El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha presentado el nuevo DNI electrónico 3.0, que incorpora 64 llaves de seguridad y la posibilidad de gestionar parte del trámite de manera virtual. Esta innovación marca un avance hacia servicios de identificación más rápidos, modernos y seguros para los peruanos.
Una nueva generación de seguridad y tecnología
Reniec anunció en abril la entrada en vigencia del DNI electrónico 3.0, una versión que sobresale tanto por sus características tecnológicas avanzadas como por los detalles de seguridad física y digital. De acuerdo con declaraciones de Jorge Puch, vocero de la institución, este documento ha alcanzado un reconocimiento internacional por su nivel de protección contra la falsificación.
El nuevo DNI, fabricado íntegramente en policarbonato, contiene 64 elementos de seguridad: esta cifra cuadruplica los sistemas incorporados en la versión previa (DNI 2.0). Entre los mecanismos de protección destacan imágenes microscópicas, textos y líneas de alta resolución imposibles de duplicar, hologramas especiales y un chip criptográfico que almacena y procesa la información personal del ciudadano de manera más robusta.

Uno de los elementos más llamativos es el sello central con el símbolo del Inti Raymi, así como un código QR único en el reverso, que permite la verificación doble del documento mediante escaneo. La impresión del DNI utiliza un esquema multicolor —donde predominan tonos verde grisáceos, amarillos, violetas y azules— y agrega nuevos motivos visuales icónicos del Perú: el gallito de las rocas, un tejido ashaninka, la marinera con el tradicional caballo de paso, escenas de Chan Chan y la imagen de Machu Picchu en la parte frontal. Además, el isotipo del Reniec aparece resaltado para brindar mayor autenticidad.
El DNI electrónico 3.0 posee una vigencia de 10 años, conforme a la Ley 32237, y su desarrollo responde también a las necesidades del voto digital, cuya implementación está prevista para las próximas elecciones según estipula la Ley 32270. En palabras del vocero, “el objetivo es avanzar hacia la migración al DNI digital en el futuro cercano”, lo que anticipa una mayor integración de servicios electrónicos y el fortalecimiento del comercio en línea en el país.
“Este documento se considera el más seguro del continente y evita intentos de falsificación al integrar elementos que incluso para el propio personal de la institución son exclusivos”, afirmó Jorge Puch en entrevista para 24 Horas Noticias.

Trámite virtual: guía paso a paso para obtener el nuevo DNI 3.0
Entre los principales avances introducidos por Reniec figura la opción de realizar parte del proceso para obtener el DNI electrónico 3.0 de manera virtual. Como explicó Jorge Puch, cualquier ciudadano que requiera el duplicado del documento, ya sea el convencional azul o las versiones electrónicas previas y actuales, puede iniciar el trámite sin necesidad de acudir obligatoriamente a una oficina física.
El procedimiento inicia accediendo a la página web oficial del Reniec (www.reniec.gob.pe), donde se habilita el acceso a los “Servicios en línea”. Allí, el usuario debe seleccionar la opción para tramitar el duplicado del Documento Nacional de Identidad y aceptar los términos y condiciones de uso.
La verificación de identidad puede realizarse de dos modos:
- Datos personales: Ingresando información sensible como lugar de nacimiento y datos de los padres, lo que permite corroborar la titularidad del solicitante.
- Aplicativo DNI Biofacial: Una alternativa donde el usuario descarga una aplicación móvil desarrollada por Reniec, que solicita la captura de una auto-fotografía para validar biométricamente la identidad mediante comparación facial con la base de datos institucional.
Tras validar los datos, el siguiente paso es efectuar el pago correspondiente. El costo se mantiene en 41 soles, idéntico al de la versión anterior, y puede abonarse virtualmente a través de la plataforma Págalo.pe, en una agencia del Banco de la Nación o en agentes autorizados.
La última etapa consiste en elegir la oficina o agencia de Reniec más cercana para la recogida del documento ya emitido. El ciudadano solo necesita acercarse físicamente para este último paso, una vez informado de la disponibilidad de su DNI.
Desde la masificación del DNI electrónico en agosto de 2020, se han emitido más de 8 millones de documentos digitales. Solo en el último año, la emisión superó 1.800.000 ejemplares, de acuerdo con datos suministrados por Reniec.
Más Noticias
¿Perú se queda sin DT? Agustín Lozano se arrepintió y tomaría drástica decisión con el futuro de Óscar Ibáñez tras ser goleado por Uruguay
El presidente de la Federación Peruana de Fútbol cambió de parecer luego de la caída de la ‘bicolor’ en Montevideo y la eliminación del Mundial 2026 a falta de una fecha para el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas

Néstor Gorosito, Rodrigo Ureña y Renzo Garcés duramente sancionados tras Alianza Lima vs Universitario: las fechas de suspensión que recibieron
El último clásico tuvo más polémicas que fútbol y se abrió un proceso de investigación para ambos clubes. La Comisión Disciplinaria decidió castigar con varias jornadas a los implicados. Carlos Zambrano también recibió sanción

Dina Boluarte anuncia medidas tras atentado en Trujillo y exige a jueces y fiscales frenar liberación de criminales ante ola de violencia
La presidenta anunció la captura de tres implicados en el atentado con explosivos en Trujillo y el redoble de esfuerzos policiales en la ciudad

Precios de alquileres en Lima retroceden en agosto: ¿En qué distritos?
El precio promedio de alquiler en Lima cayó 0,3% en agosto y se ubicó en S/ 3.198 mensuales por un departamento de tres habitaciones

Juan José Santiváñez fue denunciado por estafar con más de S/12 mil al padre de una policía, revela H13
Según un informe del semanario, el caso contra el actual ministro de Justicia data de 2014 y fue presentado ante la policía por el empresario huancaíno Juan Arrieta
