
Alterar el medidor de electricidad o realizar conexiones ilegales en la red eléctrica constituye un delito que puede sancionarse con hasta tres años de cárcel, según Pluz Energía Perú, empresa multinacional dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica en Lima Metropolitana, Callao y diversas provincias del norte peruano. Más allá de las implicancias judiciales, el hurto de energía eléctrica genera riesgos graves para la vida y la seguridad de la comunidad, además de afectar la calidad y continuidad del suministro en extensas zonas urbanas y rurales.
Según Pluz Energía Perú, el hurto de energía —que incluye cualquier manipulación no autorizada de los medidores o intervenciones en las conexiones de empalme— representa una de las problemáticas más críticas para el sistema eléctrico nacional. Solo en 2023 se registraron pérdidas equivalentes a 103 millones de soles, unos 207 GWh de energía, cifra suficiente para abastecer a distritos populosos de Lima durante semanas.

¿En qué consiste el hurto de energía y cuáles son sus consecuencias?
El hurto de energía eléctrica se produce cuando el usuario recurre a conexiones clandestinas en la red, altera el funcionamiento del medidor o interviene ilegalmente las instalaciones para reducir o impedir el registro real del consumo. Pluz Energía Perú, que suministra energía en los distritos del norte y centro de Lima Metropolitana, toda la provincia constitucional del Callao, así como en Huaura, Huaral, Canta, Barranca y Oyón, señala que estas prácticas ilícitas pueden ocasionar penas de entre uno y tres años de prisión, además del pago de la energía hurtada y eventuales sanciones económicas adicionales.
De acuerdo con la empresa, “la manipulación indebida o intervención del medidor no solo rompe la legalidad en la relación entre la empresa y el usuario, sino que también resta recursos técnicos y financieros necesarios para la mejora y expansión del servicio eléctrico”. Como resultado, la empresa se ve forzada a destinar parte de sus inversiones a la detección y control de estas actividades, en desmedro de proyectos para mejorar la calidad y cobertura de la energía en las comunidades.
Aproximadamente, en los últimos cinco años, las pérdidas acumuladas por este delito alcanzaron 490 millones de soles, afectando no solo al sistema eléctrico, sino al conjunto de los usuarios que ven limitadas las inversiones en mantenimiento y ampliación de la red.

Impactos sociales, técnicos y riesgos a la seguridad
El hurto y manipulación de la energía eléctrica afecta tanto a las familias como a empresas y sectores productivos. El 69% de los infractores identificados proviene del sector residencial, pero el mayor daño económico lo provocan las industrias y comercios, responsables del 63% de la energía recuperada tras intervenciones de control.
A nivel comunitario, el hurto de energía tiene un impacto directo sobre la seguridad y el bienestar de los vecinos. Pluz Energía advierte que las conexiones ilegales y alteraciones técnicas pueden derivar en choques eléctricos, cuyos efectos van desde quemaduras graves hasta la pérdida de vidas humanas. “La manipulación por personal no calificado, sin equipamiento adecuado, puede transformar una simple intervención en una tragedia”, recomienda la compañía.
Además, la sobrecarga causada por conexiones irregulares incrementa la frecuencia de cortes de energía en la zona, perturbando la vida cotidiana de miles de usuarios y facilitando fallas en aparatos eléctricos sensibles. Estas interrupciones constantes crean un entorno de inseguridad, especialmente en horas nocturnas, afectando tanto a familias como a transeúntes y pequeños negocios.
Por otro lado, las instalaciones clandestinas aumentan el riesgo de incendios en viviendas y comercios. “Las alteraciones pueden provocar cortocircuitos en electrodomésticos y exponer redes eléctricas a sobrecalentamiento”, señalan. En situaciones de lluvias intensas o inundaciones, los cables y medidores manipulados pueden convertirse en un peligro para todos, ya que el agua en contacto con instalaciones expuestas facilita descargas eléctricas no controladas.
Últimas Noticias
Pedro García cuestionó convocatoria de José Rivera a la selección peruana para Eliminatorias 2026: ¿Tan malo es Jhonny Vidales?
Un periodista deportivo se refirió al llamado del ‘Tunche’ para la ‘blanquirroja’ y cuestionó la exclusión del delantero de Melgar en la lista para la doble fecha FIFA de setiembre

Agustín Lozano renovaría a Óscar Ibáñez en la selección peruana bajo estricta condición: “Jean Ferrari no decide”
El presidente de la FPF ya habría tomado la decisión sobre quién asumirá la dirección técnica de la ‘bicolor’, que se anunciaría una vez concluyan las Eliminatorias 2026

Ciberdelincuentes intentaron robar fondos de la Municipalidad de Lima, denuncia gestión de Rafael López Aliaga
La comuna limeña informó que delincuentes informáticos intentaron apropiarse de dinero de la cuenta que mantiene en el Banco de la Nación. El caso fue denunciado ante el Ministerio Público y la Policía

Feriados 2025 en Perú: este es el único día no laborable en lo que queda del año
Aunque el calendario de este año aún incluye varias fechas festivas, el Gobierno peruano solo ha decretado un día libre adicional para lo que resta del año. Conoce cuál es y cómo permitirá formar un esperado fin de semana largo

Diferencias entre neumonía, gripe y bronquitis: cómo detectar a tiempo cada enfermedad respiratoria puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
En plena temporada de frío, los casos de infecciones respiratorias aumentan en todo el país. La neumonía, que muchas veces se confunde con una gripe o bronquitis, se ha convertido en una amenaza seria, sobre todo para niños y adultos mayores
