
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) desarrolla este mes de junio el segundo remate nacional de bienes embargados en 2025, por un valor total que supera los 83 millones de soles.
Esta convocatoria forma parte de las acciones de cobro de deudas tributarias y se dirige a contribuyentes que, pese a las facilidades otorgadas, no regularizaron su situación ante la entidad.
El remate, que se realiza en diversas regiones del país, incluye la subasta de 98 inmuebles con un valor de S/82,654,244 y 52 bienes muebles valorizados en S/ 556,492.

Entre los departamentos donde se concentran estos bienes figuran Lima, Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Cusco, Ica, Tacna, Chimbote, Ucayali, Cajamarca, Huacho, San Martín, Huánuco, Juliaca y Madre de Dios al ampliar las posibilidades para los interesados de distintas zonas.
Entre los inmuebles a rematar, destacan 26 casas, 8 departamentos, 44 terrenos (urbanos, rústicos, agrícolas e industriales), 7 depósitos, 7 locales comerciales, 2 oficinas, 2 estacionamientos y una cochera. Estos bienes forman parte de las acciones de cobranza coactiva iniciadas contra setenta y un contribuyentes morosos que no atendieron la deuda tributaria pendiente.

Por su parte, la lista de bienes muebles está compuesta por 36 lotes de mantas, dos vehículos, dos camiones, seis proyectores y artefactos eléctricos. Estos artículos representan una alternativa asequible tanto para personas como para empresas interesadas en adquirir activos a precios competitivos.
¿Cómo participar de esta convocatoria?
Para participar en el remate, solo se requiere que los postores presenten su DNI. El proceso se realizará bajo dos modalidades:
- Sobre cerrado: Los interesados presentan su propuesta en un ánfora y la adjudicación se otorga a la mayor oferta válida, conforme a los requisitos.
- A viva voz: El remate se efectúa de manera oral, anunciando las propuestas en tiempo real y adjudicando el bien a quien proponga el monto más alto, siempre que cumpla con las bases establecidas.
La Sunat ha habilitado sus distintas sedes para la realización de estas subastas a nivel nacional. Además, los interesados pueden consultar detalles de los bienes, fechas y horarios a través del portal oficial: https://rematestributarios.sunat.gob.pe/. El proceso de inscripción es gratuito.
Este tipo de remates representa una oportunidad tanto para pequeños inversionistas como para el público en general al permitir el acceso a terrenos, viviendas, vehículos y otros bienes a precios atractivos. Al mismo tiempo, la Sunat refuerza su labor de recaudación y promueve la cultura tributaria, extendiendo el beneficio público de los procesos de cobranza.

¿Cuáles son las funciones de Sunat?
La Sunat (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria) es el organismo del Estado peruano encargado de la administración de los tributos internos y aduaneros.
- Recauda y fiscaliza los tributos internos, como el Impuesto a la Renta (IR) y el Impuesto General a las Ventas (IGV).
- Administra el régimen aduanero y controla el ingreso y salida de mercancías del país.
- Combate la evasión y la elusión tributaria mediante auditorías e inspecciones.
- Brinda orientación y servicios para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.
- Propone mejoras en la legislación tributaria y aduanera en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas.
- Verifica documentos y operaciones contables de personas naturales y jurídicas.
- Promueve la cultura tributaria entre jóvenes, trabajadores independientes y empresas.
- Aplica sanciones a quienes incumplen las normas tributarias o aduaneras.
- Mantiene y administra el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
Más Noticias
Magaly Medina cuestiona a Carloncho por justificar violencia de Gustavo Salcedo: “Un hombre con antecedentes violentos”
La conductora criticó que el programa ‘América Hoy’ lo incluyera en un debate sobre violencia, recordando su pasado con Rosángela Espinoza y Lucas Piró

Milett Figueroa confirma que sigue con Marcelo Tinelli y que solo fue una discusión: “Estamos bien”
La actriz peruana aseguró en los Martín Fierro que lo ocurrido fue solo una discusión laboral y que la relación sigue bien. Tinelli reconoció que se equivocó al exponer al aire su separación con la exchica reality

Qué se celebra el 30 de septiembre en el Perú: una fecha marcada por rupturas políticas y afirmación de identidades
Acontecimientos históricos de este día revelan tensiones entre poder, justicia y cultura, mostrando cómo el país redefine su institucionalidad y preserva sus raíces en momentos decisivos

Día Mundial del Corazón: alimentos sagrados de los incas que mejoran la salud cardiovascular
Los incas consideraban ciertos alimentos como sagrados por sus propiedades nutritivas y beneficios para el organismo

Christian Cueva regresó a Ecuador después de una semana de rehabilitación en Perú y se dispone a recuperar titularidad en Emelec
El hábil mediocentro nacional ha culminado sus revisiones con su médico de confianza, en Lima. No presenta lesiones ni dolencias que impidan su integración a los entrenamientos bajo la supervisión del entrenador Guillermo Duró
