Sismos en Perú: Censos 2025 incluirá preguntas sobre tipo de vivienda y materiales de construcción

Con el temblor de 6.1 durante la celebración del Día del Padre, se reavivó la preocupación sobre el estado de las construcciones en zonas de riesgo sísmico

Guardar
Especialistas señalan que una construcción inadecuada la estabilidad del suelo pueden provocar graves daños en las viviendas en caso de un fuerte movimiento sísmico. (Crédito: Ameríca Televisión)

La mañana del domingo 15 de junio, mientras muchas familias celebraban el Día del Padre, un sismo de magnitud 6.1 sorprendió a Lima Metropolitana y el Callao, recordando a la población la importancia de contar con viviendas seguras y resistentes.

El movimiento telúrico, que ocurrió a las 11:36 horas a 40 km del primer puerto, fue percibido con fuerza en distintas localidades y reavivó la preocupación sobre el estado de las construcciones en zonas de riesgo sísmico.

En ese contexto, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) anunció que los Censos Nacionales 2025 incorporarán una sección específica relacionada con las características estructurales de las viviendas.

Así lo indicó Gaspar Morán Flores, jefe del INEI, durante una actividad de supervisión del segundo censo experimental en el distrito limeño de San Borja.

Información clave para el país

El cuestionario censal está compuesto por 67 preguntas distribuidas en cinco secciones, entre ellas una centrada en las condiciones físicas de las viviendas, su ubicación, tipo, cantidad de hogares, materiales de construcción y acceso a servicios básicos, detalló Morán Flores.

La inclusión de estos temas permitirá al Estado contar con información precisa sobre el tipo de edificaciones que predominan en cada región, un dato esencial para la elaboración de políticas de prevención y reducción de riesgos ante desastres naturales como los sismos.

Uno de los aspectos destacados de este nuevo operativo censal es que será completamente digital. Los 40 mil censistas que recorrerán el país entre agosto y noviembre portarán tabletas electrónicas, lo que permitirá registrar los datos en tiempo real, reduciendo los márgenes de error y acelerando el procesamiento de la información.

Todos los datos recolectados serán confidenciales y utilizados únicamente con fines estadísticos para diseñar políticas públicas, remarcó el jefe del INEI, quien también recordó que el operativo se regirá por los más altos estándares de seguridad.

Trabajo de campo en marcha

Como parte de la etapa preparatoria, el INEI ya está realizando censos experimentales en distintos puntos del país. Además de San Borja, el trabajo de campo también se realiza en los distritos de Villa El Salvador (Lima), Belén (Loreto) y Yanacancha (Pasco). Según la institución, la cobertura del censo experimental alcanza ya el 72 % a nivel nacional en las zonas seleccionadas.

Durante su recorrido, Morán señaló que el 84,7 % de las viviendas de San Borja ya han sido visitadas, y destacó el trabajo articulado con las juntas de propietarios para facilitar el acceso del personal censal a los inmuebles.

Para evitar inconvenientes, el INEI ha dispuesto que todos los censistas porten uniforme institucional y fotocheck con código QR, el cual puede ser verificado a través del portal web oficial del INEI. Se ha recalcado que las entrevistas se realizarán únicamente en la puerta de las viviendas y que no está permitido el ingreso al interior de los domicilios.

Participación ciudadana

Morán Flores también informó que ya se ha iniciado la convocatoria de jefes de sección y que en los próximos días se abrirá el registro para quienes deseen postular como censistas. Por primera vez, los seleccionados recibirán una remuneración económica, y no se requiere experiencia previa para postular.

Con el inicio de los Censos Nacionales 2025 cada vez más cerca, las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar con el proceso, especialmente ahora que se buscará obtener datos que pueden contribuir directamente a fortalecer la capacidad de respuesta del país frente a fenómenos naturales como los sismos.

Más Noticias

Feria del Libro Ricardo Palma: Esta es la agenda de actividades para el domingo 23 de noviembre

Los visitantes a la Feria del Libro Ricardo Palma podrán participar de presentaciones de libros, conversatorios, homenajes, talleres, recitales y actividades para niños

Feria del Libro Ricardo Palma:

Así será la carretera de 15 km para mejorar acceso al megapuerto de Chancay y facilitar el comercio en el norte chico

El Ministerio de Transportes detalló que la nueva vía contará con dos calzadas, pasos a desnivel y accesos controlados para asegurar un tránsito más ordenado en la zona, en línea con el crecimiento urbano y logístico que generará el futuro puerto

Así será la carretera de

Alianza Lima vs UTC EN VIVO HOY: minuto a minuto en Matute por Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘íntimos’ recibirán al ‘gavilán del norte’ para quedarse con el segundo lugar de la competencia, y al frente estará un equipo que se quiere salvar del descenso. Sigue las incidencias del vibrante cotejo

Alianza Lima vs UTC EN

Dónde ver Alianza Lima vs UTC HOY: canal TV online del partido por la fecha 19 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Los ‘blanquiazules’ necesitan ganar para situarse en el segundo lugar de la tabla acumulada y clasificar a la final de los playoffs por el cupo a la fase de grupos de la Copa Libertadores

Dónde ver Alianza Lima vs

Elige tu local de votación: link oficial de la ONPE para las Elecciones 2026

Desde hoy, domingo 23 de noviembre, la ciudadanía accede a estas aplicaciones para seleccionar puntos de sufragio cercanos. Toda persona tendrá tres opciones dentro de su distrito

Elige tu local de votación:
MÁS NOTICIAS