Más de 7 millones de personas se encuentran en riesgo muy alto ante un eventual sismo de gran magnitud en Lima y Callao, según advirtió el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred).
El estudio elaborado por la entidad identifica a los distritos más vulnerables de la capital ante un terremoto superior a grado ocho: San Martín de Porres, Comas y Los Olivos en el sector norte; Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Miraflores en el sur; además de San Juan de Lurigancho, Ate y El Agustino en el este de la ciudad.
El análisis precisa que en total, Lima concentra al menos 6.257.000 residentes con un nivel de exposición muy alto, mientras que el Callao suma otros 815.000 habitantes en la misma condición de vulnerabilidad. Estos datos convierten a la capital y su puerto en los puntos más críticos ante una eventual emergencia sísmica, en el marco de una megaciudad de más de 9 millones de personas.

Cenepred alerta que de producirse un tsunami a consecuencia de un terremoto mayor, los distritos del Callao serían los más afectados, exponiendo a más de 160.000 personas a un riesgo extremo. El organismo subraya la urgencia de fortalecer los planes de gestión de riesgo en la zona costera metropolitana.
¿Cuáles son las otras regiones con alta exposición sísmica?
Además de la capital, regiones como La Libertad, con más de un millón de habitantes expuestos, junto con Lambayeque (896 mil), Ica, Áncash y Piura, figuran entre las más vulnerables a nivel nacional. El informe recomienda a municipios y gobiernos regionales reforzar sus estrategias de prevención y dar prioridad a la gestión del riesgo de desastres.
“Es importantísimo que los municipios y gobiernos regionales, que son autónomos, prácticamente orienten sus esfuerzos y le den prioridad a la gestión de riesgo de desastres”, explicó Rolando Capucho, jefe institucional del Cenepred, a Panamericana.

El documento será presentado próximamente a la Presidencia del Consejo de Ministros y a las autoridades locales, con el fin de promover acciones inmediatas para reducir el impacto de futuros eventos sísmicos.
Zonas críticas ante un sismo
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) ha identificado más de 36.000 peligros geológicos en Perú, de los cuales 2.170 corresponden a zonas críticas debido a la cercanía de viviendas, infraestructura y servicios públicos expuestos. En Lima Metropolitana y Callao se han documentado 69 puntos críticos y 173 peligros asociados a fenómenos como derrumbes, avalanchas, deslizamientos y caídas de bloques rocosos.
La mayoría de estas amenazas se concentran en zonas altas, bordes de quebradas y áreas con suelos frágiles, donde la presencia de población aumenta la vulnerabilidad. En el último sismo que sorprendió a los peruanos que se registró el 15 de junio, generó el colapso del alumbrado público en algunos distritos.
Último sismo
El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó un sismo de magnitud 4.9 la tarde del 23 de junio de 2025, registrado a las 17:52 horas. El movimiento telúrico tuvo una profundidad de 132 kilómetros y se localizó a 53 kilómetros al sur de Pucallpa, en la provincia de Coronel Portillo, región Ucayali.
Canales de emergencia
- Guarda estos números y, ante un sismo, utiliza mensajes de texto en lugar de llamadas para evitar la saturación de las líneas telefónicas.
- Central de Emergencias 105 – Policía Nacional del Perú (PNP): Teléfono activo las 24 horas para cualquier emergencia policial, rescate o reporte de delitos tras un sismo.
- Bomberos – 116: Número de la Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú para asistencia en incendios, rescate y situaciones de socorro.
- SAMU – 106: El Servicio de Atención Móvil de Urgencia brinda atención médica prehospitalaria en situaciones de emergencia.
Últimas Noticias
Resultados UNI 2025-II examen de admisión: LINK oficial con ingresantes de la prueba de hoy domingo
1 547 menores de edad se inscribieron para competir en este proceso de admisión, cifra donde destacan 11 postulantes de 15 años y más de 1 400 de 17 años. Además, la presencia femenina viene en aumento

Partidos de hoy, domingo 17 de agosto de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día está recargada de varios compromisos en el fútbol sudamericano, así como también en el europeo, con presencia de jugadores peruanos en el extranjero

Tras tragedia en Sacsayhuamán, comunidades de Cusco se arman con palas y picos para enfrentar incendios y proteger su fauna
La entrega de kits de herramientas permitirá a 13 comunidades altoandinas ejecutar obras de retención de agua en más de 10.600 hectáreas, beneficiando a más de 3.000 vicuñas y reduciendo el impacto de la sequía

Tabla de posiciones de la Liga 1 Perú 2025: así van los equipos tras la fecha 6 del Torneo Clausura y Acumulada
Con los triunfos de los ‘celestes’ y ‘blanquiazules’, sumado al empate de la ‘U’, conoce cómo se mueven las ubicaciones de los dos tableros

Criminalidad en Lima: se reportan más de 15 mil denuncias de extorsión en el primer semestre de 2025
La capital del Perú, recientemente comparada por Donald Trump a otras importantes ciudades con alto grado de homicidios, reporta graves cifras respecto al avance de la inseguridad ciudadana
