Temblor en Perú: MTC promueve el uso de la Línea 119 ante sismos y otras emergencias

Esta herramienta permite a los ciudadanos dejar mensajes de voz, a través de los cuales pueden informar sobre su situación y, de este modo, tranquilizar a sus seres queridos

Guardar
El pánico se apoderó de
El pánico se apoderó de varias zonas de Lima ante la fuerte sacudida. - Crédito: Infobae Perú

Durante las celebración del Día del Padre, la tranquilidad en Lima y Callao se vio abruptamente interrumpida por un fuerte sismo de magnitud 6.1. El epicentro del temblor se ubicó en el mar, frente a la costa peruana, a 30 kilómetros al oeste del primer puerto.

Aunque no se reportaron víctimas mortales, la sensación de incertidumbre fue generalizada. La pregunta que rápidamente surgió en muchas familias fue: “¿Están bien nuestros seres queridos?”.

En este tipo de situaciones, el contacto rápido y efectivo con familiares y amigos se vuelve crucial, lo que hace aún más importante la promoción de herramientas como la Línea 119 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), un servicio gratuito diseñado para facilitar la comunicación en momentos críticos.

En un contexto donde las comunicaciones pueden verse afectadas por el colapso de las redes móviles debido a la alta demanda, la Línea 119 emerge como una alternativa eficiente.

Esta herramienta permite a los ciudadanos dejar mensajes de voz, a través de los cuales pueden informar sobre su situación y, de este modo, tranquilizar a sus seres queridos. Además, en caso de que alguien quiera saber si una persona se encuentra bien, puede acceder a estos mensajes de voz y conocer su estado.

Esta opción resulta ser una solución especialmente útil cuando las líneas de teléfono convencionales pueden estar saturadas o fuera de servicio debido a un sismo u otro desastre natural.

La Línea 119, habilitada las 24 horas del día, es un servicio que puede marcar la diferencia durante una emergencia. El MTC ha enfatizado que su correcta utilización no solo permite la transmisión de información valiosa, sino que puede también ayudar a tomar decisiones rápidas y acertadas en momentos de crisis.

En palabras de Carla Sosa Vela, viceministra de Comunicaciones, “la Línea 119 es una herramienta que puede salvar vidas”. “En momentos de emergencia, cuando la información puede marcar la diferencia, este servicio gratuito permite mantenernos conectados, informar y tomar decisiones oportunas”, destacó la autoridad.

La importancia de este servicio se vuelve más relevante considerando que Perú es un país altamente vulnerable a fenómenos sísmicos debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Esto hace que tanto las autoridades como la ciudadanía deban estar preparadas para actuar ante cualquier eventualidad. De acuerdo con el MTC, el Servicio de Mensajería 119 también ha demostrado ser útil durante otros tipos de emergencias, como lluvias intensas o fenómenos naturales que afectan la conectividad.

El influencer recordó que la
El influencer recordó que la seguridad en casa y la preparación previa son vitales. Dijo que su cámara, instalada tras un robo, hoy también lo ayudó a reflexionar sobre cómo enfrentar desastres. (AFP)

¿Cómo utilizar la Línea 119?

El funcionamiento de la Línea 119 es sencillo y accesible para todos los ciudadanos. En caso de estar en una zona afectada por un desastre o emergencia, se debe marcar el número 119 desde cualquier operador telefónico.

Al hacerlo, se tiene la opción de grabar un mensaje, lo cual se realiza presionando la opción 1 en el menú de voz. Este mensaje puede incluir información importante sobre la situación personal, lo que puede proporcionar tranquilidad a aquellos que se preocupan por la seguridad de la persona que lo deja.

Por otro lado, si una persona desea saber si un ser querido se encuentra bien, debe marcar también el 119, elegir la opción 2 e ingresar el número telefónico de la persona que dejó el mensaje. Si el mensaje se grabó desde un teléfono fijo, basta con ingresar el número fijo junto con el código de área correspondiente.