los ‘blanquiazules’ viajaron a Chile con la ilusión de traerse la clasificación a semifinales en la maleta. Para ello debe ganar sí o sí por cualquier marcador. Será todo o nada. Conoce los horarios

Resultados de la Tinka de este miércoles 24 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del sorteo 1232

Ganadores del Gana Diario este 24 de septiembre de 2025
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario

Qué se celebra el 25 de septiembre en el Perú: hechos históricos, tragedias y celebraciones que marcaron la historia
A lo largo del tiempo, esta fecha concentra sucesos que cruzan política, cultura, desastres naturales y reconocimiento profesional, dejando huellas que siguen presentes en la memoria de varias generaciones
