Agroexportaciones superan US$3.700 millones en los primeros cuatro meses del 2025: ¿Quién exportó más, la costa, la sierra o la selva?

El país lidera el ranking mundial en exportaciones de uvas, espárragos y quinua, según el MEF, consolidándose como un actor clave en el comercio agroalimentario internacional

Guardar
Los departamentos de la costa,
Los departamentos de la costa, como Ica, Piura y Lambayeque, lideraron la producción de uvas, mangos y paltas para exportación.

Las exportaciones agrarias del Perú han experimentado un notable crecimiento en el primer cuatrimestre del año, con un desempeño destacado de las regiones de la costa y la selva.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que las agroexportaciones alcanzaron más de US$3.700 millones entre enero y abril, consolidando al país como uno de los principales proveedores de alimentos a nivel mundial.

Selva peruana impulsa el crecimiento de agroexportaciones

De acuerdo con el Midagri, las regiones de la selva lideraron el crecimiento con un aumento del 50,4% en sus exportaciones, mientras que la costa registró un incremento del 25,7%. En total, 11 de los 24 departamentos del país mostraron un crecimiento en sus exportaciones agrarias, impulsados por la dinámica económica y comercial de estas zonas productoras.

En la selva, el departamento de Amazonas destacó con un incremento del 99,8%, gracias a productos como café sin tostar, cacao en grano y mucílagos de semilla de tara. Madre de Dios registró un aumento del 60,3%, con exportaciones de nueces del Brasil, frutos de cáscara y maderas tropicales.

San Martín también mostró un crecimiento notable del 69,3%, impulsado por el cacao en grano, aceite de palma y palmitos preparados. Por su parte, Ucayali experimentó un alza del 9,3%, con productos como aceite de palma en bruto y maderas tropicales.

Estados Unidos, Holanda y España
Estados Unidos, Holanda y España encabezaron los principales mercados de destino de las exportaciones agrarias peruanas este año.

Rebote agrario en la costa y selva dinamiza exportaciones del Perú

En la costa, los departamentos de Áncash, Ica, Lambayeque, Lima-Callao y Piura lideraron las exportaciones. Áncash registró un aumento del 4,9%, destacando productos como mangos frescos, arándanos y paltas. Ica mostró un crecimiento del 47%, impulsado por uvas frescas, espárragos y paltas.

Lambayeque creció un 35,5%, con exportaciones de paltas, arándanos y mango congelado. Lima-Callao incrementó sus exportaciones en un 26,6%, con productos como carmín de cochinilla y páprika, mientras que Piura registró un alza del 27%, destacando mangos frescos, bananas y mango congelado.

La región de la selva
La región de la selva impulsó el crecimiento agroexportador peruano con un aumento del 50,4%, destacando el cacao, el café y las nueces.

Huánuco registra el mayor crecimiento exportador agropecuario

En la región sierra, Huánuco lideró el crecimiento con un notable aumento del 122,5%, gracias a productos como pasta de cacao, manteca de cacao y cacao en grano, según informó esta semana el Midagri.

Junín registró un incremento del 38,1%, impulsado por jengibre, café sin tostar y cacao en grano. Puno, aunque con un crecimiento más modesto del 1,7%, destacó por sus exportaciones de quinua, habas y café sin tostar.

El Perú ocupa el primer
El Perú ocupa el primer lugar mundial en exportación de uvas, espárragos y quinua, consolidando su liderazgo en productos agrícolas.

Uvas, espárragos y quinua posicionan a Perú como líder global

Los principales destinos de las exportaciones agrarias peruanas durante este periodo fueron Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Inglaterra, Canadá, China y Colombia, que en conjunto representaron el 77,7% del valor total exportado. Este desempeño reafirma la posición del Perú como un actor clave en el comercio global de alimentos.

Según la Actualización de Proyecciones Macroeconómicas 2025-2028 del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Perú lidera el ranking mundial de exportación en productos como uvas, espárragos y quinua, ocupando el primer lugar en 2024.

Las exportaciones agroindustriales del Perú
Las exportaciones agroindustriales del Perú superaron los 3.700 millones de dólares en el primer cuatrimestre del año, lideradas por la selva y la costa. REUTERS/Angela Ponce

Además, se posiciona en el segundo lugar en exportaciones de paltas, nuez amazónica y jengibre, y en el tercer lugar en mangos frescos. Otros productos destacados incluyen arvejas verdes (sexto lugar), cacao en grano, mandarinas y fresas (séptimo lugar), así como aceitunas y ajos (octavo lugar).

Este desempeño refleja el esfuerzo de las regiones productoras y el impacto positivo de las políticas de promoción del sector agrario, consolidando al Perú como un proveedor estratégico de alimentos en los mercados internacionales.