
El pasado martes 17 de junio, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) —la unidad estatal que integra a las centrales sectoriales CITE, CTE y UNASSE, afiliadas a la CGTP— realizó una jornada nacional de lucha junto a sus bases y exigió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un “incremento real del espacio fiscal destinado a la negociación colectiva en el Estado”.
Como se sabe, el MEF publicó su informe Final de Estado Situacional de la Administración Financiera del Sector Público, donde estima que hay alrededor de S/350 millones para financiar la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal.
Sin embargo, este monto sería insuficiente para lo planteado desde diversas bases sindicales: el MEF reveló que para el proceso de Negociación Colectiva 2025-2026, se han registrado 1.699 proyectos pedidos por gremios, de los cuales contemplan cerca de 14 mil 744 pedidos con incidencia económica; es decir, aummentos, bonos y similares, lo que tendrían un costo de S/633 millones 311 mil 300.

CGTP pide mayor presupuesto al MEF
La unidad estatal se movilizó exigiendo un “aumento real en el presupuesto para negociación colectiva”. El monto actual que detalla el MEF que hay disponible es de S/350 millones.
Pero desde la CGTP reclaman por otro punto, además. “Luego de la movilización, se sostuvieron reuniones con el viceministro de Gobernanza y funcionarios del MEF, donde se dejó en claro el rechazo rotundo a la irrisoria propuesta de aumento de S/34 mensuales”, aclararon.
Es decir, se estaría contemplando un aumento para trabajadores estatales de S/34 en sus remuneraciones. Sin embargo, para las organizaciones gremiales que esta cifra “no responde a las necesidades ni al respeto que merecen las y los trabajadores estatales”.

“La CGTP respalda esta jornada de lucha y se mantendrá vigilante ante los avances y compromisos asumidos por el Ejecutivo”, remarcarón desde el sector ‘Trabajador’.
MEF estima S/350 millones para negociación colectiva
En el documento presentado por el MEF se determina el espacio fiscal y su distribución para la asignación de recursos en el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2026. Esto “con el objetivo de garantizar la viabilidad presupuestal en la atención de los compromisos económicos durante los procesos de negociación colectiva centralizada y descentralizada, sin comprometer la sostenibilidad fiscal del Sector Público”, agregan.
Por eso, este informe deberá ser considerado por las partes empleadoras en los procesos de negociación colectiva que se realicen este 2025. Aquí se detalla que el espacio fiscal disponible, según estima el MEF, es de S/350 millones. Es decir, esto es el monto que la entidad ha determinado que pude gastar en las mejoras que piden los trabajadores (bonos, aumentos, etc.).

En la propuesta del MEF, se asignarán más de S/188 millones al nivel centralizado, más de S/32 millones al nivel descentralizado en el ámbito sectorial de educación, y más de S/43 millones al nivel descentralizado en el ámbito sectorial de salud. Mientras, más de S/84 millones irán al nivel descentralizado en el ámbito por entidad pública.
Pero este presupuesto resultaría insuficiente para los pedidos que consideran los sindicatos, lo que implicaría destinar más de S/633 millones, dado que hay 14 mil 744 pedidos con incidencia económica (es decir, aumentos, bonos y similares).
“El costo de las condiciones de trabajo o empleo con incidencia económica de las solicitudes de proyectos de convenios colectivos, según nivel de negociación y materias negociables,asciende a un total de S/ 633.311.300, del cual S/ 56.323.300 millones corresponde al nivel centralizado y S/ 576.988.000 millones al nivel descentralizado”, detalla el MEF.
Es decir, hay cerca de S/283 millones extra en juego, que es, en total, por lo que los gremios buscarán para dar mejoras laborales a los trabajadores.
Más Noticias
Dina Boluarte desaprobada: rechazo a la presidenta supera el 90% en todas las macrorregiones del Perú
Una reciente encuesta de CPI confirmó que el Congreso de la República tampoco goza del respaldo popular

Visa de trabajo a Estados Unidos: Empresas deberán pagar 100 mil dólares para contratar a extranjeros, incluyendo peruanos
Gobierno de Donald Trump afirma que el incremento en la tarifa para acceder a esta visa “protege el trabajo de los estadounidenses”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el pago se hará por única vez

Piero Quispe fue recibido calurosamente por peruanos en Australia: cánticos y ovación para el nuevo jugador de Sydney FC
El futbolista nacional quedó listo para unirse a los entrenamientos bajo la dirección técnica del turco Ufuk Talay. La temporada iniciará en poco más de un mes

Ya está disponible Lima Infection, la campaña en Left 4 Dead 2 ambientada en la capital peruana
La nueva campaña creada por desarrolladores independientes busca ofrecer una experiencia única al recrear calles y paisajes limeños en un clásico del género de supervivencia, con el respaldo de una comunidad que mantiene vivo al juego más de una década después de su lanzamiento

Sanrio, empresa dueña de Hello Kitty, gana caso contra negocio peruano por venta de productos sin licencia: sanción asciende a S/ 117.325
La resolución del Indecopi no solo impuso una fuerte multa, sino que también ordenó el decomiso de miles de artículos que reproducían sin autorización a los populares personajes Hello Kitty y Kuromi
