El sismo de magnitud 6.1 en Lima y Callao del pasado domingo 15 de junio no solo remeció estructuras, sino también las redes sociales. En plena emergencia, un video grabado dentro de una iglesia evangélica en San Martín de Porres mostró a la pastora Nélida Rojas clamando con fervor: “¡Más fuerte, Padre, más fuerte!”, mientras el suelo temblaba. La escena, que rápidamente se volvió viral, desató una ola de reacciones entre asombro, indignación y críticas por parte de los internautas.
Tras la polémica generada por sus palabras, que incluso inspiraron un viral remix de Tito Silva Music, la líder espiritual de la congregación “El Gran Yo Soy” salió a pronunciarse. A través de un video grabado durante otra misa evangélica, difundido en las redes oficiales de su iglesia, Nélida Rojas pidió disculpas públicas, alegando que su declaración fue una respuesta impulsiva basada en su fe.
“Reaccioné instintivamente. Fue una expresión emocional que surgió desde lo más profundo de mi confianza en Dios”, explicó. Su intento de aclarar lo ocurrido no ha frenado el debate entre quienes defienden su libertad religiosa y quienes la acusan de incitar a ignorar el riesgo de un desastre natural.
¿Qué dijo realmente la pastora durante el sismo?

El video que circula en TikTok, Instagram y Facebook muestra el momento exacto en que se desata el temblor, mientras Nélida Rojas predicaba sobre la figura paterna en la familia. En lugar de detener el servicio o hacer un llamado a la evacuación, elevó su voz al cielo con frases como: “¡Eso significa que nuestro Padre Celestial está obrando!” y “Si estás a cuenta con el Señor, gózate”. Esta reacción, en medio del temor y la confusión de los fieles, fue grabada por uno de los asistentes y compartida masivamente.
Las críticas no tardaron en llegar. Usuarios en redes sociales cuestionaron la falta de protocolos de emergencia y la aparente normalización del peligro. Algunos incluso sugirieron que se impidió la evacuación del templo. Frente a estos señalamientos, Rojas negó categóricamente haber restringido la salida de los asistentes. “Jamás se ha impedido la entrada o salida de la iglesia. Solo intenté mantener la calma en un momento de incertidumbre”, afirmó durante el culto.
Mientras las autoridades continúan monitoreando posibles réplicas, el caso de la pastora Rojas se ha convertido en un fenómeno mediático que divide opiniones y pone sobre la mesa el impacto de la fe frente al riesgo natural.
69 zonas críticas en Lima: alto riesgo sísmico y más de 170 peligros geológicos según Ingemmet
El reciente sismo de magnitud 6.1 que sacudió Lima el pasado 15 de junio dejó más que un susto. Según el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), la capital del Perú presenta un preocupante panorama: 69 zonas críticas y 173 peligros geológicos se han identificado solo en Lima Metropolitana y el Callao. Estos puntos vulnerables están asociados a derrumbes, deslizamientos, caídas de rocas, avalanchas y otros fenómenos naturales que podrían intensificarse con la ocurrencia de un terremoto mayor.
Los distritos más expuestos ante un evento sísmico de gran magnitud incluyen a San Juan de Lurigancho, Rímac, Chorrillos, Independencia, Lurigancho, Chaclacayo y Cieneguilla. Estas zonas concentran laderas inestables, suelos sueltos y quebradas que representan un riesgo latente para las miles de familias que habitan allí. Según el Ingemmet, la presencia de viviendas y servicios públicos en estos terrenos inseguros incrementa drásticamente el nivel de amenaza ante cualquier movimiento telúrico.
La situación se agravó con el sismo del Día del Padre, que no solo provocó la muerte de un trabajador en Independencia por la caída de una pared, sino también daños materiales en distintos distritos. Se registraron deslizamientos en la Costa Verde, cortes de luz, fracturas en estructuras y evacuaciones en centros comerciales de San Miguel, Surco y Miraflores.
Últimas Noticias
Precio del combustible en Lima actualizado hoy 12 de agosto 2025
Además del costo promedio de los carburantes en la capital peruana, ve los costos más bajos

Patricia Benavides no quiere ir al JNE: Exige a Delia Espinoza que le asigne una Fiscalía Suprema
La ex fiscal de la Nación asegura que hay presupuesto para su reincorporación y pide que se la nombre en uno de las dos despacho supremos disponibles

Precandidato presidencial Daniel Quintero izó la bandera de Colombia en Isla Chinería: “Santa Rosa es territorio colombiano”
Daniel Quintero publicó un video en el que se le ve cruzando el río Amazonas y colocando la bandera que fue hallada en territorio peruano

Productora de ‘Esto es Guerra’ celebra el rating logrado tras nuevos ingresos y dista de la competencia: “Estoy orgullosa”
La directora de contenidos Mariana Ramírez del Villar destacó el respaldo del público y el impacto de las recientes renovaciones, que llevaron al programa a encabezar los rankings, dejando afuera del top 15 a su competencia

Clima en Arequipa: pronóstico del tiempo para el 12 de agosto según Senamhi, temperaturas mínimas en zonas altas
La autoridad meteorológica recomienda tomar medidas de protección ante el frío severo nocturno, principalmente en zonas altas y comunidades rurales de Arequipa
