La hierba aromática que alivia los cólicos menstruales

Los componentes de esta hierba ayudan a relajar los músculos del útero, reduciendo así la intensidad de las contracciones que provocan el dolor durante la menstruación

Guardar
El orégano tiene propiedades antiinflamatorias,
El orégano tiene propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los cólicos menstruales son una molestia común para millones de mujeres en todo el mundo, especialmente durante los primeros días del ciclo. Estos dolores, conocidos médicamente como dismenorrea, pueden ir desde una incomodidad leve hasta un malestar intenso que interfiere con las actividades cotidianas. En el Perú, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), más del 70% de mujeres en edad reproductiva experimenta algún tipo de dolor menstrual, y en muchos casos, este dolor requiere tratamiento médico o el uso frecuente de analgésicos.

Aunque los medicamentos convencionales como el ibuprofeno o el paracetamol son efectivos para aliviar los cólicos, no son la única alternativa. En los últimos años, cada vez más mujeres optan por soluciones naturales para tratar sus molestias menstruales. Y una de esas alternativas naturales, efectiva y segura, se encuentra en muchas cocinas: el orégano. Esta hierba aromática, conocida por su uso en la gastronomía, también es reconocida por sus propiedades medicinales, especialmente para calmar los dolores menstruales.

¿Por qué el orégano alivia los cólicos menstruales?

El orégano (Origanum vulgare) contiene compuestos bioactivos como el carvacrol, el timol y los flavonoides, los cuales tienen propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y analgésicas. Estos componentes ayudan a relajar los músculos del útero, reduciendo así la intensidad de las contracciones que provocan el dolor durante la menstruación.

Además, el orégano tiene un leve efecto sedante, lo que favorece la relajación general del cuerpo y ayuda a disminuir la irritabilidad y el malestar emocional que a veces acompañan al ciclo menstrual. También posee propiedades digestivas y diuréticas, que pueden aliviar la hinchazón y los gases, dos síntomas comunes durante los días de sangrado.

Una de las formas más
Una de las formas más sencillas y efectivas de aprovechar los beneficios del orégano es a través de una infusión o té (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo preparar un té de orégano para aliviar los cólicos menstruales

Una de las formas más sencillas y efectivas de aprovechar los beneficios del orégano es a través de una infusión o té. Aquí te explicamos cómo prepararlo:

Ingredientes:

  • 1 cucharada de orégano seco (o dos ramitas si es fresco)
  • 1 taza de agua
  • Miel o limón (opcional)

Preparación:

  1. Hierve el agua en una olla o hervidor.
  2. Cuando llegue al punto de ebullición, apaga el fuego y añade el orégano.
  3. Tapa y deja reposar entre 8 a 10 minutos.
  4. Cuela la infusión y sirve caliente. Puedes añadir un poco de miel o limón si deseas mejorar el sabor.

¿Cuándo tomarlo?

Se recomienda tomar una o dos tazas al día durante los primeros días del periodo o incluso unos días antes si sabes que tus cólicos suelen ser intensos. El té de orégano puede tomarse en ayunas o después de las comidas, y ayuda no solo con el dolor, sino también con la digestión y la sensación de pesadez abdominal.

Otras formas de consumir el orégano durante la menstruación

El aceite esencial de orégano
El aceite esencial de orégano ayuda a relajar los músculos uterinos y aliviar el dolor (Freepik)

Aunque el té es la forma más común, existen otras maneras de incorporar el orégano a tu rutina durante el ciclo menstrual para potenciar sus beneficios:

1. Aceite esencial de orégano (uso externo): diluyendo unas gotas en un aceite base (como el de coco o almendra), se puede aplicar mediante un suave masaje en la zona baja del abdomen. Esto ayuda a relajar los músculos uterinos y aliviar el dolor. Nunca debe aplicarse puro ni ingerirse sin supervisión médica, ya que es muy concentrado.

2. Orégano en cápsulas: disponible en tiendas naturistas, estas cápsulas suelen contener extracto concentrado de orégano y pueden ser útiles si buscas una opción práctica. Consulta con un profesional de la salud antes de consumir suplementos, especialmente si estás tomando otros medicamentos.

3. Uso en comidas calientes: agregar orégano fresco o seco a sopas, guisos o infusiones puede ser una forma deliciosa de recibir sus beneficios antiinflamatorios durante los días menstruales. Además, al ser una hierba digestiva, ayuda a calmar el estómago y reducir la hinchazón.

Más Noticias

Congreso aprueba archivar denuncia constitucional contra Dina Boluarte por presunto homicidio en protestas

La decisión fue tomada en la Comisión Permanente con 12 votos a favor y 10 en contra

Congreso aprueba archivar denuncia constitucional

Incendio de auto en la Vía Expresa paraliza tránsito y ocasiona demoras en el Metropolitano entre Domingo Orué y Aramburú

El siniestro ocurrió alrededor de las 15:30 horas en la salida 4 de la Vía Expresa, generando una densa humareda que alarmó a conductores y transeúntes. El incidente obligó a cerrar parcialmente la vía, afectando la circulación en uno de los corredores más transitados de Lima

Incendio de auto en la

Ignacio Buse sitúa a Carlos Alcaraz como referente en su carrera: “Comparto mucho su forma de ser, su filosofía”

El máximo exponente del tenis en Perú reflexiona sobre el éxito que halló el líder del ranking ATP a partir de la transición entre el deporte y descanso

Ignacio Buse sitúa a Carlos

Inauguran estatua de Alberto Fujimori en el cementerio Campo Fe de Huachipa por el aniversario de su muerte

Mientras Keiko Fujimori encabezó la ceremonia en honor a su padre, el expresidente Alberto Fujimori, su hermano Kenji optó por no asistir al acto conmemorativo

Inauguran estatua de Alberto Fujimori

PNP combate la extorsión en Lima Este: capturan a integrantes de ‘Los Tercos de Ate’ que cobraban a transportistas

Dos presuntos miembros de una organización criminal fueron detenidos en flagrancia por agentes de la Policía Nacional del Perú, acusados de extorsionar a conductores de combis y colectivos en un paradero informal del distrito

PNP combate la extorsión en
MÁS NOTICIAS