
El Gobierno de Japón ha sido seleccionado para continuar con la ejecución del proyecto de irrigación Majes-Siguas en la región Arequipa, Perú. Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el país asiático asumirá la asistencia técnica e integral bajo la modalidad de acuerdo Gobierno a Gobierno, con el objetivo de ampliar la frontera agrícola en 23.000 hectáreas.
El anuncio fue realizado por el titular de Midagri, Ángel Manero, quien destacó que el proyecto Majes-Siguas I, que originalmente contemplaba la irrigación de 24.000 hectáreas, solo ha logrado dotar de agua a 16.000 hectáreas hasta la fecha. “En Majes I todavía hay un espacio para incrementar 8.000 hectáreas de frontera agrícola y completar las 24.000 hectáreas iniciales. Esa es una de nuestras primeras metas", señaló el ministro durante una conferencia de prensa.
Japón liderará el proyecto de irrigación Majes-Siguas en Arequipa
El acuerdo con Japón también incluye la vinculación de la primera etapa del proyecto con Majes-Siguas III, lo que permitirá ampliar la frontera agrícola en 23.000 hectáreas adicionales. Según Manero, el gobierno japonés será responsable de llevar adelante tanto Majes-Siguas I como Majes-Siguas III, consolidando así un avance significativo en el desarrollo agrícola de la región.
En cuanto a Majes-Siguas II, el ministro explicó que este se encuentra en un proceso de arbitraje que debe resolverse antes del 28 de julio, compromiso asumido con la región de Arequipa. “ProInversión está encargado de ello, pero ello no evita que avancemos con Majes I y Majes III”, afirmó Manero. Una vez completadas las tres etapas del proyecto, se espera alcanzar un total de 80.000 hectáreas de frontera agrícola, distribuidas en 24.000 hectáreas de la primera etapa, 38.500 hectáreas de la segunda y 23.000 hectáreas de la tercera.

Majes-Siguas: Japón impulsará la irrigación en Arequipa
El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, destacó la importancia de la participación de Japón en este proyecto, señalando que el país asiático también se encargará del mantenimiento integral de túneles y canales para garantizar la irrigación de las nuevas áreas agrícolas. “Todo ello va a dinamizar la economía no solo de Arequipa sino también del sur del Perú. Le damos la bienvenida al país de Japón a la región de Arequipa, quien tendrá todas las facilidades del caso”, expresó Sánchez.
El Poder Ejecutivo resaltó que, además de Japón, otras cinco potencias mundiales habían mostrado interés en participar en el proyecto: Israel, Países Bajos, Canadá, Reino Unido y Japón. Finalmente, fue el país asiático el seleccionado para liderar esta iniciativa clave para el desarrollo agrícola y económico de Arequipa y el sur del Perú.

Agricultura en Perú da un paso clave con ayuda de Japón
En paralelo, el Midagri destacó el crecimiento de las agroexportaciones peruanas en el primer cuatrimestre del año, alcanzando un valor superior a los 3.700 millones de dólares. Las regiones de la costa y la selva se consolidaron como los principales abastecedores de alimentos a mercados internacionales, con un crecimiento del 50,4 % y 25,7 %, respectivamente. Entre los principales destinos de las exportaciones agrarias peruanas se encuentran Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Inglaterra, Canadá, China y Colombia, que en conjunto concentraron el 77,7 % del valor total exportado.
El Perú se ha posicionado como uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo, liderando rankings globales de exportación en productos como uvas, espárragos y quinua, que ocupan el primer lugar a nivel mundial. Otros productos destacados incluyen paltas, nuez amazónica, jengibre, mangos frescos, arvejas verdes, cacao en grano, mandarinas, fresas, aceitunas y ajos, que figuran entre los primeros ocho puestos en sus respectivas categorías. Este desempeño refuerza el papel del sector agrícola como un motor clave para la economía peruana y su proyección internacional.
Más Noticias
José Jerí llegó a Jauja para continuar con su gira nacional: esta es la agenda del presidente
El jefe de Estado arribó en el centro del país y tiene planeado encuentro con autoridades locales

Metropolitano amplía servicio nocturno por concierto de Shakira para las tres fechas: ¿Hasta qué hora operará?
La operación especial de los buses se aplicará los días sábado 15, domingo 16 y martes 18 de noviembre, fechas en las que se espera un flujo masivo de viajeros nocturnos por el evento

José Jerí continúa su gira en Junín y ciudadanos lo esperan con bloqueos: protestan por retraso de la carretera JU-103
La segunda fase de la carretera JU-103, que conecta los distritos de Yauli, Ricrán y Pancán, lleva siete años paralizada, con un progreso mínimo, pese a que más del 96 % del presupuesto ya fue ejecutado

Gratificación llega en un mes: Esta es la fecha límite para el depósito de diciembre
Además del retiro AFP y el pago de la CTS, los trabajadores recibirán su gratificación en estos últimos meses del 2025

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en inicio de la fecha 4 de la primera fase
Alianza Lima y Universitario lideran la competencia nacional y saldrán a sacar ventaja en la cuarta jornada. San Martín y Deportivo Géminis les siguen los pasos. Entérate cómo marchan los equipos en la primera etapa del torneo peruano


