Tras el sismo de magnitud 6,1, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ha informado que 181 instituciones educativas presentan daños menores a consecuencia del movimiento telúrico.
Desde la noche del domingo, Marcos Tupayachi, director de la DRELM, señaló en conversación con RPP que equipos de su entidad y las UGEL han efectuado inspecciones en las escuelas de los distritos de la ciudad. Según aclaró la autoridad, estos daños se relacionan principalmente con “algunas baldosas que han cedido, quebraduras en las paredes y algunas uniones que por el movimiento se abren un poco pero que necesitan una reparación inmediata”.
También, se registraron incidentes en servicios higiénicos de una o dos escuelas, pero que, en todos los casos, se están solucionando de manera puntual y rápida.
Respecto al impacto en el desarrollo de las clases, Tupayachi precisó que la mayoría de los colegios afectados solo tuvo que suspender las actividades presenciales por uno o dos días, principalmente para limpiar vidrios rotos y asegurar un ambiente adecuado para el retorno seguro de los estudiantes.

“(...) En los 181 la gran cantidad de colegios que tenemos son por vidrios rotos. Eso ha obligado a que el primer día de clase, por ejemplo, hagamos una suspensión de un día o dos días para proceder a la limpieza. Estas ya están en presenciales”, detalló.
Sin embargo, hay actualmente nueve colegios que debieron pasar temporalmente a la virtualidad, aunque solo tres de ellos se mantienen en esa modalidad por un periodo aún indefinido debido a mayores daños en su infraestructura.
Estos centros educativos son San Judas Tadeo, ubicado en Comas, y otras instituciones de Independencia. En cuanto al caso de la primera escuela en mención, el director regional señaló que ya existe un plan de reubicación para el alumnado. “Ya tenemos un plan inmediato para reubicarlos en un espacio que tiene diez aulas modulares”.
De la misma forma, mencionó que hay estudiantes que regresarán a la educación en el aula. “Un promedio cercano a 8000 alumnos más o menos, que están en virtualidad. Pero esta virtualidad, como le digo, es temporal. Algunas están, por ejemplo, volviendo a la presencialidad el miércoles, al finalizar la semana, a inicios de la siguiente semana, no vamos a tener ninguna en virtualidad, salvo las que están en una situación un poco más complicada de estructura”, precisó Tupayachi.

Sobre la garantía de acceso a educación remota para estos alumnos, el funcionario destacó que existe un diagnóstico previo realizado durante la pandemia sobre la disponibilidad tecnológica en los hogares.
Indicó que, en los casos de virtualidad indefinida, “tenemos aulas de contingencia que son diez aulas que están ubicadas y que prontamente van a ser reubicados ahí. Esto será una temporalidad de unas semanas y esperemos que nuestros niños estén ya ubicados en esta”.
Consultado por los pedidos de emergencia en distritos como Comas, Marcos Tupayachi afirmó que hay colegios con infraestructura muy antigua, y por eso, son los que presentan mayores daños. Anunció que equipos técnicos están realizando informes y, al final de la semana, se recopilará la información definitiva para canalizar recursos y atender de inmediato a estos locales escolares.

Consejos ante un sismo
Antes del sismo
- Identifica zonas seguras en tu casa, oficina o escuela (esquinas estructurales, columnas, zonas libres de objetos que puedan caer).
- Ten lista una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, botiquín, documentos y dinero en efectivo.
- Participa en simulacros y enseña a tu familia (sobre todo a niños y adultos mayores) qué hacer.
- Asegura estantes, repisas y objetos pesados que puedan volcarse.
- Verifica que tu vivienda esté en buen estado estructural; consulta a un profesional si es antigua o presenta grietas.
Durante el sismo
- Mantén la calma y no corras.
- Aléjate de ventanas, espejos, vidrios o muebles que puedan caer.
- Protégete bajo una mesa sólida o junto a una columna (posición fetal, cubriendo cabeza y cuello).
- Si estás en la calle, aléjate de postes, cables, paredes o edificios.
- No uses ascensores y evita las escaleras mientras dure el movimiento.
Después del sismo
- Revisa si hay fugas de gas, cortocircuitos o cables expuestos.
- Usa mensajes de texto para comunicarte, evita saturar las líneas telefónicas.
- Ayuda a personas heridas solo si sabes cómo hacerlo; contacta a emergencias (116 bomberos, 106 SAMU).
- Mantente atento a posibles réplicas y no ingreses a edificios dañados.
- Si estás en zona costera, aléjate del mar hasta descartar tsunami.
Más Noticias
Asaltan casa de cantante de Agua Marina en Piura: roban 30 mil soles, joyas y electrodomésticos
La delincuencia golpeó a la familia del músico de Agua Marina, cuya casa fue asaltada pese a estar ubicada cerca de la Municipalidad de Sechura y de un puesto de Serenazgo

Resultados ganadores del Gana Diario este 23 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Revise si fue el afortunado ganador del último sorteo

Magaly Solier hospitalizada en Ayacucho por aparente intoxicación: permanece en trauma shock del hospital de Huanta
La madre de la actriz llegó al hospital de Huanta para acompañarla en este difícil momento, mientras el personal médico evalúa su evolución

Hernán Romero, figura emblemática de la actuación peruana, murió a los 83 años
Con más de seis décadas de trayectoria, Romero fue un referente de la actuación nacional, admirado por colegas y público. Su partida deja un profundo vacío en la cultura peruana.

El último papel de Hernán Romero: adiós al primer actor de teatro, cine y televisión peruana
La mañana del 23 de septiembre, a los 83 años, el actor partió dejando un gran vacío. La noticia fue confirmada por su hija Patricia Romero.
