
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha cedido al pedido de los sindicatos. Luego de que la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) pidiera aumentar el espacio fiscal (de poco más de S/350 millones) para destinar recursos a los pedidos de mejoras laborales en el marco de la negociación colectiva.
Ahora serán S/550 millones que irán para las medidas que implican “incidencia económica”; es decir, aumentos de remuneraciones y entrega de bonos en el sector público. Pero no solo eso, sino que, según los documentos a los que tuvo acceso Infobae Perú, desde el MEF se plantea, entre otras cosas, un aumento de S/50 (monto antes de descuento) a la remuneración de todos los regímenes.
Se trata de un incremento a los salarios mensuales de los servidores del los decretos 276, 1057, 728, 20057 y los del sector penitenciario y diplomático. Pero esto solo es una parte de los aumentos planteados.

La propuesta del MEF
La propuesta del Estado peruano se da en el marco de la negociación colectiva para 2025-2026, el ‘tira y afloja’ entre el Ejecutivo y los gremios sindicales en búsqueda de mejoras laborales.
Dentro de esta se contempla el aumento remunerativo de S/50 para todos los regímenes, en el nivel centralizado (es decir, con cada gremio que representa a diferentes sectores de trabajadores).
Entre otras medidas, en el sector centralizado, se detallan también el pase de hasta S/80 del BET Fijo al MUC, más S/12 para mantener el nivel de liquidez. Es decir, en total S/92 en este aspecto

Como señala desde la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep), hay alrededor de 67 mil 286 trabajadores sin BET Fijo, quienes recibirán en total S/92 y a los que cuentan con BET Fijo se les pasará S/80 al MUC más los S/12 de liquidez.
Pero esto implica además un incremento mayor para un grupo de trabajadores. “Si un trabajador estatal del grupo auxiliar nivel remunerativo SAF tiene un MUC de S/1.157, con esta propuesta del MEF, pasará a percibir S/1.299 (con el incremento total de S/142, para estos casos)”, explica el gremio.
Como se sabe, esta noticia viene luego desde que la CGTP y otros gremios se quejaran de que el aumento presentado por el MEF habría sido de S/34 y S/35 originalmente.

Nuevo espacio fiscal de S/550 millones
Para el nivel centralizado se consideraba un espacio fiscal de S/188,7 millones para una PEA de 431 mil 912 trabajadores. Mientras que para el nivel descentralizado era de S/161,3 millones para 1 millón 29 mil 788 servidores. En total, se trata de S/350 millones para 1 millón 78 mil 891 de trabajadores
Pero ahora ha habido un aumento de S/200 millones (de más del 100%) dirigidos al nivel centralizado, con lo que se da el monto de S/388,7 millones para este sector, y totalizando unos S/550 millones para todos los financiamientos de lo contemplado en la negociación colectiva.
Como se recuerda el CGTP pidió mayor presupuesto hace unos días al MEF. El pasado martes 17 de junio, la Confederación General de Trabajadores del Perú —la unidad estatal que integra a las centrales sectoriales CITE, CTE y UNASSE, afiliadas a la CGTP— realizó una jornada nacional de lucha junto a sus bases y exigió al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un “incremento real del espacio fiscal destinado a la negociación colectiva en el Estado”.

Pero desde la CGTP también reclamaron por otro punto, además. “Luego de la movilización, se sostuvieron reuniones con el viceministro de Gobernanza y funcionarios del MEF, donde se dejó en claro el rechazo rotundo a la irrisoria propuesta de aumento de S/34 mensuales”, aclararon.
Es decir, originalmente se estaba contemplando un aumento para trabajadores estatales de S/34 en sus remuneraciones. Sin embargo, para las organizaciones gremiales que esta cifra “no responde a las necesidades ni al respeto que merecen las y los trabajadores estatales”.
Más Noticias
Obispos peruanos invocan al Gobierno a atender el clamor de las protestas ante ola criminal: “Las muertes deben parar”
La Conferencia Episcopal Peruana señaló que el paro de transportistas es un reclamo justo frente a la inseguridad e instó a las autoridades “a escuchar con responsabilidad” las demandas sociales

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Paro de transportistas EN VIVO: tras jornada de enfrentamientos y caos por falta de unidades, gremios ampliarán medida para el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Gustavo Salcedo habría presionado a Christian Rodríguez para que renuncie al programa de Maju Mantilla: “Desde marzo de este año”
La denuncia incluye acoso, coacción, lesiones y tentativa de homicidio tras la agresión que sufrió Rodríguez junto a su familia

Ojo seco: el 70% de peruanos no sabe que tiene esta enfermedad crónica
El ojo seco no tiene una cura definitiva, pero puede controlarse con el tratamiento adecuado
